• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, agosto 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cae la demanda de software desde EEUU, ¿cómo afecta al sector IT local?

28 junio, 2024
in Internacionales
Cae la demanda de software desde EEUU, ¿cómo afecta al sector IT local?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uruguay viene trabajando en la expansión y profesionalización de su sector tecnológico para consolidarse como un hub regional en materia de tecnologías de la información (IT), al punto de que hoy este sector es uno de los más dinámicos y con mayores oportunidades de crecimiento, según señalan los expertos. Sin embargo, durante los últimos meses se han registrado cambios ante una caída en la demanda de servicios de software desde Estados Unidos, principal cliente del país.

La brecha entre oferta y demanda de empleo IT ha sido uno de los obstáculos o, al menos, dificultades más grandes para el desarrollo del sector: había menos profesionales disponibles que posiciones abiertas. A pesar de esto, y “aún con menos dinamismo que años anteriores, el sector IT ha generado más de 19.800 empleos”: “Según nuestro observatorio de empleo, es la categoría en la que más talento se busca y esto se repite mes a mes. Las áreas como el desarrollo de software, la ciberseguridad, el análisis de datos y la inteligencia artificial son las más demandadas”, señaló a Ámbito Alfredo Silvestre, managing director de Experis Uruguay y Paraguay.

Sin embargo, esta demanda de trabajadores se vio afectada en los últimos meses. Según el Monitor Laboral de Advice, actualizado a marzo de 2024, la solicitudes de empleo por parte de las empresas durante el primer trimestre del año disminuyeron considerablemente respecto del último trimestre de 2023. “Se acumula una reducción del 33% en los últimos seis meses: el nivel de la demanda pasó de ubicarse en el entorno de las 3.000 oportunidades de empleo por trimestre hacia mediados de 2023, a poco más de 2.000 en la medición de marzo”, apuntó al respecto Federico Muttoni, director y socio de la consultora de Recursos Humanos.

A pesar de esto, la demanda del sector IT representa el 18,8% de la “demanda digital” en Uruguay, “lo que indica que sigue siendo una de las áreas con mayor dinamismo en el mercado laboral”, consideró el analista del mercado laboral. La brecha entre oferta y demanda, asimismo, se mantiene, y sigue siendo “un desafío importante”.

El impacto de una menor demanda desde Estados Unidos

En este escenario de diferencias entre puestos disponibles y empleados con las capacidades necesarias para cubrirlos —una situación que se da a nivel global, según indicó Silvestre, a partir de un reciente estudio de ManpowerGroup, “IT World Of Work 2024”—, el cambio en la situación de Estados Unidos como principal mercado de exportación de Uruguay en materia de software podría reducir esta brecha, aunque no en el sentido positivo.

“Podría generar cierta presión a la baja en la generación de empleo local del sector. En un grupo de actividades fuertemente vinculadas al mercado exterior, la evolución desfavorable de la demanda de trabajo refleja la coyuntura del sector tecnológico a nivel global, que en el último año ha experimentado recortes de empleo significativos y evidencia un menor dinamismo en la generación de nuevas oportunidades laborales”, señaló Muttoni.

En ese sentido, explicó que, a marzo, 254 compañías tecnológicas basadas en Estados Unidos habían recortado alrededor de 60.000 empleos —incluyendo a gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Meta y Microsoft—, dando continuidad a la tendencia que se observó en 2023, cuando se recortaron más de 263.000 empleos.

“Sin embargo, la diversificación de mercados y la apuesta por servicios de mayor valor agregado podrían ayudar a mitigar este efecto”, añadió el director de Advice.

En esto coincidió también Silvestre, que si bien admitió que “la contracción de la demanda de perfiles tecnológicos” es una consecuencia de la reducción de “la cantidad de proyectos provenientes de Estados Unidos” para las empresas de outsourcing y desarrollo de software; “esta situación está incentivando a las empresas uruguayas a diversificar sus mercados y buscar clientes en otras regiones, para mitigar el impacto negativo a largo plazo”. “La búsqueda de nuevos mercados puede abrir oportunidades y reducir la dependencia del mercado estadounidense, consideró.

Asimismo, el managing director de Experis señaló que “la reducción de proyectos externos puede impulsar una mayor orientación hacia la innovación y el emprendimiento local”: “Las empresas y los profesionales podrían enfocarse más en el desarrollo de productos propios, fomentando el crecimiento del ecosistema emprendedor en Uruguay”, sostuvo.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Drones agrícolas: «Nunca una herramienta se amortizó tan rápido»

Next Post

Fe de erratas sobre nota de Tech Security SRL

Related Posts

Rusia confirma que Vladimir Putin y Donald Trump se reunirán “en los próximos días” para hablar de Ucrania
Internacionales

Rusia confirma que Vladimir Putin y Donald Trump se reunirán “en los próximos días” para hablar de Ucrania

7 agosto, 2025
La Justicia brasileña flexibilizó el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro: ahora podrá recibir visitas de familiares
Internacionales

La Justicia brasileña flexibilizó el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro: ahora podrá recibir visitas de familiares

6 agosto, 2025
Murieron 20 personas en la Franja de Gaza por el vuelco de un camión con ayuda humanitaria
Internacionales

Murieron 20 personas en la Franja de Gaza por el vuelco de un camión con ayuda humanitaria

6 agosto, 2025
El Congreso de EEUU citará a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
Internacionales

El Congreso de EEUU citará a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein

5 agosto, 2025
EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro “amenaza la democracia”
Internacionales

EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro “amenaza la democracia”

5 agosto, 2025
Nayib Bukele defendió las reelecciones indefinidas en El Salvador y negó que sea “el fin de la democracia”
Internacionales

Nayib Bukele defendió las reelecciones indefinidas en El Salvador y negó que sea “el fin de la democracia”

3 agosto, 2025
Next Post
Fe de erratas sobre nota de Tech Security SRL

Fe de erratas sobre nota de Tech Security SRL

Busca Notas por fecha

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In