• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Críticas a la “reforma educativa” de la Ciudad por menor carga horaria de ciencias sociales y posible cierre de escuelas de integración

30 mayo, 2024
in Politica
Críticas a la “reforma educativa” de la Ciudad por menor carga horaria de ciencias sociales y posible cierre de escuelas de integración
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En las últimas horas, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó los lineamientos del plan BA Aprende, una “nueva estrategia pedagógica” para mejorar los aprendizajes en Lengua, Matemática y Educación Digital en las escuelas porteñas.

El Ejecutivo local asegura que este plan educativo es intensivo a cuatro años, “con metas claras y medibles a los primeros dos, para lograr un cambio profundo en la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad. Es una estrategia de planeamiento sobre la base de la evidencia  y pone el foco en asignaturas como Lengua, Matemática y Educación Digital”.

Tras la presentación oficial de este programa las críticas no tardaron en llegar. Tanto legisladores como integrantes de la comunidad educativa, manifestaron su descontento y subrayaron varias falencias de este sitema educativo al que el GCBA rotula como algo novedoso.

Foto: Carlos Greco / GCBA

“Dos cosas desde mi punto de vista. El Plan hace eje en Matemática y Lengua, y deja en un lugar periférico a las ciencias sociales, naturales y las materias curriculares sobre todo las artes.  Como si ir a la escuela fuera aprender a sumar, restar  y leer de corrido”, lanza Matías Barroetaveña, diputado porteño de Unión por la Patria.

Ciertamente, la reforma educativa del PRO considera como “aprendizajes fundacionales”, sólo a Lengua y Matemática y al resto de las materias las mantiene al margen de la discusión. Desde el Gobierno argumentan que al entrar a la primaria, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras. Y al terminar la secundaria, en Lengua, 3 de cada 10 estudiantes se encuentran en los niveles más bajos; mientras que en Matemática, 6 de cada 10 se encuentran en niveles bajos en el mismo año.

“El segundo punto es el concepto de integración. Los maestros de grados de las escuelas comunes no tienen la preparación para trabajar con problemáticas que sí tienen las escuelas especiales. En este falso debate de inclusión se esconde el posible cierre de las escuelas de integración del escalafón. Los pibes deambulan por las escuelas puertas adentro y para afuera se habla de inclusión”, agrega Barroetaveña.

Por su parte, el legislador del FIT, Gabriel Solano, define al plan estratégico “como algo que tiene mucho ruido, pocas nueces y que en el fondo se adapta al famoso no hay plata de Javier Milei, dado que no hay nada concreto de creación de cargos docentes o de profesionales de apoyo tampoco, un plan que incluya la dotación de materiales didácticos, de libros, de espacios, de recursos lúdicos, recreativos, mejora de infraestructuras de escuelas, nada”, resume el diputado de CABA.

Solano hace referencia a la “supuesta innovación en la enseñanza y el aprendizaje” que propone este plan, que impulsar “nuevas maneras de enseñar y aprender” y que “posibiliten a los estudiantes vivir y trabajar en un mundo dinámico, global y cambiante”.

El mismo programa también señala una “transformación digital para el aprendizaje: fortalecer las tareas pedagógicas y administrativas de las escuelas a través de la incorporación de nuevas funciones y potencialidades que brinda la tecnología”, pero en ninguno de los casos hace mención a la necesidad de incrementar la cantidad de docentes, situación que advierte otra inminente sobrecarga laboral en los trabajadores de la educación.

“Es solamente una cosa de buenas intenciones genéricas sin que comprometa al estado un aporte presupuestario que permita mejorar realmente el rendimiento de la educación en la ciudad. El plan estratégico alude a la preocupación sobre la baja cantidad de egresados en el 2023 cuando se la compara con el ingreso del 2019 pero esa preocupación no saca ninguna conclusión porque tampoco hay un plan de contención, al revés, se cierran escuelas nocturnas, es un tema muy preocupante que yo denuncié en la comisión de educación, los ENS, y se cristaliza el cierre definitivo de plan fines que es algo que viene aplicando gobierno nacional”, denuncia Solano.

¿Quién propone la “reforma educativa” en la Ciudad?

El PRO hace 17 años que gobierna la Ciudad, razón por la cual, desde algunos gremios docentes cuestionan sobre esta reforma. “¿Quién hace este plan? Lo hace una gestión que es parte de un gobierno y de un partido que hace 17 años gobierna la ciudad. En este periodo no solo no hubo ninguna mejora en el plano educativo sino que se ha profundizado la crisis”, señala Jorge Adaro, secretario gremial de la asociación docente Ademys.

El docente y líder sindical, recuerda que “en la educación media tuvimos varios intentos de reforma. También la reforma del terciario. Nada de esto ha mejorado las condiciones. Incluso lo poco bueno que hubo como fue la entrega de computadoras o de libros para los pibes ha sido eliminado”, agrega Adaro.

“No hay balance y no hay diagnóstico. Es decir, no hay un balance del recorrido hecho con los distintos planes educativos en los últimos 17 años que son propios, son de ellos. Y la otra cuestión que también es una marca de este gobierno, no hay plan que pueda avanzar si no es con la participación de los docentes, que somos los que estamos día a día en las aulas, que somos los que conocemos mejor que nadie el sistema educativo en lo micro y en lo macro”.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Nuevo paro de trenes: La Fraternidad puso fecha para otra medida de fuerza

Next Post

Elecciones 2024: Delgado, Orsi y Ojeda se consolidan como favoritos en las internas

Related Posts

Leandro Santoro: “Esta elección es una oportunidad para también ponerle un límite a Javier Milei”
Politica

Leandro Santoro: “Esta elección es una oportunidad para también ponerle un límite a Javier Milei”

12 mayo, 2025
Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo y la estrategia para recuperar la relación con los compañeros que se han perdido» 
Politica

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo y la estrategia para recuperar la relación con los compañeros que se han perdido» 

12 mayo, 2025
PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Next Post
Elecciones 2024: Delgado, Orsi y Ojeda se consolidan como favoritos en las internas

Elecciones 2024: Delgado, Orsi y Ojeda se consolidan como favoritos en las internas

Busca Notas por fecha

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In