• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La ONU mostró preocupación por niños, niñas y adolescentes de Argentina

1 octubre, 2024
in Informacion General
La ONU mostró preocupación por niños, niñas y adolescentes de Argentina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó durante los últimos días su preocupación por la situación de los niños, niñas y adolescentes en Argentina, puntualmente sobre los hijos de las personas en situación de encierro.

Uno de los puntos más trabajados fue las dificultades por las que tienen que pasar los chicos cuando visitan a sus padres que están detenidos. En esta línea, la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) realizó investigaciones con el fin de mitigar la situación violatoria de derechos en las infancias.

“Se profundizó en los obstáculos que encuentran los chicos cuando van a las cárceles, como ser, las largas filas durante horas para poder entrar, las requisas y otros métodos invasivos que utilizan en las cárceles”, contó Ariel Cejas Meliare, procurador adjunto interino de la PPN, a Tiempo.

La ONU y los derechos de las infancias

Tras haber hecho los estudios, el Comité recomendó al Estado argentino: “Que desarrolle una política pública específica para el abordaje de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que tienen a sus padres presos; con el fin de garantizar la protección de sus derechos”, dijo Cejas Meliare.

“Además, señaló que hay que proteger y asegurar el derecho que tienen los chicos de ver a sus padres. Consideró que las visitas deberían ser frecuentes y de tiempo prolongado para que puedan fortalecer los vínculos con sus progenitores. Y que estos encuentros sucedan en espacios adecuados para reuniones familiares”, detalló el procurador adjunto interino.

Investigaciones colectivas

“Es por eso que nosotros nos pusimos a trabajar en esa dirección, realizamos una serie de investigaciones y elaboramos un informe sobre este contexto, paternidades, maternidades e infancias que están atravesadas por el encierro”, remarcó Cejas Meliare.

Lo hicieron en colaboración con ACIFAD, CWS y con el apoyo de UNICEF. “Estudiamos las repercusiones del encarcelamiento en la vida de los familiares de las personas detenidas, centrándonos en los vínculos afectivos de niños, niñas y adolescentes con sus padres en situación de encierro”, focalizó el letrado.

Ariel Cejas continuó asegurando que: “Buscamos visibilizar la necesidad que existe de implementar políticas que sean efectivas para fortalecer los vínculos familiares. De este modo pretendemos mitigar el impacto negativo de la prisión en los niños y queremos que esta perspectiva sea incorporada en todas las investigaciones”.

Un antecedente positivo

Cuando realizaron una recorrida por el Complejo Penitenciario Federal IV en 2023:” Tomamos conocimiento de la terrible situación de una mujer joven, de nacionalidad paraguaya, que había sido condenada a la pena de 4 años y 6 meses de prisión por la Ley de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes “, recordó el procurador adjunto interino.

“La chica fue madre soltera a los catorce años, nos contó que en su casa la convivencia era complicada y que ella tenía que hacer lo que fuera para sobrevivir junto a su hijo ante las necesidades que padecían. Cuando la detuvieron, el niño de diez años quedó en Paraguay con su bisabuela, una señora de setenta años con problemas de salud y una discapacidad motriz por la que debe trasladarse en silla de ruedas”, reconstruyó Cejas Meliare.

Con el pasar del tiempo, “todo esto fue repercutiendo negativamente en el desarrollo de vida del niño, le generó muchísima inseguridad, trastorno del sueño, falta de confianza en sí mismo, depresión, falta de apetito y cambios de humor continuos”, aseguró el procurador adjunto interino.

Una lucha ganada

El 14 de agosto de 2023 la Unidad de Letrados Móviles ante los Jueces de Ejecución de los Tribunales Orales en lo Penal Económico de la Capital Federal, solicitó que adelanten la fecha de expulsión de la joven mujer ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº2. Para que el niño pueda reencontrarse con su mamá.

“Nosotros, el 27 de agosto del 2023 presentamos un Amicus Curiae acompañando la petición de la defensa, para que la joven sea expulsada de forma anticipada a fin de que pudiera ejercer su derecho al cuidado de su hijo”, recordó Cejas Meliare.

Sin embargo, el 11 de diciembre de 2023 el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº2 rechazó la solicitud de expulsión anticipada. La defensa de la mujer apeló la decisión y el 8 de enero del año en curso la PPN presentó nuevamente un Amicus Curiae.

“En este tipo de casos, hay que tener en cuenta que las mujeres extranjeras en prisión son un colectivo sobrevulnerado que debe tener un tratamiento profundo y diferenciado al resto de la población, porque atraviesan muchas dificultades. Aún más, si consideramos las condiciones de género”, subrayó el letrado.

Finalmente, el 29 de agosto de este año, la Cámara Federal de Casación Penal contempló la situación de la joven madre e hizo lugar a la expulsión anticipada.” Así, el pasado 11 de septiembre fue expulsada a Paraguay para que pueda reencontrarse con su hijo que también padeció el encierro punitivo a la distancia”, finalizó.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Cuánto deberá pagar Boca para poder contar con Fernando Gago como nuevo entrenador

Next Post

Tiroteo terrorista en Tel Aviv: al menos seis muertos y diez heridos

Related Posts

Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»
Informacion General

Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»

10 mayo, 2025
Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”
Informacion General

Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”

10 mayo, 2025
Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»
Informacion General

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»

9 mayo, 2025
Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»
Informacion General

Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»

8 mayo, 2025
Los espejitos de colores de los españoles existen y están en Puerto Gaboto
Informacion General

Los espejitos de colores de los españoles existen y están en Puerto Gaboto

7 mayo, 2025
Pablo Grillo salió a disfrutar del aire fresco después de 55 días en terapia intensiva
Informacion General

Pablo Grillo salió a disfrutar del aire fresco después de 55 días en terapia intensiva

7 mayo, 2025
Next Post
Tiroteo terrorista en Tel Aviv: al menos seis muertos y diez heridos

Tiroteo terrorista en Tel Aviv: al menos seis muertos y diez heridos

Busca Notas por fecha

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In