• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El garbanzo argentino gana transparencia ante los mercados internacionales

23 agosto, 2024
in El Campo
El garbanzo argentino gana transparencia ante los mercados internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las primeras estimaciones para la campaña 2024/25 del garbanzo argentino indican una superficie de sembrado 43% más amplia que su precedente, según datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).

Esta legumbre no forma parte esencial de la dieta de los argentinos, por lo que su principal destino es la exportación, lo que indica una oportunidad para demostrar el valor agregado de las buenas prácticas agrícolas en los principales mercados, como son India, Pakistán, Turquía, España, Italia y Brasil.

Durante la campaña anterior, Salta lideró la producción con el 44,5% de la superficie total destinada a esta legumbre, según el informe del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Esto subraya el valor de potenciar la producción con conciencia ambiental como emblema distintivo para la competitividad del garbanzo argentino en el mundo.

Por eso, SurFood, a través de su marca comercial Creston Grains, y con el apoyo de la plataforma digital ucrop.it para la trazabilidad de cultivos, reafirman sus esfuerzos para distinguir el garbanzo argentino en más de 40 mercados internacionales.

“A partir de la trazabilidad a campo, realizada por los propios productores, podemos ofrecer en los mercados un producto con transparencia de origen, que cumple con los requisitos en materia ambiental y que ofrece a detalle toda la información, accesible mediante un QR”, expresó Matías Goñe, Gerente de SurFood.

La trazabilidad marca el camino para una cadena de valor sólida porque “responde a una demanda creciente de sustentabilidad ambiental y social, no solo de quienes regulan los mercados, sino también del mismo consumidor”, resaltó Marcos Botta, Co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it, y añadió: “Un lote que ofrece transparencia tiene mejores condiciones para ser elegido por empresas que elaboran sustitutos cárnicos, por ejemplo, que responden a un consumidor con gran conciencia ambiental”.

En la actualidad, el mercado interno demanda solo el 5% de la producción de esta legumbre. Gran parte para el consumo directo, la gastronomía, mercados y ferias regionales y la industria alimentaria, incluyendo la elaboración de procesados; y una pequeña parte para la nutrición animal, datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios. Con un pronóstico favorable para la producción de garbanzo, es fundamental sumar estrategias para ubicarla de manera privilegiada en los mercados.

Creston Grains, de Surfood, exporta más de 30.000 toneladas anuales, construyendo relaciones fuertes y de largo plazo, en toda la cadena de comercialización. Junto a la tecnología de ucrop.it, la producción sustentable ambiental y socialmente tiene medalla de oro para conformar una base robusta en una cadena de valor consciente.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Secretos de WhatsApp: cómo eliminar el chat con Meta AI

Next Post

Uruguay desconoce el fallo del TSJ que da por ganador a Nicolás Maduro en Venezuela

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Uruguay desconoce el fallo del TSJ que da por ganador a Nicolás Maduro en Venezuela

Uruguay desconoce el fallo del TSJ que da por ganador a Nicolás Maduro en Venezuela

Busca Notas por fecha

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In