• Reporte 24
  • Fundeco
martes, mayo 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Eliminan un fondo para el sector ovino que manejaba 3.000 millones de pesos al año

1 agosto, 2024
in El Campo
Eliminan un fondo para el sector ovino que manejaba 3.000 millones de pesos al año
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La decisión de liquidar el fondo destinado a la promoción de la ganadería ovina fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, mediante su cuenta de X. La eliminación del Fondo se oficializó además este jueves a través de la Resolución 650/2024 publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno argumenta que la medida fue tomada a partir de un informe técnico elaborado por la Secretaría de Bioeconomía, “del cual surge que las condiciones que motivaron la creación del ‘Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO)’ no se encuentran dadas en el contexto actual”.

Ante este diagnóstico, según publica la agencia NA, expresó que “este ministerio, en concordancia con las políticas públicas que se vienen instrumentando, considera que la continuidad del citado fondo resulta inconveniente en dicho contexto”.

Adorni explicó que el fondo “manejaba 3.000 millones de pesos por año sin ningún tipo de transparencia” y sostuvo que “desde su creación (hace ya más de 20 años) tampoco se pudieron verificar mejoras en el sector”. Sin embargo, prometió que desde el Gobierno se ayudará al sector afectado por las inclemencias climáticas.

El documento oficial determinó que los fondos resultantes de la gestión de cobranza de las acreencias serán depositados en la cuenta de la Tesorería General de la Nación. Además, se solicitó que se realicen los pagos que pudieran derivarse del proceso liquidatorio.

Al mismo tiempo, se declararon transferidas las acreencias, bienes, derechos y juicios que tuviese el fondo fiduciario, y se estipuló un plazo de 90 días corridos desde la publicación de la resolución para que sea instrumentado el traspaso.

El cierre de dicha fuente de financiamiento de la actividad ovina se da en medio de los efectos adversos que enfrenta el sector ante las intensas nevadas, lo que obligó al propio vocero a salir a aclarar que, a pesar de lo dispuesto, asistirán a los afectados ante el difícil panorama que enfrentan.

Al respecto, indicó que “en relación a la emergencia generada en la actividad ovina por las tormentas de nieve y las bajas temperaturas ocurridas en distintas provincias (tal como es el caso de Santa Cruz) el gobierno nacional analizará junto al gobierno provincial las ayudas necesarias para enfrentar la delicada situación. Fin”.

A mediados de julio, el Ejecutivo nacional ya había anunciado la asistencia de $1.300 millones a las provincias patagónicas afectadas por la ola de frío polar, entre las que estaban Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Del total de los fondos, Santa Cruz recibió $500 millones, para destinar a la compra de alimento para el ganado ovino y combustible, con el fin de que la maquinaria pueda abrir caminos. Chubut recibió $300 millones, la mitad destinada al alquiler de maquinaria y la otra mitad a la compra de alimentos para el ganado ovino.

Mientras que la provincia de Río Negro obtuvo 200 millones de pesos para la compra de alimentos para ganado ovino. Además, se aportaron, adicionalmente, $300 millones para financiar el gasto en combustible de las Fuerza Aérea Argentina, según indicó un parte oficial.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

WhatsApp: el motivo por el cual no hay que escuchar los audios en 1.5

Next Post

Javier Milei se metió en la polémica por la participación de una boxeadora argelina en los Juegos Olímpicos

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Javier Milei se metió en la polémica por la participación de una boxeadora argelina en los Juegos Olímpicos

Javier Milei se metió en la polémica por la participación de una boxeadora argelina en los Juegos Olímpicos

Busca Notas por fecha

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In