• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, septiembre 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Gobernadores de la Patagonia vetarán el piso de Ganancias

4 mayo, 2024
in Politica
Gobernadores de la Patagonia vetarán el piso de Ganancias
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes comienza una semana clave en el Senado de la Nación que dará puntapié al debate en comisiones del proyecto de Ley de Bases y el paquete de medidas fiscales que, días atrás, contó con la aprobación en Diputados.

Si bien Unión por la Patria cuenta con la primera minoría en la Cámara que preside Victoria Villarruel, la posición que tomen los gobernadores a la hora del tratamiento en el recinto será crucial para el destino del proyecto. Con la intención de que la iniciativa se convierta en ley antes del 25 de mayo la Casa Rosada busca hacer concesiones puntuales con los gobernadores patagónicos, como el reinicio de obras públicas o la cesión de empresas, el caso de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

Mientras, la oposición mayoritaria se muestra unida y confía en que tendrá número para hacer modificaciones y que el dictamen vuelva a la Cámara Baja. El oficialismo busca garantizarse un acompañamiento en la votación en general y para capítulos especiales como el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) y la explotación de hidrocarburos.

Con agenda propia, los gobernadores de la Patagonia ya se pronunciaron en contra de la restitución del Impuesto a las Ganancias que quedó establecido con un piso salarial de $ 1.800.000 para los trabajadores solteros y 2.200.000 para los casados con hijos, por lo que se va a insistir con en el rechazo de este artículo. En ese marco, la senadora de Juntos Somos Río Negro Mónica Silva explicó: «En la Patagonia hay salarios con montos similares a los que comenzarían a pagar el impuesto, algo que no sucede en el resto del país. En el caso de Río Negro cambiaría para mal si se restituye el tributo porque bajaría los sueldos de muchos empleados de distintas empresas y también del Estado». Se estima que sus compañeros de bancada, Martín Doñate y Silvina Larraburu, ambos de Unión por la Patria voten en contra en sintonía con su bloque político.

Este sábado, el gobernador de Chubut Ignacio Torres fue categórico en el rechazo: «Todos van a votar en contra de Ganancias porque no se contempla el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible. El costo de vida en la Patagonia es mucho más alto», relató, y advirtió que  habrá 18 votos negativos a la hora de tratar este capítulo, aunque acompañarán gran parte de la Ley Bases.

Los senadores cercanos a Torres que acompañarían la iniciativa en lo general. Son Andrea Cristina (PRO) y Edith Terenzi (UCR). «Vamos a acompañar ese proceso en líneas generales. Después, en particular, deberíamos analizar artículo por artículo las medidas que se están proponiendo», expresó Terenzi al tiempo que coincidió: «En Chubut y las provincias Patagónicas, lo que más ruido hace es Ganancias. Este será uno de los escollos que habrá en el Senado».

En el caso de los senadores neuquinos primará el voto por la negativa por parte de Oscar Parrilli y Silvia Sapag (Unión por la Patria). Sin embargo, es un gris qué posición tomará Lucila Crexell, quien compone el bloque Comunidad y representa al gobernador Rolando Figueroa.

Casualmente, a pocos días del debate en comisiones, Figueroa firmó junto a sus pares Torres y Weretilneck un acuerdo con el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo para terminar de definir los detalles de una obra clave para las tres provincias: la ampliación del Gasoducto Patagónico. Aunque los mandatarios resaltaron el gesto, advirtieron que no significa un acompañamiento a ciegas al proyecto de Ley de Bases.

Lo cierto es que el gasoducto cordillerano es una obra que beneficiará a unos 15 mil hogares. Sobre el financiamiento del gasoducto cordillerano, se informó que Río Negro pondría el 50%, Neuquén el 25% y Chubut el otro 25%. El objetivo de este acuerdo es que la obra del gasoducto esté finalizada para junio de 2025.

En cuanto a la situación de Santa Cruz, Alicia Kirchner, de Unión por la Patria ya manifestó públicamente que rechazará la iniciativa. Resta ver los movimientos de los senadores vinculados al gobernador Claudio Vidal. En este contexto, los votos de José María Carambia y Natalia Gadano van a valer oro para el triunfo o no del Ejecutivo, que cuenta con un número de siete representantes.

En cuanto a Tierra del Fuego, la defensa al régimen de promoción industrial otra vez volvió a colarse en el debate con la incorporación a las apuradas del Artículo 111 al paquete fiscal. Eso puso en alerta a los representantes fueguinos, como el caso de la senadora Cristina López que mediante sus redes opinó: «Voy a rechazar la Ley Bases y trabajaré junto a mis pares para eliminar el artículo 111 del Paquete Fiscal que amenaza a Tierra del Fuego». «Vamos a ser muy firmes en el Senado de la Nación para rechazar este nuevo ataque contra la industria fueguina y sus trabajadores», agregó.

Finalmente, en el caso de La Pampa, Sergio Ziliotto viene sosteniendo la postura más critica y dura contra el gobierno de Milei. Si bien anticipó que no acompaña la iniciativa, sólo el senador de Unión por La Patria Daniel Bensusán rechazará el proyecto. En tanto, se espera que Victoria Huala del PRO y el radical Kroneberger acompañen. «

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Swiatek se coronó en Madrid y extiende su reinado en el tenis femenino

Next Post

“Hay cosas raras que no las entiendo”, se descargó Orsi tras los dichos de Romina Celeste

Related Posts

Cristina Kirchner: “El fracaso más estrepitoso y trágico se está dando en la macroeconomía”
Politica

Cristina Kirchner: “El fracaso más estrepitoso y trágico se está dando en la macroeconomía”

31 agosto, 2025
Con mensaje de campaña, Máximo Kirchner difundió una foto inédita de Cristina Kirchner junto al Indio Solari
Politica

Con mensaje de campaña, Máximo Kirchner difundió una foto inédita de Cristina Kirchner junto al Indio Solari

31 agosto, 2025
Coimas en ANDIS: los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la “nulidad absoluta” de la causa
Politica

Coimas en ANDIS: los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la “nulidad absoluta” de la causa

31 agosto, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: se abrieron los comicios en Corrientes y llegan los primeros votantes a las escuelas
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: se abrieron los comicios en Corrientes y llegan los primeros votantes a las escuelas

31 agosto, 2025
La curiosa bandera que desplegó la hinchada de San Lorenzo: ¿es por las coimas en ANDIS?
Politica

La curiosa bandera que desplegó la hinchada de San Lorenzo: ¿es por las coimas en ANDIS?

30 agosto, 2025
El impacto electoral del coimasgate a siete días de la batalla bonaerense
Politica

El impacto electoral del coimasgate a siete días de la batalla bonaerense

30 agosto, 2025
Next Post
“Hay cosas raras que no las entiendo”, se descargó Orsi tras los dichos de Romina Celeste

"Hay cosas raras que no las entiendo", se descargó Orsi tras los dichos de Romina Celeste

Busca Notas por fecha

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In