• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

5 de cada 10 productores argentinos adopta alguna Agtech

2 agosto, 2024
in El Campo
5 de cada 10 productores argentinos adopta alguna Agtech
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si bien está por debajo de EEUU y Europa, la adopción de Agtech en Argentina recibe fuerte tracción de la mano de productores jóvenes. Todavía bajo el uso de herramientas predictivas y con limitaciones en la conectividad, el rubro tiene mucho potencial. 

En el tercer episodio de Levantando la perdiz, el ciclo de streaming de Aapresid, se habló sobre la digitalización del Agro junto a Iván Ordoñez (Ucema), Enrique García (Biontek) María Fernanda Gonzalez San Juan (Fertilizar).

Las Agtech son empresas que combinan tecnologías de la información con la agricultura y están revolucionando el sector agropecuario. Estas compañías desarrollan soluciones innovadoras que permiten la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos, de diversas fuentes como sensores en drones, satélites y maquinaria agrícola geoposicionada, generando información valiosa sobre el estado del suelo, el clima y el crecimiento de los cultivos.  

Enrique García sumó un dato más: «En la agricultura digital, la enorme cantidad de datos que se produce es un agregado de valor a la producción y puede procesarse a gran velocidad, aplicando agricultura inteligente generativa y en muchos casos predictiva». 

De esta manera, los productores pueden tomar decisiones más informadas. Iván Ordoñez de Ucema destacó que «La capacidad de procesar y analizar estos datos permite a los agricultores dejar de basarse en la tradición y adoptar un enfoque más preciso en la toma de decisiones».

La brecha digital
La adopción de tecnologías digitales en el agro varía significativamente entre regiones. García señaló que en Estados Unidos o Europa, alrededor del 65% de los productores utilizan tecnologías digitales. En contraste, en Argentina, la adopción ronda el 50%, pero enfocada mayormente al mapeo del cultivo y la aplicación variable de insumos.

En nuestro país, «las apps que logran combinar perfectamente la información satelital con la información de la maquinaria se han vuelto las más utilizadas», explica Ordoñez, teniendo en cuenta una característica particular del agro argentino: el sistema de contratistas.

Enrique García añadió que «la brecha digital en América Latina se debe a la escasa  disponibilidad de internet, básico para la agricultura digital, y también a la falta de entrenamiento en las nuevas tecnologías,  para lo que se requiere formación de recursos humanos e inversión».

Desafíos y oportunidades
María Fernanda González San Juan destacó que «un porcentaje de adopción de tecnologías digitales en el agro del 50%, a pesar del bajo estímulo, es un logro significativo. Reducir la brecha tecnológica con agricultura inteligente puede traccionar de forma positiva la eficiencia ambiental y social».

Iván Ordoñez señaló que «La edad promedio de los productores agropecuarios de Argentina y Brasil es 15 años menor que la del resto del mundo. Esto se debe a que el agro sudamericano es el sector más dinámico de la economía y una fuerza traccionadora de talentos que renueva al sector». 

Por último, Enrique García mencionó que «actualmente, no se están utilizando mucho las tecnologías predictivas. Por ejemplo, los gemelos digitales, que permiten realizar simulaciones para gestionar variables como la calidad del suelo, el manejo del agua, el cambio climático y la genética, permitirían prever escenarios de 5, 10 o 15 años.»

A pesar de los obstáculos como las retenciones y el desfinanciamiento, los productores argentinos muestran una notable disposición hacia la adopción de nuevas tecnologías. La digitalización en el agro representa una oportunidad para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad del sector.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Registran un aumento exacerbado de presos con penas cortas en el Sistema Penitenciario Federal

Next Post

El Gobierno anunció el cierre de un fideicomiso para la Cobertura Universal de Salud

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
El Gobierno anunció el cierre de un fideicomiso para la Cobertura Universal de Salud

El Gobierno anunció el cierre de un fideicomiso para la Cobertura Universal de Salud

Busca Notas por fecha

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In