• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“La guerra de los michis”: polémica por una colonia de más de 150 gatos históricos que copan un barrio en Puerto Rico

19 octubre, 2024
in Internacionales
“La guerra de los michis”: polémica por una colonia de más de 150 gatos históricos que copan un barrio en Puerto Rico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un barrio del centro histórico de San Juan, la capital de Puerto Rico, es escenario estos días de una batalla por el desalojo de algunos de sus habitantes más emblemáticos: una colonia de unos 150 gatos callejeros cuya presencia se remonta, como mínimo, a mediados del siglo pasado.

Esos animales deambulan cada día por la zona del Morro, una fortificación militar construida en el siglo XVI, en la época colonial española. Para algunos son una atracción turística y un símbolo del lugar; pero para otros, como el servicio estadounidense de parques naturales (SPN), ha llegado la hora de expulsarlos.

Hace un par de años, esa autoridad federal, que gestiona El Morro y sus alrededores, presentó un plan para quitar a los felinos, alegando que eran “un posible vector de enfermedades“. En noviembre de 2023, ante la falta de avances, el SPN dio seis meses a Save a Gato, una oenegé que lleva dos décadas cuidando de los gatos callejeros y esterilizándolos, para que les buscara un refugio.

Save a GATO.png

Save a Gato inició una campaña de concientización y cuidado para los gatos de San Juan.

Save a Gato inició una campaña de concientización y cuidado para los gatos de San Juan.

Save a Gato

La condición de ese plan fue que si la asociación no cumplía con el plazo, el servicio de parques contrataría a una empresa para encontrar otra solución, aunque eso significara “atrapar y sacrificar” a los animales. El anuncio indignó a los defensores de los gatos, que acusan al gobierno federal (Puerto Rico es un territorio estadounidense no incorporado) de ser intransigente.

“Estamos dispuestos a entablar un plan que atienda sus preocupaciones, pero manteniendo la vida y el bienestar de los animales”, dice Ana María Salicrup, secretaria de la junta de directores de Save a Gato.

Cuál fue el origen del conflicto

El enfrentamiento llegó a los tribunales en marzo pasado, cuando la organización Alley Cat Allies, de Maryland (noreste de Estados Unidos), presentó una demanda contra el proyecto del SPN, alegando que violaba la ley nacional de política ambiental.

La decisión llevó a la agencia federal a detener su plan, cuyo inicio estaba previsto para el 1 de octubre, hasta que la justicia decida sobre su legalidad. “Por alguna razón que nunca han explicado bien, para los agentes federales, la única solución es matar a los gatos. Eso es ilegal, inhumano y no tiene sentido”, asegura Yonaton Aronoff, abogado de Alley Cat Allies.

Embed – Robby MacKichan en Instagram: “Come to San Juan for the culture and stay for the cats #saveagato #gato #cat #sanjuan #puertorico #catphoto”

Mientras se resuelve su destino en los tribunales, los gatos del Morro siguen a lo suyo y resulta casi imposible caminar por el barrio, junto a la bahía de San Juan, sin encontrarse con ellos. Desde que surgió la polémica, muchos vecinos, comerciantes y turistas se han opuesto a la remoción de los gatos de varios colores: blancos, negros, pelirrojos y atigrados.

“No me molestan; al contrario, me ayudan en el negocio“, dijo Lucas Osorio, dueño de una tienda en el Viejo San Juan, y agregó que “además aquí no hay ratas, no hay plagas”. Otro habitante del barrio, Mark McCullough, entiende que el gobierno federal quiera la retirada de los felinos, aunque admite que “sería triste verlos desaparecer”. El abogado Aronoff, que anima a los habitantes a defender a los animales, afirma que sabe que “los puertorriqueños adoran a los gatos y no están de acuerdo con el plan”.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Un empate electrizante: Vélez sigue en lo más alto, River se enfoca en la Libertadores

Next Post

Cáncer de mama: más del 90% de los casos se pueden curar, pero la consulta tardía es el principal obstáculo

Related Posts

Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro
Internacionales

Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro

27 noviembre, 2025
Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”
Internacionales

Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”

26 noviembre, 2025
Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos
Internacionales

Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos

26 noviembre, 2025
Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike
Internacionales

Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike

26 noviembre, 2025
Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino
Internacionales

Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino

25 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro
Internacionales

El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro

25 noviembre, 2025
Next Post
Cáncer de mama: más del 90% de los casos se pueden curar, pero la consulta tardía es el principal obstáculo

Cáncer de mama: más del 90% de los casos se pueden curar, pero la consulta tardía es el principal obstáculo

Busca Notas por fecha

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In