• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La interna del bloque radical en Diputados se tensa cada vez más pero por ahora no hubo ruptura

17 septiembre, 2024
in Politica
La interna del bloque radical en Diputados se tensa cada vez más pero por ahora no hubo ruptura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La interna que surca a la UCR, desde la asunción de Javier Milei, registró este martes un nuevo capítulo, pero en las entrañas del bloque en la Cámara de Diputados, que conduce Rodrigo De Loredo. Luego de una tensa reunión, que se fue desgranando con el correr de las horas y los cruces, no prosperó la intención de un sector de la bancada para expulsar a los cuatro integrantes que fueron suspendidos por la Convención del partido.

El debate giró en torno al futuro dentro del bloque de los diputados Mariano Campero, Martín Arjol, Pablo Cervi y Luis Picat. Los tres primeros asistieron a la reunión. Un sector, liderado por Fernando Carabajal y Pablo Giuliano, consideraba que virtualmente ya estaban fuera del bloque y, si iban al cónclave, era para «agitar» y defender su relación con el oficialismo. Campero se fue antes del encuentro porque participó del asado ofrecido por el presidente en la residencia de Olivos para los 87 diputados que impidieron que la oposición insistiera con dos tercios la ley de movilidad jubilatoria que Milei había vetado. De ese modo lograron consolidar el blindaje a un veto y la imposibilidad de que el tema se pueda tratar hasta el año que viene.

En franca minoría, el gobierno logró reunir los votos suficientes para impedir ofensivas opositoras que requieran dos tercios y ese número es clave para la más temida por la Casa Rosada: la cristalización de un pedido de Juicio Político, que requiere esa mayoría y, como quedó demostrado en la sesión del miércoles pasado, no pudo ser reconstruida por el arco opositor porque entre otras debilidades, el radicalismo votó divido, y cinco de ellos apoyaron sostener el veto, luego de una reunión que tuvieron en la Casa Rosada el día anterior.

Los diputados votaron todo lo contrario que habían decidido el 5 de junio, con un proyecto impulsado por el radicalismo con el respaldo de los demás espacios opositores para darle, por entonces, una media sanción a la iniciativa previsional. Desde entonces, Milei los consideró «degenerados fiscales» y, en especial, a la unión de votos radicales y peronistas.

Hubo dos ausentes, pero sólo uno pertenece a la UCR. El otro forma parte del Partido Liberal de Corrientes, que integra la coalición que lidera el gobernador Gustavo Valdés. Se trata de Federico Tournier, que también fue cuestionado por sus pares, pero no forma parte del radicalismo y por eso no fue pasible de la suspensión de su afiliación, como sí sucedió con los otros cuatro. El otro que no estuvo y se conectó en forma remota fue Luis Picat.

Los cinco zafaron de quedar afuera del bloque. Fue posible gracias a la presión del sector partidario que se opone abiertamente al presidente del partido, el senador porteño Martín Lousteau. El más poderoso de los sostenes de los diputados proclives a votar para el Gobierno es el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, que impulsa el operativo para desautorizar la suspensión que resolvió la Convención, presidida por Gastón Manes, y la expulsión del bloque, impulsada por su hermano Facundo, junto a una docena de integrantes que representan más de un tercio del espacio de 33 voluntades.

Para los impulsores de la fallida expulsión, el bloque esta quebrado de hecho. «La novedad es que hay ahora un grupo de cinco libertarios a los que sostiene De Loredo. Son topos de La Libertad Avanza dentro de la UCR y eso es inadmisible», sostuvo una fuente vinculada a ese sector. La pelea se va agudizar porque así como los más cercanos al gobierno no quieren dejar el bloque, sus acusadores tampoco.

Semejante tensión pone en crisis a De Loredo como presidente de la bancada con un sector que pedirá un cambio de titular del espacio. Para contener la crisis y acelerar la reunión propuso que se vote, pero la mayoría no aceptó. Así el titular de la bancada se encontró con un primer freno numérico delimitado entre el sector de Manes y otros, tan preocupados como neutrales, como Julio Cobos.

Con la fractura de hecho, que se expresará en las próximas votaciones, la UCR queda dividida para incidir en las próximas pulseadas con el oficialismo. Una de ellas será la insistencia contra el veto a la ley de financiamiento universitario, que también requerirá dos tercios y volverá a poner a prueba el entramado opositor, ahora más diluido con la interna a cielo abierto del radicalismo, con una bancada que ya estuvo dividido hace tres años.

Luego de los cruces, la reunión sumó versiones diferentes sobre su desenlace. El sector de Manes sostiene que De Loredo impulsó una moción para contener la fractura. Propuso que cuando una mayoría resuelva apoyar o rechazar determinado tema, los demás acaten. Dicen que por falta de cuórum no se votó. Por el contrario, otras autoridades de la bancada, como la vicepresidenta, Karina Banfi, aseguró que efectivamente hubo una votación.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Real blue: a cuánto operó este martes 17 de septiembre

Next Post

Copa Libertadores: River tuvo ventaja, sufrió en el final y se llevó un punto que deja la serie abierta

Related Posts

Visas de ingreso a EE.UU.: Argentina inició el trámite para entrar al programa de exención
Politica

Visas de ingreso a EE.UU.: Argentina inició el trámite para entrar al programa de exención

28 julio, 2025
Mejora la confianza en el gobierno de Javier Milei: subió 4,9% en julio y recuperó caída mensual
Politica

Mejora la confianza en el gobierno de Javier Milei: subió 4,9% en julio y recuperó caída mensual

28 julio, 2025
Emergencia en discapacidad: la dura respuesta de prestadores a Diego Spagnuolo que piden que no se vete la ley
Politica

Emergencia en discapacidad: la dura respuesta de prestadores a Diego Spagnuolo que piden que no se vete la ley

28 julio, 2025
Tincho en el Gaucho Gil: “Mi compromiso con la provincia es poner las cosas en su lugar”
Argentina

Tincho en el Gaucho Gil: “Mi compromiso con la provincia es poner las cosas en su lugar”

27 julio, 2025
Patricia Bullrich cuestionó un informe pero defendió el aumento del presupuesto por “servicios no especificados”
Politica

Patricia Bullrich cuestionó un informe pero defendió el aumento del presupuesto por “servicios no especificados”

27 julio, 2025
La Argentina se está yendo al carajo y Javier Milei recordó su relación con Fátima Florez
Politica

La Argentina se está yendo al carajo y Javier Milei recordó su relación con Fátima Florez

27 julio, 2025
Next Post
Copa Libertadores: River tuvo ventaja, sufrió en el final y se llevó un punto que deja la serie abierta

Copa Libertadores: River tuvo ventaja, sufrió en el final y se llevó un punto que deja la serie abierta

Busca Notas por fecha

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In