• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alarma por proyecto de ley que autoriza a fumigar a diez metros de centros poblados y escuelas rurales

12 noviembre, 2024
in Informacion General
Alarma por proyecto de ley que autoriza a fumigar a diez metros de centros poblados y escuelas rurales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con estado parlamentario desde el 25 de septiembre de 2024, el proyecto de ley de presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de gestión, aplicación y uso de fitosanitarios en la producción agropecuaria y agroindustrial presentado por la diputada radical y productora rural de la provincia de Buenos Aires, Silvina Vaccarezza, encendió las alarmas de todas las organizaciones ambientales y asambleas de vecinos al autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a tan solo diez metros de los centros poblados, escuelas rurales, áreas protegidas, reservas naturales, cursos y espejos de agua.

Toda aplicación de fitosanitarios –detalla el proyecto– debe realizarse a “diez metros para el caso de aplicaciones terrestres y 45 metros para el caso de aplicaciones aéreas contados desde el límite de área o lote hacia la zona productiva” de las definidas como “zonas sensibles”, es decir, las áreas urbanas, centros poblados, grupos de viviendas permanentes y viviendas donde habiten trabajadores rurales y sus familias.

24-25D2764012024-09-1111-14-41Descarga

La misma distancia de protección aérea y terrestre aplica para “lotes en los que se encuentran emplazados los establecimientos educativos rurales”; “cuerpos permanentes de agua superficial naturales o artificiales y pozos para extracción de agua potable para consumo humano y sus márgenes” y “las áreas protegidas y los predios con patrimonio cultural e histórico”.

Diputada terrateniente

La iniciativa de Vaccarezza, conocidísima productora rural de Alberti, donde además es presidenta del PRO y coordinadora de “Mujeres por el Diálogo”, un espacio político que responde al diputado nacional Emilio Monzó, cuenta con el acompañamiento de diputados de los distintos bloques de la oposición, entre ellos, la presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios, Sabrina Sabat (Unión Renovación y Fe); Luciano Bugallo (Coalición Cívica); Diego Garciarena (UCR + Cambio Federal); Paula Bustos (PRO) y Viviana Dirolli (Acuerdo Cívico UCR – GEN).

“El proyecto de la diputada terrateniente Vaccarezza es un copy – paste de los lineamientos de las cámaras empresariales del agronegocio, al establecer distancias burdas de resguardo que desconocen la información científica que se viene aportando desde las universidades públicas y grupos de investigación independientes del CONICET a través de centenares de publicaciones desde hace más de una década”, se queja el abogado y referente de Naturaleza de Derechos, Fernando Cabaleiro.

“Es un despropósito”

La propuesta de la diputada radical provocó el repudio de las asambleas y vecinos de los pueblos fumigados, las principales víctimas de un modelo de producción basado en el uso de plaguicidas y pesticidas en cantidades industriales.

“La ley propone distancias absurdas. En el juicio de Pergamino logramos demostrar con pericias y estudios que fumigar con agroquímicos a menos de mil metros provoca el aumento de daño genético, no lo digo yo, lo dicen los médicos, las investigaciones científicas y los análisis que le hicieron a mi familia, principalmente los de mis hijos. No me la contaron, vi los resultados con mis propios ojos”, se escandaliza Sabrina Ortiz, a quien el contacto con los venenos usados en el campo le provocaron la pérdida de un embarazo de cinco meses y dos accidentes cerebrovasculares, además de vivir, al igual que sus dos hijos, con glifosato en los cuerpos.

La diputada radical Silvina Vaccarezza, autora del polémico proyecto.

Para Erika Gebel, vecina fumigada de La Matanza, el proyecto de Vaccarezza “es un despropósito” y justifica: “En La Matanza logramos los 1000 metros dando el debate cara a cara en la justicia y en el Concejo Deliberante con los resultados de mis hijos con glifosato en el cuerpo y el daño genético comprobado porque nos fumigaban, justamente, a la distancia que la señora diputada propone”.

La organización de las asambleas y los vecinos, remarca Gebel, es la única posibilidad de “frenar la viveza de esta diputada que viene con el cuentito de las Buenas Prácticas Agrícolas como si fueran espejitos de colores para justificar las fumigaciones de venenos a metros de las casas, sin importarles la salud de la gente y de los chicos que siempre son los más afectados. Solo piensan en sus ganancias”.

“Siguen aumentando los casos de cáncer”

Para continuar con el coro de indignaciones, Gabriel Arisnabarreta de Ecos de Saladillo, opina que con este proyecto “se sigue ignorando el avance del conocimiento y los datos que van surgiendo en los distintos estudios que se han hecho en los pueblos”, y destaca el ejemplo de su ciudad, donde el estudio de orina determinó que “el 20 % de los participantes tenía presencia de glifosato y/o su metabolito AMPA”.

“En los pueblos –concluye Arisnabarreta– siguen aumentando los casos de cáncer y otras enfermedades que hace 35 años no había, precisamente cuando la agricultura de nuestro pueblo no estaba atravesada por el agronegocio”.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

El Gobierno anunció que el plan Procrear “dejará de existir”

Next Post

Maximiliano Pullaro sobre el asesinato de Pillín Bracamonte: “El hecho puede traer una escalada de violencia”

Related Posts

Piden enviar a juicio al policía procesado por gasear a una nena en una marcha de jubilados
Informacion General

Piden enviar a juicio al policía procesado por gasear a una nena en una marcha de jubilados

23 octubre, 2025
Tafí Viejo, una perla tucumana llena de historia y famosa por su relación con el limón
Informacion General

Tafí Viejo, una perla tucumana llena de historia y famosa por su relación con el limón

23 octubre, 2025
Informacion General

Garrahan: denuncia penal contra Milei y Lugones por “grave incumplimiento de sus funciones» y «ataque al orden democrático”

22 octubre, 2025
CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas
Informacion General

CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas

21 octubre, 2025
Actividades por el Garrahan: «Lo que están haciendo es un genocidio silencioso»
Informacion General

Actividades por el Garrahan: «Lo que están haciendo es un genocidio silencioso»

20 octubre, 2025
Tiempo presentará su documental en el festival cooperativo FECICO
Informacion General

Tiempo presentará su documental en el festival cooperativo FECICO

18 octubre, 2025
Next Post
Maximiliano Pullaro sobre el asesinato de Pillín Bracamonte: “El hecho puede traer una escalada de violencia”

Maximiliano Pullaro sobre el asesinato de Pillín Bracamonte: "El hecho puede traer una escalada de violencia"

Busca Notas por fecha

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In