• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ganadería Regenerativa en Laspiur

3 octubre, 2024
in El Campo
Ganadería Regenerativa en Laspiur
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ese campo es manejado por la familia Losano y fue presentado como un caso de éxito en zona del ecosistema El Espinal.

Tras la bienvenida y el desayuno, Analía Frandino del Nodo Sinergia B (N. de la R: los nodos propiciados por Ovis XXI son organizados a partir de egresados de la Especialización en Manejo Holistico) hizo una presentación del Establecimiento El Jagüel.

“El tema central fue la ganadería regenerativa y ese contexto como ingresa el manejo holístico en un contexto de cambio climático y aumento de temperatura y de perjuicios que nos afectan a todos como sociedad y como productores”, indicó a TodoAgro, el ingeniero Franco Moretto, profesional del Nodo Sinergia B.

“En esta ganadería regenerativa se captura carbono, se regenera el suelo y se trata de imitar a la naturaleza en base a pasturas polifíticas, y a tratar de incorporar al árbol en los sistemas, es decir apuntando a una producción resiliente con uso bajo o nulo de insumos, y es ahí donde entra el manejo holístico como una estrategia de planificación para integrar los ejes productivos, sociales, ambiental y económico”, indicó Moretto.

Las praderas polifíticas son aquellas en la que convive pasturas que están conformadas por varias especies forrajeras, incluso de distintas familias como gramíneas, leguminosas, asteráceas y brassicáceas, con el objetivo de brindarle a los animales una dieta variada de alta calidad forrajera; al suelo la oportunidad de expresar su máximo potencial y al productor una alternativa rentable y sustentable de producción a largo plazo.

A media mañana se concretó un conversatorio y rueda de preguntas y se realizó un recorrido a campo por El Jagüel. Se pudo observar y comprobar el incremento en los niveles de captura de carbono y la regeneración de suelo y esto genera nuevas oportunidades para los productores. “Desde el año pasado el programa Sara impulsa la adhesión de productores a esta idea para ser redituados económicamente”.

El Programa Sara ofrece un ingreso económico a productores agropecuarios que regeneran sus tierras. “Esto es posible a través de prácticas de ganadería regenerativa, que permiten recuperar la biodiversidad, mejorar la infiltración de agua y capturar carbono en el suelo”, puntualizó Franco Moretto.

El programa es propiciado por una startup llamada Ruuts (ver ruuts.la) que busca premiar económicamente a productores agropecuarios por regenerar sus tierras y revertir la desertificación de sus campos. “Hoy buscamos regenerar millones de hectáreas en América Latina, regenerar 3 millones de hectáreas en la Patagonia y 500 mil hectáreas en Sudamérica”, destaca en su página web que subraya que en la Patagonia lleva el nombre de POA y desde el Río Negro hacia el norte es programa Sara.

Cuando se instrumenta el manejo holístico a nivel predial que significa respetar 10 principios, que se citan a continuación:

1-La naturaleza funciona como un todo.

2-Entiende el ambiente que estás manejando.

3-El ganado puede mejorar la salud de la tierra.

4-El tiempo es más importante que el número de animales.

5-Define qué es lo que estás manejando.

6-Define qué es lo que quieres.

7-El suelo desnudo es el enemigo público número uno.

8-Juega con todas las cartas.

9-Revisa tus decisiones.

10-Monitorea tus decisiones.

Mediante esta estrategia y adhiriendo al programa Sara se obtienen beneficios ingresos adicionales a la producción ganadera como por ejemplo al aumentar la captura y almacenamiento de Carbono en el suelo, se generan Créditos de Carbono, que son comercializados en mercados internacionales, peor a la vez se logran suelos biológicamente más activos, lo cual se refleja en un incremento significativo de la producción de forraje; y al mejorar la salud del ecosistema, su fertilidad natural e infiltración de agua aumentan, mejora la oferta forrajera, por ende se reduce la necesidad de insumos, disminuyendo los costos de producción.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Max: la dramática película en la que una ex pareja empieza a hacer su vida imposible

Next Post

Las heladas y la sequía recortan las perspectivas del trigo en Australia

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Las heladas y la sequía recortan las perspectivas del trigo en Australia

Las heladas y la sequía recortan las perspectivas del trigo en Australia

Busca Notas por fecha

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In