• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Red Universitaria de la Economía Social, en lucha: «Acá, nadie se rinde»

11 octubre, 2024
in Informacion General
La Red Universitaria de la Economía Social, en lucha: «Acá, nadie se rinde»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ratificación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario no culminó con la lucha de la comunidad universitaria. Por el contrario, parece haberse expandido. Las manifestaciones de los más amplios y diversos sectores de la sociedad a favor de la educación universitaria pública y gratuita dejaron en claro que la votación en Diputados difícilmente marque el final de esta historia.

Rodolfo Pastore es director del Departamento de Economía y Administración de la Universidad de Quilmes (UNQUI) y forma parte de la Red Universitaria de la Economía Social y Solidaria (RUESS). En diálogo con ANSOL, opinó: «Es grave la situación presupuestaria y es el punto central porque como gestión universitaria debemos garantizar un derecho con calidad, pertenencia e inclusión. Debemos afrontar sueldos, becas, equipamiento, instalaciones, etc. Y hoy todo eso está críticamente afectado«.

«Es un proceso de lucha por derechos y toda la comunidad universitaria tiene que encontrar las vías de canalizar esas luchas en vinculación y en construcción común, en conjunto, con los demás sectores de la sociedad. Un reclamo que tiene por detrás un derecho de ascenso social y atraviesa a todos los segmentos de la población», analizó Pastore.

universitaria

Pastore entiende que la situación es «crítica», pero que también es todo parte de un «carrusel»: «Ahora, toca atravesar una situación en la que un sector avanza sobre los derechos universitarios de la población, pero no es la primera vez. Hay que afrontar el proceso con entereza. No se rinde nadie y tenemos que seguir trabajando en red. Seguir la acción universitaria con los actores sociales y productivos.

Jorge Bragulat es el Director de la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y dirigió el Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la UNTREF hasta 2022, además de pertenecer al entramado de la RUESS. «En la UNTREF, hay unanimidad en contra de la política pública, desde lo económico y desde lo cultural. Se trata de un desprecio absoluto a la historia y a la trayectoria de una universidad por la que han pasado muchos funcionarios».

Para Bragulat, el conflicto con el Gobierno no se trata de una mera cuestión financiera. «Esta política hacia las universidades busca que se produzca un desgaste, para deteriorar al sector público y beneficiar el privado. Supeditar todo a un balance financiero es un absurdo».

«En la economía social, la base es siempre la educación. Los niveles educativos de las cooperativas y mutuales marcan los niveles de las asambleas. Eso es un círculo virtuoso porque el socio se preocupa por que el otro esté educado. En eso, las universidades tienen mucho que aportar. Queremos compaginar teoría con práctica, donde el aprendizaje sea mutuo. En eso trabajamos y este retraso académico nos dificulta, nos desencaja y una clase perdida no se recupera más. Entonces, si soy funcional a la política pública y no hago paro, es pan para hoy y hambre para mañana«, definió.

universitaria

Julio Tealdo es docente en la Universidad del Litoral (UNL) desde hace más de tres décadas, es director del Programa Economía Social y Solidaria y parte de la RUESS. «A pesar del ajuste presupuestario, en la UNL se está logrando funcionar, en base a la voluntad de docentes, alumnos y no docentes, quienes además vieron caer terriblemente el poder adquisitivo», alertó.

«Los sectores más afectados fueron las tareas de extensión y los programas. Se han frenado todas las convocatorias. Se ha logrado sostener la actividad mínima porque el equipo que participa logra sostenerlo sin recursos extra, de forma voluntaria«, completó.

Finalmente, planteó: «Hay que remarcar la importancia de la universidad pública como ascendencia social. Soy el primero de mi familia en haberse podido graduar en una universidad. Mis hijas son graduadas también. Y mucha gente hemos logrado tener ascenso social gracias a la universidad pública».

universitaria

La Red Universitaria en la Semana Nacional de la Economía Social

Desde la RUESS, se está organizando la séptima Semana Nacional de la Economía Social, el 21 y 25 de octubre, en conjunto con la Red de Municipios Cooperativos. «Se trata de una propuesta de visibilización conjunta y simultánea de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial que realizan los equipos universitarios en este campo», destacan desde la organización.

«Acompañamos todo lo que han hecho docentes, no docentes, sindicatos y estudiantes. Haremos referencia a la situación académica, no solo la universidad, sino toda la comunidad, que se vio plasmado en la primera movilización», finalizó Bragulat.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Pésima noticia para la Selección: Valentín Carboni se rompió los ligamentos

Next Post

River trabaja contra reloj para tener un tiempo a Echeverri: la postura de Manchester City

Related Posts

Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»
Informacion General

Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»

10 mayo, 2025
Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”
Informacion General

Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”

10 mayo, 2025
Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»
Informacion General

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»

9 mayo, 2025
Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»
Informacion General

Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»

8 mayo, 2025
Los espejitos de colores de los españoles existen y están en Puerto Gaboto
Informacion General

Los espejitos de colores de los españoles existen y están en Puerto Gaboto

7 mayo, 2025
Pablo Grillo salió a disfrutar del aire fresco después de 55 días en terapia intensiva
Informacion General

Pablo Grillo salió a disfrutar del aire fresco después de 55 días en terapia intensiva

7 mayo, 2025
Next Post
River trabaja contra reloj para tener un tiempo a Echeverri: la postura de Manchester City

River trabaja contra reloj para tener un tiempo a Echeverri: la postura de Manchester City

Busca Notas por fecha

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In