
En Corea del Sur se llevó a cabo la primera experiencia de una cafetería operada por robots. El local cuenta con dos empleados que toman el pedido y cien robots cumplen la función de entregar el pedido correctamente al cliente, entre otras tareas, gracias a los avances de la inteligencia artificial (IA).
Una de las cadenas globales de café se encuentra en pleno desarrollo de una experiencia futurista que combina la atención humana con la robótica, lo que es apenas un guiño de lo que puede pasar en algunos años con diversas situaciones de la vida cotidiana.
La idea es replicar estas tiendas futuristas en otras partes del mundo. Para ello, se espera que los clientes respondan positivamente a esta innovación.
La primera cafetería atendida por robots
La primera prueba de “cafetería del futuro” fue llevada a cabo por Starbucks en Corea del Sur, donde se encuentra el laboratorio Naver, uno de los sitios más avanzados del mundo en materia tecnológica, especializada en el desarrollo de robótica e inteligencia artificial.
La innovadora tienda utiliza tecnología de última generación de Inteligencia Artificial llamada Deep Brew, para optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
Cómo es el funcionamiento
En esta cafetería, los pedidos son transportados por robots de servicio autónomo llamados Rookies (novatos), que cuentan con ruedas y tienen un compartimento para almacenar alimentos, bebidas y otros artículos que se pueden transportar al lugar indicado.
Los clientes pueden hacer su pedido personalmente en el establecimiento o utilizar una aplicación desde su lugar de trabajo, lo que le permite ahorrar tiempo y pasar solo a recogerlo. Llegan a la recepción donde le toma la orden uno de los dos empleados humanos que están en el lugar.
Una vez realizado el pedido, preparan el café para después colocarlo en uno de los robots que se encargarán de entregarlo hasta la puerta donde se encuentran los clientes.
Las personas tendrán que abrir la mano del robot para poder tomar el vaso con su nombre. Luego, el robot regresará a la zona de carga para esperar la siguiente orden.
La tecnología que utilizan los robots “mozos”
Los robots operan utilizando la tecnología ARC (AI, Robot, Cloud), que emplea la nube de Naver y una conexión 5G para facilitar la navegación interior y el procesamiento de datos con baja latencia.
Esto permite a los robots moverse de manera coordinada y eficiente por los 36 pisos de la torre, entregando los pedidos directamente a los escritorios de los empleados de Naver.
Están además acompañados por Ambidex, robots de dos brazos que presentan innovadores mecanismos de transferencia de fuerza que garantizan interacciones seguras con las personas, diseñados para brindar precisión y velocidad.
Fuente Ambito