• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Presentan proyecto de conservación del huemul patagónico en la Embajada de Suiza

22 noviembre, 2024
in Ciencia & Tecnologia
Presentan proyecto de conservación del huemul patagónico en la Embajada de Suiza
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El investigador del CONICET Werner Flueck presentó los proyectos de la Fundación Shoonem que apuntan a la recuperación del cérvido más austral del mundo clasificado como especie en peligro de extinción. Estuvieron presentes representantes de empresas suizas y autoridades de la Cámara de Comercio Suizo-Argentina y de instituciones de Suiza y de Argentina.

El Embajador de Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis, fue anfitrión de una presentación de los proyectos de la Fundación Shoonem para la conservación del huemul patagónico (Hippocamelus bisulcus) que realiza el  investigador del CONICET Werner Flueck y un equipo de colegas en asociación con otras instituciones nacionales e internacionales.

“La Embajada felicita al investigador Flueck, que está trabajando hace décadas junto a otros científicos y especialistas en un plan para salvar a los huemules. Este proyecto refuerza el interés estratégico de Suiza en el cuidado de la biodiversidad y de la protección de animales en peligro de extinción”, afirmó Hans-Ruedi Bortis.

Flueck, uno de los fundadores de la Fundación Shoonem (nombre del huemul en lengua aonikenk) y miembro del Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical, con sede en Basilea, lleva más de 32 años realizando estudios científicos sobre el huemul, el cérvido más austral del mundo catalogado como “cérvido en peligro de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Durante la presentación, Flueck explicó los resultados principales de sus trabajos, publicados en revistas científicas internacionales, que demuestran que por la sobrecacería y otras actividades humanas los huemules vieron interrumpido su hábito de migrar de las montañas a las praderas de acuerdo a las estaciones del año. Estos factores hicieron que su población se redujera en un 99% y quedara recluida en las zonas altas (algunas situadas en áreas protegidas) de las montañas andinas a lo largo de 1800 kilómetros.

Este confinamiento redujo sus tasas de reproducción, interfirió con su acceso a forraje de alta calidad nutricional que crece en las invernadas como las praderas de los valles, y alteró de manera perjudicial su salud.

“Para revertir su disminución demográfica y salvarlos de la extinción sería clave reintroducir a los huemules en sitios representativos de su hábitat original, tanto en áreas protegidas como también en campos privados que reciban incentivos para apoyar a una futura convivencia con los huemules. Este plan implica una estrategia de largo plazo que cuente con la participación de varios actores”, explicó Flueck. Y agregó. “Mientras tanto decidimos inaugurar en 2022 la ‘Estación de Rehabilitación y Recría Shoonem’ con el fin de generar grupos de huemules para, en el futuro, reintroducirlos en ambientes de alta calidad nutricional que históricamente fueron ocupados por sus antepasados”.

Estación de Rehabilitación y Recría Shoonem

En noviembre de 2022 nació el primer huemul en la “Estación de Rehabilitación y Recría Shoonem” que funciona bajo la supervisión de Flueck como director científico y miembro de la Fundación Shoonem, autorizado por la Provincia del Chubut.

“En 2023 nacieron tres crías más. Otros objetivos de la estación son rehabilitar huemules con enfermedades y reintroducirlos en ambientes de alta calidad nutricional”, señala Flueck.

La Fundación Temaikén aporta el trabajo y el conocimiento de profesionales y técnicos en el manejo, la nutrición, el cuidado y el seguimiento general de los ejemplares que hoy se alojan en esta primera Estación, en el suroeste de la provincia de Chubut.

Mediante una donación de la Fundación Erlenmeyer, de Suiza, Flueck y sus colegas de la Fundación Shoonem lograron terminar la construcción de la estación de recría para huemules.

“El proyecto Shoonem agradece a varios grupos que nos han apoyado, pero para cumplir bien con toda la logística que el proyecto requiere estamos buscando fondos adicionales”, afirmó el investigador del CONICET.

Del evento también participaron representantes de empresas suizas, autoridades e integrantes de la Cámara de Comercio Suizo-Argentina, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, Christoph F. Schaer, cofundador y miembro de la junta de la Fundación GANYDAR que colabora con los proyectos de conservación del huemul patagónico de la Fundación Shoonem y participó de la organización del evento, el Intendente de Alto Rio Senguer, Miguel Mongilardi, el ViceDirector de la Casa del Chubut, Mijail Jaremtchuk, y autoridades de la Fundación Temaikén y de otras instituciones.

Previous Post

WhatsApp habilitó las transcripciones de mensajes de voz: cuándo estará disponible

Next Post

Ventanas a un mundo poco visibilizado: el de niñas, niños y adolescentes que viven en hogares

Related Posts

Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: “Habrá más robots que personas”
Ciencia & Tecnologia

Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: “Habrá más robots que personas”

10 mayo, 2025
WhatsApp lanza una nueva función que resume las conversaciones en segundos: ¿cómo funciona?
Ciencia & Tecnologia

WhatsApp lanza una nueva función que resume las conversaciones en segundos: ¿cómo funciona?

10 mayo, 2025
¡Impensado! Este es el hábito que aplican las personas más inteligentes, según la Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnologia

¡Impensado! Este es el hábito que aplican las personas más inteligentes, según la Inteligencia Artificial

9 mayo, 2025
La Inteligencia Artificial te recomienda estas series, según los contenidos que ya viste
Ciencia & Tecnologia

La Inteligencia Artificial te recomienda estas series, según los contenidos que ya viste

8 mayo, 2025
Perú lanza hackathon tech para talentos Web3
Ciencia & Tecnologia

Perú lanza hackathon tech para talentos Web3

8 mayo, 2025
Apple lanza su nueva Inteligencia Artificial: ¿en qué modelos de iPhone estará disponible?
Ciencia & Tecnologia

Apple lanza su nueva Inteligencia Artificial: ¿en qué modelos de iPhone estará disponible?

8 mayo, 2025
Next Post
Ventanas a un mundo poco visibilizado: el de niñas, niños y adolescentes que viven en hogares

Ventanas a un mundo poco visibilizado: el de niñas, niños y adolescentes que viven en hogares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In