• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Una empresa cordobesa que se transformó en líder de forrajeras

12 agosto, 2024
in El Campo
Una empresa cordobesa que se transformó en líder de forrajeras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Su relación de cercanía con los productores concibió de la empresa familiar un bastión sólido, que le permitió ampliar su presencia en el país y explorar con orgullo mercados internacionales.

En el año 1964, Don Oscar Pemán y su esposa Angelina Picat, fundaron en la localidad cordobesa de Jesús María, una empresa bisagra, que pasó de ser un simple corralón que comercializaba insumos para los productores ganaderos del centro-norte de Córdoba, a transformarse en pocos años en una de las empresas más innovadoras en el negocio de forrajeras y specialities de la región.

Este año, la firma Peman Semillas cumple 60 años y continúa manteniendo su legado de responsabilidad y compromiso con los productores agropecuarios, afianzando el liderazgo que forjó la segunda y tercera generación en investigación y desarrollo, genética y tecnología de semillas, pero por sobre todo, ampliando el servicio cara a cara con sus clientes.

«Con más de seis décadas junto al campo, nos seguimos viendo con perspectivas de crecimiento, propiciando un compromiso irrenunciable con las áreas de investigación y desarrollo de la empresa, las que están integradas por un personal humano valiosísimo», explicó Oscar Pemán, hijo de los fundadores de esta firma familiar, que hoy tiene su casa central en Sinsacate, Córdoba, pero que cuenta con 6 centros logísticos y una red de más de 100 distribuidores en todo el país.

Según el presidente de Peman Semillas, el compromiso, profesionalismo y pasión son valores que conforman los pilares de la empresa. «Siempre nos distinguió del resto nuestra relación con los productores. Si bien la calidad de nuestros productos hace la diferencia, entendemos que los clientes eligen a Peman por la cercanía que le ofrecemos, desde el asesoramiento hasta las posibilidades comerciales», relató.

El entrevistado, se mostró emocionado al recordar el sacrificio y esfuerzo de su familia para convertirse en líderes del negocio de semillas forrajeras, cultivos de servicio, sorgo y maíz, en una amplia zona productiva. «Mi padre era más comerciante que técnico. Él era un gran vendedor que tenía un profundo respeto por sus clientes. Luego, junto con mi hermana Rosalba, le agregamos a la empresa una impronta más técnica, puesto que ambos nos recibimos de ingenieros agrónomos, aportando de esta manera más conocimiento y asesoramiento sobre nuestros productos», describió Pemán.

Las unidades de negocio
Mediante un proceso de mejora continua, el compromiso de su gente y varias alianzas estratégicas con los actores de la cadena de valor, Peman potencia la satisfacción total de sus clientes y proveedores, brindando productos y servicios de alta calidad, incorporando, además, prácticas sustentables.

En ese marco, y bajo la premisa de posicionar la empresa familiar como referente en sus dos grandes unidades de negocio: mercado global de semillas y specialities, es que trabaja diariamente con el desafío de crecer y generar oportunidades para todos los productores.

«En el segmento de semillas contamos con varias líneas de productos que incluyen a todas las forrajeras (tanto subtropicales como templadas), cultivos de servicio, sorgos y maíces híbridos», explicó Oscar.

Por otra parte, la segunda unidad de negocios es mucho más joven en la firma. «Somos el segundo mayor exportador de Poroto Mung de la Argentina, con producción principalmente en Salta. Este producto se exporta a más de 33 países, fundamentalmente al continente Asiático», contó. Además, destacó que en esta unidad, también producen Garbanzo y Maíz Pisingallo.

Abriendo fronteras
En su planta industrial de Sinsacate, construida en 7 mil metros cuadrados que se ubican en un predio de 3 hectáreas, procesa casi 20 mil toneladas de semillas al año, que distribuye con sus 25 marcas propias. Con sus productos, se siembran en el país unas 450 mil hectáreas anuales. La empresa cuenta además con oficinas y laboratorios. Esa imponente estructura le permitió a Pemán abrirse al mundo. «Con el desarrollo logramos ampliar los destinos, llegando a Uruguay, Bolivia, Sudáfrica y Australia», admite con orgullo Oscar.

«Raíces que nos unen»
En el año de sus 60 aniversarios, la firma Pemán Semillas, desarrolló una importante campaña institucional bajo el lema «Raíces que nos unen», destinado a visibilizar su actividad, con testimonios de clientes de todo el país, quienes la cercanía del semillero y el acompañamiento al productor en cada campaña.

«Este año no solo queremos festejar nuestra historia sino la de todos los productores y colaboradores que formaron parte de ella. “Raíces que nos unen” está basada en cuatro testimonios de clientes de distintas regiones productivas de Argentina, quienes cuentan sus historias con una mirada de sustentabilidad, remarcando además la importancia del Pemán en su trayectoria como productores», cuenta Martín Pemán, miembro de la tercera generación de la empresa y actual coordinador de Marketing.

En ese contexto, describió además que, para el festejo de las seis décadas de Pemán junto al productor agropecuario, el semillero celebrará en cada evento donde participen durante 2024, con la finalidad de estar cerca de sus clientes y continuar demostrando su visión de trabajo coordinada con el sector.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

El dólar global se mantuvo estable luego de una semana de infarto para el mercado

Next Post

Murió El Abuelito Leo, quien resultó ser el violador de dos niñas en La Plata

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Murió El Abuelito Leo, quien resultó ser el violador de dos niñas en La Plata

Murió El Abuelito Leo, quien resultó ser el violador de dos niñas en La Plata

Busca Notas por fecha

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In