• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La oposición cuestionó en Diputados el ajuste a las pensiones por discapacidad

15 octubre, 2024
in Politica
La oposición cuestionó en Diputados el ajuste a las pensiones por discapacidad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de una reunión informativa, la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados debatió el ajuste de pensiones no contributivas que está implementando el Gobierno nacional, a partir del DNU 843 de este año. Para los referentes del sector, el decreto “es un claro retroceso en materia de derechos”.

Durante el encuentro, presidido por el diputado de Unión por la Patria, Daniel Arroyo, expusieron referentes de asociaciones de personas con discapacidad, organismos internacionales y organizaciones defensoras de los derechos humanos.  Como presidente de la comisión, Arroyo señaló que “este decreto vulnera la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, porque no respeta su definición y vuelve a los años 90 estableciendo que sólo se otorgarán pensiones por invalidez laboral del 66% y en condición de subsistencia”.

“No respeta los derechos al nivel adecuado de vida, a la protección social, a la salud, a la habilitación y a la rehabilitación de las personas con discapacidad. Tampoco respeta el derecho al trabajo de las personas con discapacidad”, agregó.

Y es que el pasado 20 de septiembre el gobierno publicó el DNU 843/2024, que determinó mayores restricciones de los requisitos para acceder a las pensiones por invalidez. Al mismo tiempo, en el Presupuesto Nacional 2025, el ítem “Pensiones no Contributivas por Invalidez Laborativa” registra una retracción en términos reales del 40% respecto del año en curso y del 52,6% si se lo compara con el 2023.

En ese contexto, Amalia Gamio del Comité sobre Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU recordó que la Convención es un tratado internacional vinculante para los países que lo ratificaron”, y señaló que Argentina está “retrocediendo respecto de las recomendaciones que le hizo el Comité en marzo de 2023 al regresar el Consejo para la Discapacidad al Ministerio de Salud, eso es un terrible retroceso”.

Gamio indicó que en 91 países y territorios de ocho regiones geográficas la relación entre empleo y población de las personas con discapacidad mayores de 15 años es del 36% de media, mientras el de las personas sin discapacidades del 60%. “La situación es peor para las mujeres con discapacidad, ya que la relación empleo y población de estas mujeres con discapacidad es inferior a lo de los hombres con discapacidad y también tienen menos acceso a servicios públicos”.

“Las personas con discapacidad han sido sujetas a grandes inequidades, son más propensas a sufrir pobreza y malnutrición. Tienen menos oportunidades de recibir educación. La brecha con niños con discapacidad que no disfrutan del derecho a la educación es un gran reto 93 millones de niños con discapacidad son los que tiene posibilidad de quedarse atrás. Tienen menos oportunidades de tener empleo y la situación para la mujer es peor”, alertó.

En tanto, la Coordinadora del Programa De Derechos de las Personas con Discapacidad, Belén Arcucci, informó que “para 2025 los recursos asignados para las Pensiones no contributivas que administra ANDIS caen un 39%. Se observa que se proyecta 1.034.447 pensiones, lo cual contrasta con el dato de las pensiones actuales que es 1.212.187”.

“Acumulan una caída del 47% comparando los recursos ejecutados en 2023 y sería el presupuesto más bajo asignado a este programa desde 2018”, criticó y sumó: “La información presupuestaria refleja una caída del 15% en la cantidad de pensiones que se proyectan otorgar comparadas con las que se dieron actualmente”.

Arcucci finalizó: “El 73,75% del presupuesto total de ANDIS, la caída de recursos de este programa explica la caída del 30,5% de los recursos proyectados para el 2025 en el organismo. Los recursos para el programa de atención médica aumentan un 15,85%”.

Por parte de la Defensoría del Pueblo, Livia Ritondo brindó unos datos sobre como impacta la situación en la Capital Federal: “El monto de una pensión contributiva equivale al 70% de una jubilación mínima, un poco más de 241 mil pesos que resultan insuficientes para cubrir la necesidad de una persona, más de una familia”. “El contexto del país indica que el 53% de la población vive bajo la línea de pobreza”, indicó al tiempo que sostuvo que “la autonomía de una persona con discapacidad se ve avasallada al condicionar su acceso a una pensión no contributiva”.

Entre los expositores participaron representantes del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad de la OEA, la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y el Órgano de Revisión de Salud Mental de la Provincia de Jujuy.

También, referentes de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ACIJ, CELS, APDH, Universidad de José C. Paz, Asociación Angelito. FEDEDIS, Asociación para la Recuperación e Inclusión de las Personas con Discapacidad y del Centro Integrador Amuyen de Villa Mercedes (San Luis).

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Milei intenta despegarse de las tomas en las universidades pero insiste con las auditorías

Next Post

Donald Trump prometió imponer aranceles “terribles” a México si es presidente: “No va a vender ni un solo auto en EEUU”

Related Posts

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Next Post
Donald Trump prometió imponer aranceles “terribles” a México si es presidente: “No va a vender ni un solo auto en EEUU”

Donald Trump prometió imponer aranceles "terribles" a México si es presidente: "No va a vender ni un solo auto en EEUU"

Busca Notas por fecha

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In