• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las universidades analizan marchar en octubre contra un nuevo recorte en el Presupuesto 2025

16 septiembre, 2024
in Politica
Las universidades analizan marchar en octubre contra un nuevo recorte en el Presupuesto 2025
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas está lejos de solucionarse y ahora se le sumó la posibilidad de una nueva marcha en octubre contra los recortes en las partidas para la educación universitaria previstas en el Presupuesto 2025. El sector también está en alerta por la amenaza del Ejecutivo de vetar la ley de financiamiento votada en el Senado.

Según la “Ley de leyes” presentada anoche por Milei en el Congreso, se le asignó a las instituciones cerca de la mitad de lo que vienen reclamando. Pasando a números, el Gobierno destinaría $3.8 billones a las universidades nacionales, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) exige $7.2 billones.

Y como ya habían anticipado días atrás, rectores y federaciones que nuclean a docentes y no docentes amenazan con una nueva marcha para octubre. Así buscarán presionar para que la cámara de Diputados exija volver a votar la ley de presupuesto universitario para esquivar el veto de Milei.

Universidades advierten por el recorte presupuestario: “No contempla la recuperación de los salarios”

“A la medianoche pudimos acceder a las planillas y hacer un análisis pormenorizado. Advertimos que hay una diferencia enorme y se explica, porque básicamente el Gobierno no contempla la recuperación de los salarios“, indicó Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis.

Moriñigo expresó que en el Gobierno “no hay intención cierta de recomponer los salarios docentes y no docentes para al menos igualar la situación de pérdida frente a la inflación”. “La única certeza que surge de este presupuesto es que los docentes y no docentes en 2025 van a tener los mismos salarios que hoy, ni siquiera se contempla la inflación, que se estimó del 18%”, añadió

En esa línea remarcó: “Es por eso que esta tarde [por el lunes] nos reunimos con las federaciones y decidimos que el martes que viene, tras la reunión del CIN, anunciaremos las medidas a tomar: una nueva marcha para octubre, salvo que el Gobierno tienda una diagonal que permita modificar esta situación, aunque lo vemos muy poco probable porque no vemos voluntad de dialogar”.

Recortes a la educación en el Presupuesto 2025

El Gobierno Nacional detalló ayer los lineamientos generales del Presupuesto 2025, que marcan un crecimiento del 5% del PBI, una inflación del 18,3% y un dólar a $1.207 para el próximo período. Esas son las previsiones que están incluidas en el texto del Presupuesto que ingresó este domingo por la noche al Congreso.

De acuerdo al texto, se destinará el 5,7% del Presupuesto Nacional al sistema educativo, donde se incluyen los fondos para las Universidades, el Plan de Alfabetización Nacional, el Programa Progresar y la atención de comedores escolares.

En lo que va del año, el Gobierno asignó actualizaciones de partidas presupuestarias para gastos de funcionamiento. Los salarios de docentes, investigadores, directivos y personal administrativo no docente representan cerca del 85% del presupuesto universitario, mientras que los gastos de funcionamiento son un 5%.

Desde el inicio de la gestión libertaria, los gremios universitarios consideran insuficientes dichas actualizaciones que otorgó el Gobierno: un 4% en junio, un 9% para mayo, un 8% en abril, un 12% en marzo y en febrero, un 16%, seis puntos por encima de lo que marcaba la negociación vigente en ese entonces. Después, sumaron un 7% de julio.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

A San Martín (T) le alcanzó con un gol para derrotar a Agropecuario Argentino en el estadio la Ciudadela

Next Post

Diputados: este martes avanzará en comisión el debate por el proyecto de “Ficha Limpia”

Related Posts

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia
Politica

Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia

11 mayo, 2025
Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”
Politica

Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”

10 mayo, 2025
Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»
Politica

Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»

10 mayo, 2025
Next Post
Diputados: este martes avanzará en comisión el debate por el proyecto de “Ficha Limpia”

Diputados: este martes avanzará en comisión el debate por el proyecto de "Ficha Limpia"

Busca Notas por fecha

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In