• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dos ciudades de Neuquén sufren por la escasez hídrica y un legislador macrista trató a sus habitantes de «planeros del agua”

2 septiembre, 2024
in Informacion General
Dos ciudades de Neuquén sufren por la escasez hídrica y un legislador macrista trató a sus habitantes de «planeros del agua”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se sabe que la escasez de agua dulce será uno de los grandes conflictos naturales de los próximos tiempos, pero ya hay zonas de la Argentina donde la crisis hídrica es cotidiana. Neuquén es una de ellas. En esa provincia, dos ciudades (Plaza Huincul y Cutral Co) padecen el problema, y un diputado provincial macrista no solo no salió a apoyarlas sino que tildó a sus habitantes de «planeros del agua».

Todo es «producto del populismo que nos hizo creer que el agua es un derecho humano». Así habló el legislador Marcelo Bermúdez (PRO) en la Comisión B de Hacienda y Presupuesto, donde acotó: «Con lo que pagan el agua, los de Cutral Co y Plaza Huincul lo único que pueden reclamar es una manguera”.

Hace más de un mes que los trabajadores del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) de la comarca petrolera vienen señalando que para el verano esperan una crisis de provisión de agua en ambas ciudades si el gobierno provincial no realiza de forma urgente las inversiones necesarias. Actualmente solo funciona una de las tres bombas que posee el Epas para para distribuir agua en la comarca.

La intervención del diputado Bermúdez apuntó a defender (o encubrir) al gobernador Rolando Figueroa (que está a cargo de las inversiones, hoy inexistentes) y a descargar la crisis y el vaciamiento del EPAS sobre las poblaciones de Cutral Co y Plaza Huincul mediante un aumento de la tarifa de agua.

Marcelo Bermúdez.

«Un pelotudo sin remedio»

La concejala del PJ, María Elena Paladino, mostró un fuerte enojo por los dichos de Bermúdez, y lo cruzó con fuertes términos. Advirtió que cualquiera puede equivocarse, pero si primero opina y después pregunta “se transforma en un pelotudo sin remedio”. En el escrito, la edil se preguntó: «¿Quién es Bermúdez?» y señaló que sus dichos “descalifican a Cutral Co y Plaza Huincul”. Dijo que el legislador “es ignorante”, por desconocer que hace muchos años se cobra el agua en la Comarca Petrolera y que está “desinformado”.

La concejala, recordó que el municipio de Cutral Co “aportó unos 5 mil millones de pesos en los últimos años” y Plaza Huincul otro importe similar, para los acueductos del EPAS, a los que se agregaron 150 millones de pesos más en repuestos, señala el escrito. Paladino explica que la factura por el servicio del agua en las localidades de la Comarca, tienen un sistema de actualización ejemplar, ya que se corrige en enero y julio de cada año, “de acuerdo a los índices del IPC y no a ojito o conveniencia de nadie”.

En la nota, la concejala destaca otros datos, “para ilustrar al bocón” y asegura que la ampliación de Los Barriales del acueducto nuevo, el verano pasado “se rompió cuatro veces en cuatro meses” y el de Buena Esperanza tiene rotas dos de tres bombas. Recordó además, que las lagunas de tratamiento de efluentes cloacales del EPAS en la localidad, “están prácticamente fuera de servicio”. Remarcó que los municipios de la Comarca “llevan 10 mil millones de pesos aportados al EPAS y proyectan contribuir con 6.600 millones más”.

Señaló que la provisión de agua en las localidades de la Comarca “es con mucha suerte de 12 horas y no de 24 horas y, con eso, los vecinos hacen milagros”. Además, invitó al legislador a visitar Cutral Co y Plaza Huincul y dijo que “lo van a atender para que conozca cómo es el sistema de agua». Y concluyó: “Si no le da para venir, infórmese antes de hablar”.

El Concejo Deliberante de Plaza Huincul también invitó al diputado a visitar la región Comarca Petrolera, para comunicarse “con este cuerpo deliberativo e interiorizarse en la situación real que atraviesan las dos comunidades respecto al suministro de agua”.

El principal temor es la llegada del verano. En ese sentido, los concejales de Huincul repudiaron las expresiones de Bermúdez. “Este cuerpo considera que los dichos del legislador son expresiones desafortunadas e irrespetuosas para con las dos ciudades, más aún considerando que se trata de un tema muy sensible para la Comarca Petrolera y sus habitantes”.

Y luego abogaron por “un debate serio con relación al cobro del servicio de agua en nuestras comunidades, como hemos realizado en ocasiones anteriores, conformando equipos técnicos de trabajo y reuniones con los diferentes actores, en los que se ponen sobre la mesa las distintas opiniones, los reclamos de ambos lados y se hace valer lo que cada sector ha aportado y aporta”.

Agua escasa

Las vecinas y vecinos de Cutral Co pagan la provisión de agua, a través de la tasa impuesta por Ordenanza Tarifaria, la cual se actualiza en valores cada seis meses según el IPC.

En ese sentido, los concejales recordaron las inversiones hechas por ambos municipios, en la última década, que asciende a los $636.000.000: “Al parecer el diputado ignora la inversión hecha por estas dos comunidades que aportan a través de normativas desde el año 2013, hasta el 2023 un total de pesos seiscientos treinta y seis mil millones aproximadamente”.

Y mencionaron otras obras afrontadas por Cutral Co y Plaza Huincul como la construcción de un nuevo acueducto y la ampliación de la red de Los Barriales; que salió de funcionamiento cuatro veces, en un lapso de cuatro meses durante el verano de 2023.

Como explican en La Voz de Neuquén, en Cutral Co y Plaza Huincul, funciona el federalismo al revés. Los municipios aportaron 9.500 millones de pesos para distintas obras en los acueductos y va a aportar otros 6.500 millones para las lagunas del EPAS que están desbordadas. Y también construyeron el colector norte y el colector sur.

¿Cuál es el problema de fondo? Quién paga el suministro de agua. La recaudación en Cutral Co ronda el 40% y la de Plaza Huincul el 20%. El grueso de los vecinos no están pagando la factura de agua.

Los municipios quedan en el medio: EPAS entrega agua en bloque (sin medir cuánto porque los cuadalímetros no funcionan o no se colocaron, según quién informe) y reclama el pago del total.

Para tener una idea. La factura del EPAS de julio fue de $ 209 millones en el caso de Plaza Huincul. La recaudación es de 25%, o sea 50 millones de pesos. El municipio tiene que afrontar los otros 159 millones de su caja.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Venezuela: la fiscalía pidió el arresto del opositor Edmundo González Urrutia

Next Post

Luis Suárez le dice adiós a la selección de Uruguay: “Es el momento indicado”

Related Posts

Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores
Informacion General

Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores

11 julio, 2025
Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida
Informacion General

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida

10 julio, 2025
El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía
Informacion General

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

9 julio, 2025
En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional
Informacion General

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

8 julio, 2025
Gabriel Di Meglio, sobre su despido del Museo Histórico Nacional: «esto es algo aleccionador para el resto de los museos»
Informacion General

Gabriel Di Meglio, sobre su despido del Museo Histórico Nacional: «esto es algo aleccionador para el resto de los museos»

8 julio, 2025
Censo popular de personas en situación de calle: relevaron el triple de las que anunció el gobierno porteño
Informacion General

Censo popular de personas en situación de calle: relevaron el triple de las que anunció el gobierno porteño

7 julio, 2025
Next Post
Luis Suárez le dice adiós a la selección de Uruguay: “Es el momento indicado”

Luis Suárez le dice adiós a la selección de Uruguay: "Es el momento indicado"

Busca Notas por fecha

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In