Mosquito Alert: una app para combatir el dengue

4 de mayo 2024 – 15:20

La aplicación permite reportar hallazgos de Aedes aegypti y posibles criaderos, para controlar e intervenir de manera más eficiente contra la transmisión del dengue.

Foto: Pixabay

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una aplicación para celulares con el objetivo de combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos en todo el país. Se trata del resultado de una colaboración con la Embajada de España en Uruguay y la Universidad de la República (UdelaR).

El MSP lanzó la aplicación Mosquito Alert, que permite la difusión de información respecto del mosquito Aedes aegypti —tales como fotos e identificadores de estos insectos— así como la posibilidad de reportar la presencia de especímenes adultos y criaderos en puntos de todo el país.

“Si cada uno de los niños y jóvenes se descarga la aplicación y comienza a reportar los mosquitos que encuentra, los criaderos que encuentra, eso volcado a quienes lo recepcionan y se podrá hacer un mapeo de las zonas del país donde haya criaderos y mosquitos”, explicó la ministra de Salud, Karina Rando.

“Es una etapa nueva, colaborativa, de innovación, y de compromiso ciudadano. Esta aplicación cautivó en otros países a los niños y esperamos que lo mismo suceda en Uruguay”, agregó.

Se reporta un mosquito o sus criaderos con una foto

La idea es reportar mediante una foto el posible hallazgo de un mosquito o sus criaderos en los espacios públicos y contribuir así a la vigilancia y control de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya, que son transmitidas por este insecto.

Cada persona que suba una fotografía va a recibir una información generada por inteligencia artificial sobre qué tipo de mosquito podría ser; luego de esa primera respuesta, llegará una verificación hecha por humanos, según explicó la directora de Zoonosis y Vectores del MSP, Gabriela Willat.

La aplicación es de origen española, por lo que el MSP trabajó con la Embajada de España en Uruguay y la UdelaR para su adaptación al país.

Fuente Ambito

Exit mobile version