• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El cierre de la COP29 disgustó a los países en desarrollo: esperaban más financiamiento

25 noviembre, 2024
in Informacion General
El cierre de la COP29 disgustó a los países en desarrollo: esperaban más financiamiento
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cumbre del Clima COP29 que se desarrolló hasta este domingo en Bakú, Azerbaiyán, aprobó un paquete de medidas que incluyen el aporte de los países desarrollados de al menos 300 mil millones de dólares para el sur global, donde se encuentran los países en vías de desarrollo. Se esperaba un monto mucho mayor. 

Los países más pobres, que habían solicitado más de un billón de dólares de ayuda, señalan que no proporciona el apoyo fundamental que necesitan para afrontar con eficacia la crisis climática. Aunque esperaba un resultado «más ambicioso», el titular de la ONU hace un llamamiento a los gobiernos para que lo vean como una base y construyan sobre ella. Según informaron los canales oficiales del organismo internacional, los países en desarrollo calificaron el acuerdo como un “insulto”.

Mercado mundial del carbono

Entre otras cuestiones, también acordaron las normas para un mercado mundial del carbono respaldado por la ONU. Este mercado facilitará el comercio de créditos de carbono, incentivando a los países para que reduzcan sus emisiones e inviertan en proyectos respetuosos con el clima.

Al cerrar el telón de la COP29, celebrada en medio de un año marcado por temperaturas récord y catástrofes climáticas devastadoras, el Secretario General, António Guterres, señaló que esperaba un resultado más ambicioso, tanto en materia de financiación como de mitigación, para hacer frente “al gran reto al que nos enfrentamos”.

Durante la apertura del encuentro, Guterres había sostenido: «En cuanto a la financiación de la lucha contra el cambio climático, el mundo debe pagar, o la humanidad pagará el precio… La financiación de la lucha contra el cambio climático no es caridad, es una inversión. La acción por el clima no es opcional, es imperativa. Ambas son indispensables: para garantizar un mundo habitable para toda la humanidad y un futuro próspero para todas las naciones de la Tierra».

“Este año ha sido brutal; un año abrasado por temperaturas récord y marcado por el desastre climático, todo ello mientras las emisiones siguen aumentando”, dijo el Secretario General al cierre de la cumbre. Así, en el centro de la agenda de la COP29 estuvo la financiación, ya que los países en desarrollo se encuentran “ahogados por la deuda, azotados por condiciones meteorológicas extremas y luchando por la transición a las energías renovables”.

“Un acuerdo en la COP29 era absolutamente esencial para mantener vivo el límite de 1,5 grados. Y los países han cumplido”, consideró Guterres, quien describió que el acuerdo alcanzado proporciona una “base sobre la que construir”.

“Los compromisos deben convertirse rápidamente en dinero en efectivo”, subrayó el titular de la ONU, instando a todos los países a trabajar juntos para alcanzar el límite superior del nuevo objetivo financiero.

Acuerdos, advertencia y futuro

Más allá de la financiación, la COP29 se basó en los logros anteriores en cuanto a los objetivos de reducción de emisiones, la aceleración de la transición energética y un acuerdo largamente buscado sobre los mercados de carbono. Estos logros se produjeron a pesar de un “panorama geopolítico incierto y dividido”, que amenazaba con echar por tierra las negociaciones.

Guterres reiteró que los países deben presentar nuevos planes nacionales de acción climática mucho antes de la COP30, tal y como prometieron. “Los países del G20, los mayores emisores, deben tomar la iniciativa”, dijo a este respecto.

Los nuevos planes deben cubrir todas las emisiones y toda la economía, acelerar la eliminación de los combustibles fósiles y contribuir a los objetivos de transición energética justa.

Los acuerdos alcanzados deben cumplirse “íntegramente y a tiempo” para que las promesas se conviertan en avances reales. De lo contrario, no sólo se corre el riesgo de socavar los frágiles logros alcanzados en la Conferencia, sino también de poner en peligro el esfuerzo mundial por garantizar un futuro habitable.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Disney+: la comedia protagonizada por Javier Bardem con la que no podrás parar de reírte durante dos horas

Next Post

Empleados de un banco japonés prometen suicidarse si roban dinero

Related Posts

La historia de un misterioso tesoro, un Papa y hasta Gariballdi en túneles de la ciudad de Montevideo Uruguay
Informacion General

La historia de un misterioso tesoro, un Papa y hasta Gariballdi en túneles de la ciudad de Montevideo Uruguay

17 julio, 2025
Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo
Informacion General

Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo

17 julio, 2025
Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores
Informacion General

Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

16 julio, 2025
Famatina, el pueblo riojano con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza
Informacion General

Famatina, el pueblo riojano con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza

15 julio, 2025
Reclaman pañales para adultos mayores: «En varias provincias, los faltantes afectan a la mitad de los beneficiarios»
Informacion General

Reclaman pañales para adultos mayores: «En varias provincias, los faltantes afectan a la mitad de los beneficiarios»

15 julio, 2025
Colapso vial: “La mitad de las rutas del país está en mal estado”
Informacion General

Colapso vial: “La mitad de las rutas del país está en mal estado”

14 julio, 2025
Next Post
Empleados de un banco japonés prometen suicidarse si roban dinero

Empleados de un banco japonés prometen suicidarse si roban dinero

Busca Notas por fecha

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In