• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aprobación total, parcial o veto: los caminos que puede seguir la ley Bases en Diputados

13 junio, 2024
in Politica
Aprobación total, parcial o veto: los caminos que puede seguir la ley Bases en Diputados
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones la ley Bases y el paquete fiscal, dos proyectos considerados por el oficialismo como fundamentales para el futuro económico, político y social del país. Ahora, el paquete de reformas regresará a Diputados para la aprobación o rechazo de las modificaciones realizadas en el último debate. ¿Cuáles son los caminos que puede seguir y cuándo se promulgaría la normativa?

Los caminos que puede seguir la ley Bases en Diputados

Aprobación total

La aprobación total en la Cámara de Diputados sobre las modificaciones realizadas en el Senado sería el escenario más simple: todos los cambios hechos en la Cámara alta son aceptados por una mayoría simple (la mitad más un legislador). Luego, el presidente Javier Milei deberá aprobar y promulgar la ley para que entre en vigencia.

Aprobación parcial

Los diputados cuentan con la facultad de aprobar de manera parcial las modificaciones. Es decir, se deberá en este caso votar sobre cada una de las particularidades retocadas por los senadores, quienes reestructuraron la ley tanto en el debate en comisiones como en la discusión parlamentaria.

Según el artículo 81 de la Constitución Nacional, “si el proyecto fuere objeto de adiciones o correcciones por la Cámara revisora, deberá indicarse el resultado de la votación a fin de establecer si tales adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o por las dos terceras partes de los presentes”.

camara diputados

La Cámara de Diputados ya se prepara para el último debate de la ley Bases.

La Cámara de Diputados ya se prepara para el último debate de la ley Bases.

Ignacio Petunchi

Rechazo y vuelta al texto original

El artículo 81 también indica que “la Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los presentes”.

Entonces, los diputados podrán rechazar las modificaciones e insistir nuevamente en el texto original si se logra el rechazo de las modificaciones a través de una mayoría absoluta.

Veto

Una vez que el proyecto de ley sea aprobado con modificaciones totales, parciales o con la vuelta del texto original, el Presidente tendrá dos caminos: el veto, una facultad que le pertenece por su calidad de Jefe de Estado, o la promulgación de la ley.

El veto puede ser parcial o total. En este caso, el presidente Javier Milei podría vetar aquellas modificaciones que no sean de su gusto y promulgar la parte no vetada. La decisión de rechazar algunos cambios traería aparejada una nueva discusión parlamentaria: el proyecto regresaría a la Cámara de origen.

Ley Bases: ¿Qué pasa con los artículos desechados en el Senado?

El primer párrafo del texto constitucional afirma que “ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras podrá repetirse en las sesiones de aquel año”. Lo primero a determinar es si algún capítulo podado por el Senado es considerado “desechado”. En esa lógica, tampoco Diputados podría -al regreso de la Ley- desechar algunos de los tramos que fueron “adicionados o enmendados” por la revisión del Senado.

Y a los artículos que fueron rechazados ayer, ¿se los considera desechados? Para la Constitución, sí. Nada impediría que se tratara de forzar una interpretación que no registra muchos precedentes para que se retome el texto original. Como todo en Argentina podría judicializarse si se avanza en este sentido. Hay un punto que se apoya en la lógica: si no logra aprobarse en el Senado -como cámara revisora- no podría volver imponerse en la de origen porque esto implicaría sancionar una ley con la aprobación de una sola Cámara. El eje de esta cuestión es la restitución de la cuarta categoría de Ganancias y el rechazo a las modificaciones en Bienes Personales dentro del paquete fiscal, la sorpresa de la madrugada.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

INTA Chascomús presenta los resultados de rendimiento de sorgo para silaje

Next Post

Con varias bajas, River enfrenta a Riestra para llegar a lo más alto

Related Posts

Gerardo Zamora oficializó a Elías Suárez y Carlos Silva Neder en Santiago del Estero
Politica

Gerardo Zamora oficializó a Elías Suárez y Carlos Silva Neder en Santiago del Estero

9 agosto, 2025
Elecciones 2025: el juez Alejo Ramos Padilla declaró que no tiene competencia para reasignar mesas de votación
Politica

Elecciones 2025: el juez Alejo Ramos Padilla declaró que no tiene competencia para reasignar mesas de votación

9 agosto, 2025
Primera reacción del Congreso a las acusaciones de Javier Milei en cadena nacional
Politica

Primera reacción del Congreso a las acusaciones de Javier Milei en cadena nacional

8 agosto, 2025
La Junta Electoral bonaerense bajó las listas de Fuerza Patria en dos distritos clave de Provincia
Politica

La Junta Electoral bonaerense bajó las listas de Fuerza Patria en dos distritos clave de Provincia

8 agosto, 2025
Axel Kicillof: “Acompañamos al pueblo en cada manifestación y con Fuerza Patria vamos a frenar a Milei”
Politica

Axel Kicillof: “Acompañamos al pueblo en cada manifestación y con Fuerza Patria vamos a frenar a Milei”

8 agosto, 2025
Causa $Libra: Maximiliano Firtman advirtió que Julian Peh es un “nombre artístico” puesto para “hacer negocios”
Politica

Causa $Libra: Maximiliano Firtman advirtió que Julian Peh es un “nombre artístico” puesto para “hacer negocios”

8 agosto, 2025
Next Post
Con varias bajas, River enfrenta a Riestra para llegar a lo más alto

Con varias bajas, River enfrenta a Riestra para llegar a lo más alto

Busca Notas por fecha

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In