• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
in El Campo
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El analista de la Universidad Austral señala que uno de los grandes factores alcistas es el atraso en siembra de soja, que podría revertirse en las próximas semanas. Aunque la demanda sigue dando señales de firmeza, con Brasil aumentando corte de biodiesel, stocks de etanol en mínimos para EEUU y buenas exportaciones semanales. Los fondos especulativos siguen recomprando posición, empujando a la suba”, detalla y agrega: “El reporte del USDA fue moderadamente bajista para maíz y neutro para soja”.

Sobre nuestro país, Romano apunta que el maíz es el mercado más dinámico, “con Brasil retaceando cereal por mayor consumo interno y problemas logísticos por el bajo nivel de los ríos”. Para la soja, el especialista considera que “si bien el nivel de compras a precio es bajo, sigue avanzando a un ritmo similar a otros años, y sumando la mercadería llegada de Paraguay no debería haber sobresaltos”.

El investigador de la Universidad Austral destaca que se trata de “cuidar” el margen de molienda al no convalidar precios más altos. “El problema es que la caída de la brecha entre dólar libre y oficial al 16%, hace que el aporte del dólar exportador sea más bajo, y sólo mantener precios exija reducir margen. La necesidad de que la mercadería entregada sea fijada es el principal sostén de los valores”, subraya.

Las lluvias del fin de semana beneficiaron la franja central del país, sobre la zona núcleo. Las precipitaciones no solo mejoraron las perspectivas de maíz que, según la lectura del especialista estaban “muy complicadas”; sino también aumentaron la espera de buenas condiciones para la soja que está a un mes de sembrarse.

Con niña moderada y expectativa de un verano caluroso, Romano recomienda ser prudentes. Aunque no deja de recordar que, con precios altos y retraso en la comercialización respecto de años anteriores, “sería recomendable avanzar en ventas”.

Finalmente, sobre el trigo, el especialista del Centro de Agronegocios y Alimentos indica que este merece un renglón especial por lo “rápido” que cambiaron sus fundamentos: “Venimos en un proceso de varios años de reducción de stocks. Este año Rusia tuvo problemas con su producción que terminó 10 mill.tt. por debajo de su potencial. Esto se tomó en precios, con una mejora de 10% en el valor de exportación de este país, que es el oferente de trigo barato del mundo y el que pone el precio hoy por hoy. El problema es que la seca sigue y tanto ese país como Ucrania e incluso Europa están con problemas para sembrar el trigo de invierno. Una situación similar se vive en EEUU. Para colmo seca y heladas en Australia redujeron su producción”.

En Argentina, parece que las lluvias llegaron tarde y la Bolsa de Comercio de Rosario bajó 1 mill.tt. su estimación de producción. “Pensando más en el mercado regional, también Brasil tiene problemas. Exceso de lluvias y heladas para el sur de su país generaron 1 mill.tt. menos de trigo. La pregunta es si los 220 US$/tt son para tomar o habría que esperar algo más. La duda sugiere ir avanzando con prudencia”, concluye Romano.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Fórmula 1: cómo es COTA, el circuito dónde correrá Franco Colapinto el próximo fin de semana

Next Post

Universidades bajo ataque: siguen las tomas y se profundiza el reclamo

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Agro Management 2024: La transformación del agro, contada por especialistas
El Campo

Agro Management 2024: La transformación del agro, contada por especialistas

9 octubre, 2024
Next Post
Universidades bajo ataque: siguen las tomas y se profundiza el reclamo

Universidades bajo ataque: siguen las tomas y se profundiza el reclamo

Busca Notas por fecha

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In