• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tragedia del pesquero inglés expone las limitaciones del Estado en la defensa del Mar Argentino

24 julio, 2024
in Politica
Tragedia del pesquero inglés expone las limitaciones del Estado en la defensa del Mar Argentino
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles continuaban las tareas de rescate a la tripulación del buque pesquero “Argos Georgia” de bandera de Santa Elena (británica) hundido días atrás en el Atlántico Sur, a unos 370 kilómetros -unas 200 millas náuticas- al este de las Islas Malvinas.

Por el siniestro fallecieron nueve personas, cuatro permanecen desaparecidas y 14 fueron rescatadas con vida. La tragedia vuelve a dejar al descubierto el entramado sobre la pesca ilegal y expone las limitaciones del gobierno nacional en materia de defensa de la soberanía del mar argentino.

En diálogo con Tiempo, el Doctor Cesar Lerena, experto en Atlántico Sur y pesca comentó que “el buque estaba navegando en aguas argentinas de Malvinas y por sus características estaba pescando una de las especies más caras que hay en el mundo que es la merluza negra, la cual es propia de nuestro país, ya sea porque migran de las aguas continentales o porque están en las aguas de Malvinas”.

El ex secretario de Estado, explicó que “como todos los buques que están pescando en el área de Malvinas lo hacen en forma ilegal porque es un territorio que está en disputa con el Reino Unido, no obstante, es territorio de soberanía nacional y está dentro de las aguas argentinas. Por lo tanto, para pescar en esas áreas, más allá de que lo hacen con permisos ilegales otorgados por isleños británicos, esos buques deberían contar con la autorización argentina”.

Foto: Juan Mabromata / AFP

Autor de varios libros vinculados a la temática, como su última publicación llamada “El saqueo”, Lerena indicó que además se está “quebrantando no sólo la legislación argentina vigente que es la ley 24.922 sino también la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar”.

“Se agrava la condición de pescadores ilegales que a la Argentina le significa la pérdida anual de unas 250 mil toneladas de recursos pesqueros y esos productos compiten en el mercado internacional con lo que el país exporta desde las aguas continentales”, agregó.

Por su parte, desde Tierra del Fuego el veterano de guerra Daniel Guzmán, expresó a Tiempo que “Argentina sabe, pero no reclama la violación permanente que se hace a las resoluciones de Naciones Unidas”. El periodista, que sigue minuto a minuto las informaciones vinculadas con las islas, recordó que entre el año 89 y 90 el ex presidente Carlos Menem firmó con Gran Bretaña lo que se conoce como los Tratados de Madrid que restableció las relaciones con el Reino Unido tras casi una década de distanciamiento por la guerra de Malvinas.

Asimismo, el segundo Acuerdo de Madrid, marcó mecanismos de entendimiento no solo para la cuestión de la soberanía sino un marco de acciones en torno a la explotación de los recursos y las flotas pesqueras, rutas marítimas y accesos que desprenden las Islas Malvinas.

Guzmán manifestó que “el acuerdo nunca pasó por el Congreso, pero es lo que existe en términos diplomáticos después de la guerra, por consiguiente, Argentina reclama que las licencias de pesca que entregan los kelpers a distintas empresas de bandera española, taiwanesa y coreanas son ilegales, pero no denuncia a las empresas que están pescando bajo modalidad de delito”.

Según la última información brindada por la Armada Argentina, hasta el momento son 14 los rescatados que se encuentran en buen estado de salud y se mantiene la búsqueda de 4 desaparecidos. La embarcación tenía una dotación de 25 tripulantes y 2 observadores.

La Armada Argentina participa del rescate como Autoridad Nacional SAR Marítimo, un sistema internacional al cual el país está adherido y que la última vez que se puso en funcionamiento en el Atlántico Sur fue por la búsqueda del submarino Ara San Juan.

El Subcentro Coordinador Malvinas informó ayer que el Buque Pesquero “Argos Georgia” reportó daños causados por las inclemencias meteorológicas que le provocaba ingreso de agua motivo por el cual procedió a su abandono en balsas salvavidas a las 16:23 horas. «Desde las Islas Malvinas se destacaron una aeronave de ala rotativa SAR y una aeronave de ala fija Airbus A400 M que arribaron a la posición indicada resultando imposible la recuperación de personal siniestrado dadas las condiciones meteorológicas desfavorables con vientos de hasta 70 nudos y olas de 8 metros de altura», expresó.

Por coordinación del MRCC USHUAIA, durante las horas de la mañana, arribaron al área SAR el Patrullero de Pesca FPV “Lilibet” y los Buques Pesqueros “Puerto Toro” y “Robin M. Lee” quienes se encuentran en proximidades de las balsas maniobrando para el rescate de los sobrevivientes bajo extremas condiciones meteorológicas.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Tras pedido de Maduro, Alberto Fernández anunció que no irá a Venezuela como veedor de las elecciones

Next Post

Clausuran en Melchor Romero un pabellón donde había mujeres con padecimiento mental en condiciones «deplorables»

Related Posts

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Next Post
Clausuran en Melchor Romero un pabellón donde había mujeres con padecimiento mental en condiciones «deplorables»

Clausuran en Melchor Romero un pabellón donde había mujeres con padecimiento mental en condiciones «deplorables»

Busca Notas por fecha

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In