El cortometraje de la plataforma de streaming narra una historia innovadora sobre la época nazi desde la mirada de un niño con discapacidad.

Netflix tiene un cortometraje oculto entre sus películas que expone los horrores que los nazis sometían a las personas con capacidades diferentes. Perdona por nuestras ofensas dura apenas 15 minutos pero sus debates y enseñanzas sobre la discapacidad perduraran en el tiempo. Esta producción aporta relatos innovadores sobre uno de los momentos más oscuros de la humanidad.
Se estima que durante el régimen nazi 300 mil personas asesinadas en Alemania sólo por tener una discapacidad. Mientras que otras 400 mil fueron esterilizadas sin su consentimiento. Estas medidas formaron parte del programa Aktion T4. El programa fue impulsado por Adolf Hitler para imponer la eugenesia y la “higiene” racial. Muchas de las víctimas fueron niños, como el protagonista del cortometraje.
De qué se trata Perdona nuestras ofensas, película de Netflix
La historia se desarrolla en un lugar alejado de las trincheras y del combate bélico. El contexto nos enmarca en una pequeña aldea donde veremos a un niño con una enfermedad hereditaria que sufrió la malformación de una de sus manos. La Alemania de su alrededor lo discrimina.
En su escuela comienzan a enseñar acerca del plan que los nazis quieren llevar a adelante. Su maestra explica los altos costos que las personas con discapacidades les significa para el Estado y uno de sus compañeros exclama que habría que matarlos por el bien de la nación. El protagonista sabe que está en peligro y comienza su plan para escapar más allá de su país.
Tráiler de Perdona nuestras ofensas, película de Netflix
Reparto de Perdona nuestras ofensas, película de Netflix
El cortometraje de 15 minutos fue dirigido por Ashley Eakin, quien tambien desarrolló el guión junto con Shawn Lovering. El mismo cuenta con la actuación protagonista de: Knox Gibson. Mientras que el resto del elenco principal lo conformaron: Hanneke Talbot y Justin Moder.
Fuente Ambito