• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elisa Carrió volvió a cruzar a Javier Milei: “Sin clase media no hay movilidad social ascendente”

14 octubre, 2024
in Politica
Elisa Carrió volvió a cruzar a Javier Milei: “Sin clase media no hay movilidad social ascendente”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a cuestionar al Gobierno y criticó el freno a las políticas de integración socio urbana de barrios populares. En el mismo sentido se expresaron el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, la exsecretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y su predecesor en el Gobierno de Cambiemos, Sebastián Welisiejko.

“Sin clase media no hay movilidad social ascendente, sólo queda un país de ricos o pobres que es a donde nos quieren llevar”, remarcó la exdiputada de la Coalición Cívica durante una charla en la Universidad Católica Argentina (UCA) organizada por Fundar, Cáritas y Techo Argentina.

Preocupación por la falta políticas de integración socio urbana del Gobierno

Por su parte, García Cuerva reivindicó la integración socio urbana como un punto a destacar de las últimas gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández, y transmitió su preocupación ante la falta de compromiso de la administración de Javier Milei para continuar esta política pública.

“Esta política pública ha sido revolucionaria, porque sentó a los pobres en la discusión junto a los políticos, los curas, la academia y demás actores“, afirmó. A su vez, resaltó el mensaje del Papa Francisco y señaló que “fue una política que construyó puentes” entre distintos sectores de la política y de la sociedad.

“Hoy estamos viendo que se profundiza una política del tobogán, donde el Estado apenas si les da dádivas a los pobres, que no son convocados a participar”, advirtió, y resaltó que a “este abandono del Estado lo suple el crecimiento del estado narco”.

A su turno, Miño recordó que “esta no fue una política de un sector” sino que se había logrado “que toda la sociedad trabaje por la integración de los barrios populares: gobiernos locales, cooperativas, clubes de barrio, empresas, iglesias”.

Por último, Welisiejko llamó a “construir una alternativa política” para salir “del lugar de queja” y poder “generar soluciones que nuestro país necesita”.

“Esta política fue un ejemplo de que podemos hacerlo”, aseveró el exsecretario de Integración Socio Urbano, que estuvo acompañado por otros exfuncionarios del PRO como María Migliore, Juan Maquieyra y Gabriel Castelli.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Fernando Gago fue presentado oficialmente como nuevo DT de Boca Juniors

Next Post

Tras las postergaciones, Diputados retomará el debate de la reforma sindical

Related Posts

Argentina no firmó la declaración del G20 y criticó el acuerdo
Politica

Argentina no firmó la declaración del G20 y criticó el acuerdo

22 noviembre, 2025
Sociedades científicas piden suspender una actividad antivacunas en el Congreso
Politica

Sociedades científicas piden suspender una actividad antivacunas en el Congreso

21 noviembre, 2025
Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria
Politica

Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

21 noviembre, 2025
Donde va parar el dinero de los narcos, el caso Fendrich, la crónica y el relato de  “Coco”
Argentina

Donde va parar el dinero de los narcos, el caso Fendrich, la crónica y el relato de  “Coco”

21 noviembre, 2025
Día Nacional de la Enfermería: precarización, desidia y vaciamiento en la salud pública
Politica

Día Nacional de la Enfermería: precarización, desidia y vaciamiento en la salud pública

21 noviembre, 2025
El Narcotráfico está copando el Congreso Nacional, tiene diputados y senadores propios
Argentina

El Narcotráfico está copando el Congreso Nacional, tiene diputados y senadores propios

21 noviembre, 2025
Next Post
Tras las postergaciones, Diputados retomará el debate de la reforma sindical

Tras las postergaciones, Diputados retomará el debate de la reforma sindical

Busca Notas por fecha

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In