• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Figueroa se alinea con Weretilneck en la disputa por la planta de GNL

25 julio, 2024
in Politica
Figueroa se alinea con Weretilneck en la disputa por la planta de GNL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de la pelea por la instalación de una planta de GNL entre Río Negro y la provincia de Buenos Aires, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, salió a respaldar a su par patagónico Alberto Weretilneck y a la provincia vecina. En su cuenta de X posteó este jueves: «Queremos el puerto para exportar GNL con cero emisiones de carbono en la Patagonia».

En ese punto, Figueroa destacó que “poder exportar GNL brinda un horizonte de progreso a toda la región patagónica, que impactará positivamente en la economía nacional”. Y remarcó que “la ubicación en Sierra Grande ofrece ventajas técnicas, así como la licencia ambiental y social que la posicionan como la mejor opción para la construcción de un puerto específico que nos permita exportar nuestro gas al mundo”.

Figueroa y Weretilneck trabajan en tándem desde que asumieron al frente de sus provincias, pero tienen un camino recorrido juntos desde hace muchos años, cuando “Rolo” era vicegobernador de Neuquén.  Además, de la posible instalación de la planta de GNL en Río Negro, los temas que los unen son Vaca Muerta, las cuencas hídricas, petroleras y transporte.

APOYAMOS A RÍO NEGRO PARA LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA DE GNL

La ubicación en Sierra Grande ofrece ventajas técnicas, así como la licencia ambiental y social que la posicionan como la mejor opción para la construcción de un puerto específico que nos permita exportar nuestro gas… pic.twitter.com/PWYoCv9IhV

— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) July 25, 2024

Si bien ambos pertenecen a partidos provinciales, en noviembre del año pasado marcaron su apoyo públicamente al candidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa. Desde el triunfo de Javier Milei se mostraron opositores, en alianza con el resto de los gobernadores de la Patagonia, a medidas del gobierno nacional como la suspensión de la obra pública o el recorte de envío de fondos para el transporte público.

Sin embargo, la Casa Rosada supo acercarlos y fortalecer el vínculo con ambos a través de promesas de desarrollo de Vaca Muerta y en el proyecto de GNL en Río Negro. Y es que los gobernadores tienen como objetivo potenciar el sector de hidrocarburos, represas y rutas.

De hecho, el presidente Javier Milei dijo días atrás en una entrevista con Alejandro Fantino que prefiere que la planta se instale en el Golfo San Matías y cuestionó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por no haber adherido al RIGI (Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones) a diferencia de su par rionegrino Weretilneck. “Si Kicillof quisiera hacer las cosas bien, se hubiera adherido al RIGI nacional”, indicó Milei.

Tras las declaraciones del presidente, Kicillof salió a responder y en su cuenta de X dijo: “Espero que YPF y Petronas manejen el tema con seriedad y profesionalismo, sin dejarse influenciar por los comentarios trasnochados que escupe a diario el presidente”. “La bronca que me causa la improvisación y los desequilibrios del presidente no va a debilitar ninguna de mis convicciones”, agregó.

 “Seguiré trabajando en favor de los intereses de la provincia que gobierno y en defensa de los derechos de los bonaerenses, sin entrar en una ridícula competencia con una provincia hermana y sin caer en las provocaciones de un presidente que confunde al país con las redes sociales”, afirmó el fin de semana pasado.

Foto: Gobernación

Desde la provincia de Buenos Aires, fuentes de Unión por la Patria sostienen que Milei busca recompensar a Weretilneck por el apoyo a la Ley de Bases. El rionegrino explicó tras la sanción de la norma que el acompañamiento se debió a la necesidad de adherir al RIGI para que su provincia tenga nuevo esquema para atraer inversiones.

Lo cierto es que el megaproyecto de YPF y la empresa malaya Petronas, promete un negocio milloario que prevé un desembolso total de 50.000 millones de dólares, convirtiendo a Vaca Muerta en una realidad de exportación y a la Argentina en un actor clave en el mundo de la energía.

Si bien Bahía Blanca parece ser el mejor lugar para albergar la planta de licuefacción, la disputa política de Mieli con Kiciloff sigue dejando mejor parado a la locación de Punta Colorada, en Río Negro.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Lucía Galán reapareció luego de su intervención quirúrgica y contó detalles de su salud

Next Post

La Justicia le dio a Sandra Petovello 48 hs para entregar alimentos a comedores

Related Posts

Maximiliano Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”
Politica

Maximiliano Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

9 noviembre, 2025
Los cambios en el Gabinete no aquietan la interna que suma luchadores al ring
Politica

Los cambios en el Gabinete no aquietan la interna que suma luchadores al ring

8 noviembre, 2025
Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
Next Post
La Justicia le dio a Sandra Petovello 48 hs para entregar alimentos a comedores

La Justicia le dio a Sandra Petovello 48 hs para entregar alimentos a comedores

Busca Notas por fecha

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In