• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Agricultura 4.0: escalabilidad sustentable en entornos digitalizados

13 septiembre, 2024
in El Campo
Agricultura 4.0: escalabilidad sustentable en entornos digitalizados
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la población mundial superará los nueve mil millones de personas para el 2050, lo que incrementará la demanda de productos agrícolas entre un 60% y 70%. Ante este escenario, una estrategia de desarrollo productivo que combine tecnología de electrificación inteligente, automatización y digitalización se presenta como una oportunidad crucial para obtener una ventaja competitiva en ese sector.

El crecimiento demográfico mundial no solo aumenta la demanda de alimentos, sino que también reduce la tierra disponible para uso agrícola. Esto, sumado a la urbanización acelerada —con dos tercios de la población viviendo en zonas urbanas para 2050— y los objetivos climáticos globales, nos lleva a repensar la forma en que producimos alimentos y nos impulsa a desarrollar nuevas formas de agricultura inteligente que minimicen los kilómetros que se recorren para trasladar alimentos y que logren la optimización de recursos, manteniendo estándares sustentables en cada fase del proceso.

La transparencia en la cadena de suministro y la reducción de costos son otros factores críticos. La necesidad de trazabilidad y de un desarrollo agrícola autónomo está en aumento, y el crecimiento programado puede reducir significativamente el tiempo de comercialización, ayudando a cumplir con las normativas internacionales.

Con la implementación de tecnologías de automatización, IoT, digitalización y análisis del big data para lograr mayor precisión se dio paso al agro 4.0, el cual ha evidenciado un cambio en la forma de producir: hoy tenemos más eficiencia, análisis de factores climáticos que influyen en los campos, uso controlado y específico de insumos, reducción de costos y exactitud en tiempos de cosecha. En Argentina, más del 90% de la maquinaria utilizada para pulverizar, cosechar y sembrar cuentan con monitores de rendimiento, motores eléctricos y sensores para análisis y control del terreno. El uso de estas y otras herramientas, les permite a los agricultores tomar decisiones de manera informada, consciente y clara para impactar positivamente en sus cultivos de una manera integrada, cibersegura y sustentable.

“En Siemens, hemos trabajado-los últimos años- en lo que se denomina la agricultura del futuro; es decir la vertical. Este tipo de cultivo es una oportunidad escalable para cualquier mercado y a la fecha ya son varios países en donde se llevan a cabo este tipo proyectos, entre ellos el alemán, emiratí, checo y norteamericano”, sostiene Eduardo Gorchs, CEO deSiemens Sudamérica

Este modelo agrícola, surgió para mitigar desafíos como la inseguridad alimentaria, la demanda de productos con menos o libres de insumos químicos, el limitado acceso a tierra cultivable, los altos costos de producción y la escasez de mano de obra especializada.

La agricultura vertical permite cultivar productos en interiores, durante todo el año y más cerca del consumidor, disminuye las tasas de desperdicios, reduce los altos costos de transporte y reduce la huella de carbono de la cadena de suministros. Con esta técnica, se consume un 95% menos de agua, se pueden controlar los niveles de luz para generar condiciones óptimas de crecimiento, regular la temperatura y los niveles de CO2 requeridos por las plantas. Su diseño vertical facilita una gran producción en un espacio reducido, lo que será vital en un futuro cuando las áreas urbanas lleguen a su tope máximo de ocupación.

Un factor clave en este tipo de cultivos es el uso eficiente del agua. Con nuestros variadores de frecuencia, junto a las estaciones de automatización, hemos logrado optimizar el uso del recurso hídrico, permitiendo la recuperación y reciclaje del agua vaporizada, lo que implica ahorrar hasta 250 millones de litros al año.

En suma, la agricultura está en un punto de inflexión donde la transformación digital es vital para enfrentar los desafíos actuales y los de un futuro cada vez más exigente. En Siemens, estamos listos para acompañar al sector agroindustrial en cada una de las fases de su transformación digital y así darle escalabilidad de forma eficiente y sostenible en el tiempo.

Por: Eduardo Gorchs, CEO Siemens Sudamérica

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Se agudizan los síntomas de déficit hídrico en los trigales del centro-norte de Santa Fe

Next Post

China elevará la edad de jubilación para enfrentar su grave crisis demográfica

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
China elevará la edad de jubilación para enfrentar su grave crisis demográfica

China elevará la edad de jubilación para enfrentar su grave crisis demográfica

Busca Notas por fecha

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In