• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argentina en venta: Las hidroeléctricas patagónicas ¡Afuera!

29 agosto, 2024
in Politica
Argentina en venta: Las hidroeléctricas patagónicas ¡Afuera!
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el boletín oficial del 19 de Agosto de 2024, estrenando la Ley Bases se publica la concesión y venta del paquete accionario de cuatro empresas hidroeléctricas del sur.

Se trata de los complejos hidroeléctricos Cerros Colorados, El Chocón-Arroyito, Alicurá y Piedra del Águila, todas ubicadas en la provincia de Neuquén.

Estas represas fueron privatizadas en el año 1993 por 30 años. El año pasado, vencido el contrato pasaron a ser propiedad de ENARSA y NASA, y concesionado su funcionamiento y explotación.

La norma establece que las empresas ENARSA y NASA deberán transferirle a la secretaría de Energía las acciones de las empresas a privatizar dentro de los próximos seis mesespara formalizar el proceso.

Desde aquellos años 90 donde se anunciaba que “nada de lo que deba ser estatal pasará a manos del Estado”, hasta este Gobierno que retoma la política de entrega total de nuestros recursos, el energético es uno de los sectores más codiciados para su venta.

En este contexto en el que los comodities que le dan dólares a la Argentina como la soja están con precios muy bajos, y los préstamos internacionales que no llegan, el remate del patrimonio nacional es una de las salidas que encuentra este gobierno para lograr algún dolarito.

Pero no se trata sólo de una cuestión económica: es un paso más en el avance de su modelo cipayo.

Qué es una hidroeléctrica

 “La energía no se crea ni se destruye, se transforma”, dice el primer Principio de la termodinámica. La energía que acumula agua almacenada en altura es muy grande. Al dejarla caer sobre una “máquina” –turbina-  que pueda transformar esa energía del agua -en movimiento por su caída- en energía eléctrica, se habrá transformado la energía mecánica del agua en electricidad. Así funciona una hidroeléctrica.

Cómo es una energía que no emite gases de efecto invernadero se denomina “energía renovable”. Se trata de una energía barata, es decir, una vez hecha la inversión de instalación, tiene bajos costos de funcionamiento ya que prescinde de combustibles.

Otros artículos harán falta para explicar por qué teniendo tanta energía barata a disposición, e incluso los combustibles fósiles para la generación térmica en nuestros suelos, es tan cara la tarifa eléctrica que pagamos.  Pero para resumir en una oración la esencia de ese fenómeno, podemos decir que la privatización, concentración y extranjerización de los recursos hacen posible tan injusta realidad.

La maravillosa geografía Argentina hace que en muchos puntos del país sea posible la instalación de estas centrales, aunque no sin discusión mediante: La construcción de una represa modifica el ambiente, e influye a toda una región.

Desde nuestro punto de vista esta discusión siempre se debe dar y abordar de manera integral, ubicando la necesidad de resolver las carencias básicas de los pueblos como objetivo y ejerciendo soberanía sobre qué, cómo y cuándo producir.

Qué es lo que está entregando Milei

En las últimas décadas han tomado un rol protagónico en nuestra matriz de generación eléctrica la generada por centrales hidroeléctricas, tanto que llega a ocupar un 30% de ella.

La central de Yaciretá (Corrientes), con una potencia instalada de 2750 MW es la más grande. Ésta es binacional, ya que se encuentra instalada en un salto del Río Paraná en la frontera con Paraguay. 

Luego le siguen las protagonistas en el boletín oficial del lunes: la central de Piedra del Águila con 1400 MW de potencia instalada. El resto, Alicura (1050 MW), Cerros Colorados (472 MW) y El Chocón-Arroyito (127 MW) son parte de las centrales más importantes del país y responsables de que las “Hidro>50MW” tengan una importancia tal en la matriz energética que alcanza el segundo lugar en la generación.

Hasta ahora nacional, pero concesionadas

Durante los 180 días que demore el llamado a licitación, las centrales seguirán concesionadas por quienes ya lo vienen haciendo.

Vale mencionar, por el tamaño de la represa, a la actual concesionaria del complejo de Piedra del Águila, que es Central Puerto Sociedad Anónima. Empresa conocida en nuestra región porque es la dueña de Central Puerto San Lorenzo  – que provee el vapor a Terminal 6-, pero además se trata del grupo económico de generación de energía más grande de la Argentina.

Central Puerto SA, genera casi el 17% de la energía eléctrica de Argentina, superando a Pampa Energía, que hasta hace poco tiempo llevaba la delantera. El grupo económico de esta Sociedad Anónima está relacionado con Nicolás Caputo, el “hermano de la vida” del ex presidente Macri.

El avance del grupo Rocca

En el mismo Boletín oficial del 19 de agosto se publica otro decreto (740/2024) de Javier Milei: un hombre del grupo Rocca queda al mando de las cuencas del Comahue. Se trata de Horacio Deleonardis que es nombrado Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas que administra los cauces de los ríos Limay, Neuquén y Negro.

El manejo de la cuenca es clave en el negocio de la hidroeléctricas porque define los caudales de agua de los ríos. Y de ese caudal depende la cantidad de energía posible de producir por las hidroeléctricas.

Con este nuevo funcionario el grupo Rocca, rey del negocio Siderúrgico-petrolero, asienta su poder en el sector energético, ya que se suma a Horacio Marín –otro de sus discípulos- que dirige YPF y a Julio Cordero, Secretario de Trabajo de la Nación. 

Qué está en juego

No parece ser esto una débil casualidad. Ya Paolo Rocca advirtió la necesidad de controlar la energía en este mundo donde las disputas interimperialistas se dan con guerras: 

“China ve la transición energética como una oportunidad extraordinaria para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, que necesariamente se importan a través de rutas marítimas expuestas a sanciones o que son vulnerables en caso de conflictos armados”, dijo Paolo Rocca hace unos días en un Congreso siderúrgico en San Pablo.

En el mismo reconoce que la potencia asiática consolidó en los últimos años una fuerte presencia en todos los segmentos de ese negocio: desde el refinado de litio hasta la fabricación de paneles solares, baterías y molinos eólicos y advierte esto como un riesgo. Esta es una disputa que se suma a la del acero (la capacidad de producción de acero de China aumentó 690% desde el año 2000).

Vale recordar que está en pausa la construcción de dos centrales hidroeléctricas en la Provincia de Santa Cruz financiadas por China. 

El gobierno nacional alineó a la Argentina con la OTAN, y esa decisión preside la política nacional. El terreno energético lejos de ser la excepción, es un lugar clave; y la venta de los recursos estratégicos va más allá que una medida económica: la posesión de la energía es un arma en este contexto.

Los trabajadores y trabajadoras marcan el camino

“La Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, conjuntamente con el Sindicato Regional de Luz y Fuerza y el Sindicato de Luz y Fuerza de la Zona del Paraná; con ámbito de representación en la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A., nos dirigimos a la opinión pública y a nuestros compañeros trabajadores para expresar nuestra profunda preocupación y rechazo ante los intentos de privatización de las centrales nucleares en Argentina.” Así inicia el comunicado que difunden desde las centrales de Atucha las y los trabajadores que reclaman salarios dignos, al mismo tiempo que ponen en discusión el negro futuro que promete el gobierno con las privatizaciones nombradas en la Ley de Bases.

Empezaron con las hidroeléctricas, pero van por más

La lucha para pararle la mano a este Gobierno y recuperar la soberanía nacional toma diferentes formas en cada rincón. La conciencia de lo que eso significa para la planificación del país y -por ende- para el destino de los puestos de trabajo, para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, viene creciendo en toda la Argentina.

Recuperar lo nuestro. Conocer para amar, amar para defender. Hablar, escuchar, unir. Buscar, ingeniar, imaginar el cómo. Es el único camino para terminar con la injusta realidad de tener que decidir si ir a la verdulería o pagar la luz.

(*) Ing. Química, Docente UTN. Secr. Del bloque del Frente Amplio por la Soberanía (Cámara de Diputados y Diputadas Prov. Santa Fe). Presidenta del Partido del Trabajo y del Pueblo de Santa Fe

(**) ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) y NASA (Nucleoeléctrica argentina Sociedad Anónima) son las dos empresas del Estado que tienen hoy la posesión del paquete accionario (98% ENARSA, 2% NASA).

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Le hackearon las redes sociales a Kylian Mbappé: insultos a Messi, Israel y hasta el Tottenham

Next Post

HBO Max: un asesino a sueldo descubre que su memoria comienza a fallar lo que lleva a cuestionarse cada paso que da

Related Posts

🔴 Las elecciones legislativas 2025 minuto a minuto
Politica

🔴 Las elecciones legislativas 2025 minuto a minuto

26 octubre, 2025
Elecciones 2025, EN VIVO: arrancaron los comicios para renovar el Congreso de la segunda mitad de la gestión de Javier Milei
Politica

Elecciones 2025, EN VIVO: arrancaron los comicios para renovar el Congreso de la segunda mitad de la gestión de Javier Milei

26 octubre, 2025
Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario
Politica

Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario

26 octubre, 2025
En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas
Politica

En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas

25 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre

25 octubre, 2025
Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios
Politica

Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios

25 octubre, 2025
Next Post
HBO Max: un asesino a sueldo descubre que su memoria comienza a fallar lo que lleva a cuestionarse cada paso que da

HBO Max: un asesino a sueldo descubre que su memoria comienza a fallar lo que lleva a cuestionarse cada paso que da

Busca Notas por fecha

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In