• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se pronuncia la fuga de cerebros en el Instituto Balseiro: para su director la situación “es desesperante”

21 octubre, 2024
in Informacion General
Se pronuncia la fuga de cerebros en el Instituto Balseiro: para su director la situación “es desesperante”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como si se tratara de un eterno loop de los gobiernos neoliberales, la fuga de cerebros vuelve a repetirse en la Argentina. Esta vez, el testigo silencioso de la pérdida del sistema tecnológico y científico es el Instituto Balseiro. Sus autoridades informaron que buena parte de los docentes renunciaron para abandonar el país o irse al sector privado. Además, no registran inscriptos para los doctorados. 

Mariano Cantero, el director de la institución desde 2019, brindó detalles en los últimos días sobre la situación del organismo: Entre el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024 se perdieron 55 docentes. Diez se debieron a jubilaciones, mientras que los otros 45 renunciaron. La cifra se completa con 62 pérdidas mientras se transita este segundo semestre de 2024.

“El patrón que se ve es que renuncian docentes de entre 40 y 45 años y estamos logrando incorporar docentes de 28 años recién doctorados. Ahí hay 15 años de pérdida de experiencia. Vamos a tardar 15 años en volver a tener esa experiencia”, describió el ingeniero nuclear, quien se formó en el Balseiro y estuvo entre 2000 y 2010 en Estados Unidos. 

“Estoy desesperado”, resume Cantero, al referirse a que es la primera vez que para esta fecha, mediados de octubre, no hay ningún estudiante inscripto para los doctorados, siendo que a esta altura del año suele haber entre 15 y 25 incorporaciones.

Vale decir que aquellos docentes que tienen un cargo simple, con 10 horas por semana de dedicación, cobra un salario de 180 mil pesos. Se supone que son los profesionales más capacitados del país, pero lo que ganan no se condice.

“Las instituciones no son las infraestructuras, sino las personas. La caída en los salarios de los científicos no comenzó ahora, ya estábamos bajos; lo que ocurre es que en el presente todo se aceleró a un ritmo que da temor. Con seis meses más así, no queda nada. Hay mucha angustia entre los docentes y los no docentes, porque no llegan a fin de mes”, indicó Cantero a Página 12.

“Esto mismo que vivimos hoy, lo viví como estudiante del Balseiro a fines de los 90. La diferencia es que el mundo va mucho más rápido. Por eso, el impacto de perder recursos humanos hoy es mucho más extremo con respecto a lo que sucedía hace 30 años”, añadió.

El Balseiro

El Instituto Balseiro fue creado durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, en abril de 1955, en un enorme predio de 46 hectáreas ubicado a 9,5 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche sobre la ruta E. Bustillo que conecta a la ciudad con Llao Llao. El lugar cuenta con “laboratorios de investigación, laboratorios para prácticas, aulas, el reactor nuclear RA6, biblioteca, viviendas de los profesionales que allí residen y alojamientos de estudiantes, jardín maternal, comedor, cajero automático y banco, almacén y espacios para diversos deportes”.

El Instituto depende de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Quienes ingresan al instituto público reciben becas de la CNEA que les permiten dedicarse a la formación de manera exclusiva. Además, es una unidad académica integrada al Centro Atómico Bariloche (CAB).

Allí se dictan carreras de grado en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. Es la única institución del país donde se dicta Ingeniería Nuclear en nivel de grado. También se brindan siete carreras de posgrado: la especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Ceaten), las maestrías en Física, Física Médica e Ingeniería y los doctorados en Física, Ingeniería Nuclear y Ciencias de la Ingeniería.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

El Gobierno anunció la disolución de la AFIP para crear una Agencia de Recaudación y Control Aduanero

Next Post

Por qué puede desaparecer para siempre una parte importante de la historia de internet

Related Posts

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional
Informacion General

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

8 julio, 2025
Censo popular de personas en situación de calle: relevaron el triple de las que anunció el gobierno porteño
Informacion General

Censo popular de personas en situación de calle: relevaron el triple de las que anunció el gobierno porteño

7 julio, 2025
Residentes del Garrahan: «Corregimos la frase del señor ministro: formación no, explotación»
Informacion General

Residentes del Garrahan: «Corregimos la frase del señor ministro: formación no, explotación»

7 julio, 2025
Recuperamos la redacción, hicimos un documental
Informacion General

Recuperamos la redacción, hicimos un documental

5 julio, 2025
Escándalo Procrear: «Que Bullrich entregue nuestras casas es como ver una estafa en vivo»
Informacion General

Escándalo Procrear: «Que Bullrich entregue nuestras casas es como ver una estafa en vivo»

5 julio, 2025
De un documental a la fragancia de la independencia, las curiosidades del próximo 9 de Julio
Informacion General

De un documental a la fragancia de la independencia, las curiosidades del próximo 9 de Julio

5 julio, 2025
Next Post
Por qué puede desaparecer para siempre una parte importante de la historia de internet

Por qué puede desaparecer para siempre una parte importante de la historia de internet

Busca Notas por fecha

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In