• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo es el plan de la NASA y Nokia para llevar internet 4G a la Luna

1 mayo, 2024
in Ciencia & Tecnologia
Cómo es el plan de la NASA y Nokia para llevar internet 4G a la Luna
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El acuerdo logrado entre la NASA y la compañía finlandesa involucra también a la empresa SpaceX, del magnate Elon Musk. Según adelantaron, la implementación permitiría no solo habilitar la comunicación en tiempo real desde la superficie lunar, sino también abrir las puertas a futuras misiones de exploración y colonización.

La posibilidad de transmitir videos de alta resolución y datos científicos de forma instantánea representará un hito en la exploración espacial y un avance significativo en la capacidad de comprender y aprovechar los recursos del satélite natural de la Tierra.

El plan de NASA y Nokia para llevar 4G a la Luna

El plan para llevar internet a la Luna iniciará este año con una misión de SpaceX que transportará un módulo de alunizaje equipado con una red 4G al polo sur de la Luna, controlado desde la Tierra, que permitirá la transmisión de datos esenciales, como la búsqueda de agua congelada realizada por el robot Micro-Nova Hopper, lo que será clave para futuras misiones de exploración lunar previstas por la NASA para 2026.

El reto radica en desarrollar un equipo calificado, con peso, tamaño y energía adecuados, que pueda operar en el hostil ambiente lunar caracterizado por temperaturas y radiación extremas.

En la actualidad, los astronautas utilizan un sistema de radio para realizar comunicaciones en el espacio y hacia la Tierra, lo que limita la calidad y la cantidad de información que pueden transmitir desde el espacio. La instalación de Internet en la Luna, proporcionada por la red 4G, permitiría a la NASA transmitir videos en alta resolución de las misiones espaciales.

La conquista del espacio y la futura economía lunar

Walt Engelund, de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la agencia espacial estadounidense, consideró que poder comunicarse en la Luna es fundamental para el programa Artemis, y la tecnología 4G es tan importante como el agua para tomar y el aire para respirar.

“El primer desafío para poner en funcionamiento una red es tener un equipo celular calificado para el espacio que cumpla con los requisitos de tamaño, peso y energía adecuados, además de implementarse sin un técnico”, explicó Engelund en diálogo con CNN.

Además, aseguró que este primer impulso ayudará “a establecer una red de comunicaciones lunares que podría brindar a nuestros exploradores la capacidad de transmitir datos científicos, consultar con el control de la misión y hablar con sus familias, como si estuvieran caminando por la calle con sus teléfonos celulares”.

En tanto que Thierry Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research, dependiente de Nokia, afirmó al medio estadounidense que “una futura economía lunar dependerá críticamente de las tecnologías de comunicación para recopilar y analizar datos, compartir información y mantener y controlar las operaciones”.

Los planes de la NASA para la Luna

El año 2024 debería ser testigo de una serie de lanzamientos a la Luna desde Estados Unidos. Estas misiones, operadas por empresas privadas, forman parte de un nuevo programa creado por la NASA.

En 2018, la NASA lanzó el programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS), destinado a transportar únicamente equipos, no personas. La agencia estadounidense encargará a empresas privadas la prestación de este servicio.

Ya se han planificado ocho misiones, operadas por cuatro empresas diferentes. Algunas de ellas son jóvenes y aún relativamente inexpertas.

El primer intento, a cargo de Astrobotic en enero, fracasó en su objetivo de alunizar tras una fuga de combustible durante el vuelo. La empresa tiene prevista una segunda prueba para este año, aunque podría aplazarse en función del análisis de los datos del primer vuelo.

Intuitive Machines intentará que su sonda Nova-C alunice el jueves cerca del polo sur del satélite de la Tierra. También tiene otras dos misiones previstas para este año.

Firefly Aerospace tiene en proyecto dos misiones, una de ellas en 2024, con su módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost. Por último, Draper intentará aterrizar en la cara oculta de la Luna en 2025. A todos ellos se le suma el plan coordinado junto a Nokia y SpaceX para llevar internet al satélite terrestre, un hito que podría acelerar la conquista de la Luna.

Fuente Ambito

Tags: Reporte 24Tecnologia
Previous Post

Cerúndolo se despidió de Madrid, pero se reencontró con su mejor versión

Next Post

Una travesía de 3000 kilómetros con el objetivo de mostrar el Norte Grande como nadie lo hizo

Related Posts

Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: “Habrá más robots que personas”
Ciencia & Tecnologia

Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: “Habrá más robots que personas”

10 mayo, 2025
WhatsApp lanza una nueva función que resume las conversaciones en segundos: ¿cómo funciona?
Ciencia & Tecnologia

WhatsApp lanza una nueva función que resume las conversaciones en segundos: ¿cómo funciona?

10 mayo, 2025
¡Impensado! Este es el hábito que aplican las personas más inteligentes, según la Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnologia

¡Impensado! Este es el hábito que aplican las personas más inteligentes, según la Inteligencia Artificial

9 mayo, 2025
Starlink le dará WiFi gratuito a los pasajeros de una reconocida aerolínea internacional
Ciencia & Tecnologia

Starlink le dará WiFi gratuito a los pasajeros de una reconocida aerolínea internacional

9 mayo, 2025
La Inteligencia Artificial te recomienda estas series, según los contenidos que ya viste
Ciencia & Tecnologia

La Inteligencia Artificial te recomienda estas series, según los contenidos que ya viste

8 mayo, 2025
Perú lanza hackathon tech para talentos Web3
Ciencia & Tecnologia

Perú lanza hackathon tech para talentos Web3

8 mayo, 2025
Next Post
Una travesía de 3000 kilómetros con el objetivo de mostrar el Norte Grande como nadie lo hizo

Una travesía de 3000 kilómetros con el objetivo de mostrar el Norte Grande como nadie lo hizo

Busca Notas por fecha

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In