• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La oposición en el Senado va por más: impuso su mayoría para tratar el aumento del presupuesto universitario

22 agosto, 2024
in Politica
La oposición en el Senado va por más: impuso su mayoría para tratar el aumento del presupuesto universitario
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Envalentonados por la sanción de la reforma jubilatoria, bloques opositores impusieron su mayoría para tratar en la próxima sesión del Senado el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados que aumenta las partidas para las universidades nacionales, el cual es rechazado por el Gobierno Nacional con el argumento de que pone en riesgo uno de sus principales objetivos, que es alcanzar el superávit fiscal.  

En el primer tramo de la deliberación del pleno del cuerpo, el legislador radical Flavio Fama pidió una moción de preferencia para debatir en la próxima sesión el incremento de los recursos de las universidades y los aumentos a los docentes, quienes llevan un plan de lucha en reclamo de mejoras salariales.   

La solicitud fue respaldada por los dos tercios en una votación a mano alzada, por lo cual se tendrá que priorizar el tratamiento del proyecto sancionado en diputados el 15 de agosto pasado 143 votos a favor y 77 en contra.  

Fama defendió la propuesta de convertir en ley el texto votado en diputados al señalar que «no incrementa los presupuestos históricos del sistema universitario argentino, solo asegura la continuidad de los gastos de funcionamiento y los programas especiales».   

El proyecto obliga al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades y fija que cada dos meses, el Gobierno deberá ajustar los presupuestos de las Universidades acuerdo a la inflación. 

Además, establece que el Poder Ejecutivo tendrá a actualizar desde el 1º enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el índice general de precios al consumidor informado por el instituto nacional de estadística y censos (INDEC). . 

Uno de los puntos centrales es que se aumentará todos los meses los salarios de docentes y no docentes con actualizaciones según la inflación. 

Al respecto, establece que los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional se deberán actualizar a partir del 1° de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la presente ley por la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante dicho periodo.   

Posterior a la sanción de la ley y hasta el 31 de diciembre, los salarios deberán actualizarse en forma mensual y conforme a la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). .  

Este mecanismo de aumento salarial no tendrá vigencia sólo si hay un acuerdo entre las organizaciones gremiales y autoridades universitarias que tenga el aval del Gobierno Nacional. .  

Otro punto de la iniciativa es que habrá control de la Auditoría General de la Nación conforme los términos del artículo 59 bis de la ley 24.521.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Polémico: Gustavo Zubía propuso detener a personas por “portación de cara” y habló de “selección natural”

Next Post

Reforma jubilatoria: ¿Cómo quedarán los haberes tras la sanción del Senado?

Related Posts

Insultos y repudio a Federico Sturzenegger en su llegada a La Pampa
Politica

Insultos y repudio a Federico Sturzenegger en su llegada a La Pampa

21 octubre, 2025
Parque Uriburu: tras casi 15 años de abandono, exigen plantar cien árboles para subsanar el lugar
Politica

Parque Uriburu: tras casi 15 años de abandono, exigen plantar cien árboles para subsanar el lugar

21 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: cuenta regresiva para los comicios que marcarán la segunda mitad del gobierno de Javier Milei
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: cuenta regresiva para los comicios que marcarán la segunda mitad del gobierno de Javier Milei

20 octubre, 2025
El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI
Politica

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI

20 octubre, 2025
Son Choros nomás: Denuncian que un diputado de La Libertad Avanza usa fondos públicos para financiar a su partido
Argentina

Son Choros nomás: Denuncian que un diputado de La Libertad Avanza usa fondos públicos para financiar a su partido

20 octubre, 2025
Pablo Carro: «Alineamiento con EEUU o autonomía, eso se juega en esta elección»
Politica

Pablo Carro: «Alineamiento con EEUU o autonomía, eso se juega en esta elección»

20 octubre, 2025
Next Post
Reforma jubilatoria: ¿Cómo quedarán los haberes tras la sanción del Senado?

Reforma jubilatoria: ¿Cómo quedarán los haberes tras la sanción del Senado?

Busca Notas por fecha

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In