La aplicación desarrollada por OpenAI lanzó una nueva versión que mejora la experiencia gratuita de los usuarios.

La Inteligencia Artificial se utiliza cada vez más en la vida cotidiana para facilitar tareas tediosas y repetitivas. Puede ser una herramienta muy útil si se sabe utilizarla, y gracias a las nuevas actualizaciones, ChatGPT se volvió aún más funcional.
Un usuario puede usar la aplicación con el nuevo modelo de forma más rápida que antes y de forma multimodal: además de cargar archivos y fotos, permite tomar fotografías, transcribir audios al momento para chatear con el chatbot y usar el antiguo modo de voz. Esto favorece a la versión gratuita, ya que el abono mensual de $20 dólares ya incluía características.
Cómo sacarle mejor provecho a ChatGPT
Personalizar ChatGPT implica modificar su comportamiento, estilo de respuesta y enfoque para que se ajuste a las necesidades específicas del usuario. Algunas maneras de hacerlo son:
Instrucciones iniciales
Se puede proporcionar instrucciones al inicio de la conversación para establecer el contexto y las expectativas. Por ejemplo:
- Contexto: “Quiero que actúes como un tutor de matemáticas de secundaria.”
- Estilo de respuesta: “Responde de manera formal y profesional.”
- Detalles específicos: “Incluye ejemplos en tus explicaciones y proporciona recursos adicionales si es posible.”
Ajuste de personalidad
Pedir a ChatGPT que adopte una personalidad específica. Por ejemplo:
- “Hablá como un entusiasta de la la música punk.”
- “Respondé como un economista mayor.”
Formatos específicos
Solicitar respuestas en un formato particular:
- “Respondé en forma de lista.”
- “Usá párrafos cortos y concisos.”
Comandos y reglas
Establecer comandos o reglas claras al inicio puede ayudar. Por ejemplo:
- “Cuando te pregunte sobre historia, proporcioná detalles precisos y relevantes.”
Fuente Ambito