• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Más de 90 merenderos y comedores denuncian abandono por parte del Gobierno porteño

27 noviembre, 2024
in Politica
Más de 90 merenderos y comedores denuncian abandono por parte del Gobierno porteño
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ignorados por el Gobierno Nacional y abandonados por el Ejecutivo porteño. Las organizaciones populares que habitan la Ciudad de Buenos Aires sufren el vilipendio ocasionado por las políticas nacionales y el Gobierno local. Este doble ajuste impacta directamente en más de 12.500 niños, niñas, personas de mediana edad y adultos mayores, que ya no reciben su plato de comida diaria. Este miércoles, brindaron una conferencia de prensa en las puertas de la sede del GCBA, en Parque Patricios.

Son más de 90 merenderos y comedores populares nucleados en el Frente Popular Papa Francisco, que reclaman el reconocimiento del GCBA y la asistencia alimenticia. Este frente incluye, además, a clubes deportivos, centros culturales y asambleas con presencia territorial en las villas porteñas que, ante la ausencia del Estado Nacional y el abandono del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, decidieron organizarse de manera colectiva.

Foto: Frente Popular Papa Francisco

«Ya tuvimos dos instancias de diálogo con el Gobierno de la Ciudad; en marzo, nos dijeron que ellos no iban a asistir más comedores y merenderos, más de los que ya asisten; y también nos dijeron que estaban asistiendo a la gente a través del programa ‘Ciudadanía Porteña’«, explicó, a Tiempo Nahuel Sierra, vecino y referente de la villa 20 de Lugano.

Las familias incluidas en Ciudadanía Porteña denunciaron que los montos se actualizan arbitrariamente y de manera desproporcionada respecto a la inflación. Las organizaciones demandan la publicación de estas cifras dado que, aseguran, el programa ofrece escasos recursos para que una familia pueda acceder a la canasta básica de alimentos. Los beneficiarios señalan que para un hogar indigente, el monto para niños y adolescentes mayores de dos años es de $32.788,06, mientras para una familia pobre, el monto por niño o niña mayor de dos años es de apenas $21.859,71.

Las familias que están inscriptas en este programa, reciben la tarjeta de Ciudadanía Porteña, que puede ser utilizada en la red de comercios de alimentos y cadenas de supermercados adheridos al programa. Pero no pueden acceder a comprar ropa, alimentos para animales, electrodomésticos, ni bebidas alcohólicas.

“Nosotros criticamos este programa ciudadanía porteña porque primero que es muy restrictivo y te piden muchos requisitos, las reglas de donde anotarse los lugares, no es claro, no hay centros, creo que ahora abrieron uno pero los vecinos que van nos dicen que a todos los bochan, los atienden mal”, suma Sierra y concluye: “fue el único ofrecimiento que tuvimos, en algún futuro avanzar con poder inscribir vecinos que asisten a otros espacios al programa Ciudadanía Porteña. Obviamente nosotros rechazamos porque no soluciona nada de la problemática alimentaria”.

Pero no solo el GCBA se niega a reconocer a estos espacios, denuncian que a los que sí reconoce como comedores y merenderos las raciones de comida son muy escasas. Razón por la cual también reclaman el aumento de esas raciones a los espacios incluidos dentro del programa Grupos Comunitarios, y un salario digno para las trabajadoras (en su mayoría mujeres) de estos comedores que todos los días cocinan para miles de vecinos de la Ciudad.

Cynthia Caballero, Directora de la Casa de la Cultura Hilda Galarza de Villa Lugano, también denuncia el abandono del Estado. “En febrero de este año empezamos a pedirle al gobierno de la ciudad que se haga cargo de algunas de las demandas de miles de vecinos. Pero hasta el día de hoy no tuvimos ninguna respuesta y ni una ayuda a ninguno de los espacios del Frente”.

La referente social contó a este medio que en diciembre del año pasado comenzaron con recursos la entrega de bolsones de mercadería a 20 familias, No era algo que hacían estos espacios, pero decidieron hacerlo por la fuerte demanda en medio de la crisis social.

“Empezamos a pedir donaciones y a poder gestionar eso. Al día de hoy ya estamos asistiendo a 100 personas con recursos propios pero ya no tenemos más capacidad. No podemos asistir a nadie más y el estado que es gigante no asiste a ningún comedor.

Comedores populares colapsados

En marzo de éste año, las organizaciones que integran el Frente Popular Papa Francisco, se reunieron con el Director de la Dirección de Políticas Alimentarias del ministerio de Desarrollo Humano porteño, Facundo Ramírez, y con el responsable del área Grupos Comunitarios, Gustavo Posteraro. En esa reunión plantearon que los espacios comunitarios que brindan asistencia alimentaria y no están siendo asistidos por el Estado, están colapsados y sin poder contener la creciente demanda que se agrava aún más con la crisis económica y social actual. Estas demandas jamás fueron tenidas en cuenta ya que la respuesta fue que la demanda de alimentos está resuelta a través del Programa Ciudadanía Porteña.

Según el Monitor del programa de Ciudadanía Porteña en el tercer trimestre de 2024, la Ciudad de Buenos Aires asiste a 40.781 hogares. En comparación con el segundo trimestre de 2024, la cobertura de hogares aumentó un 3,3%, y en relación con el mismo trimestre de 2023, un 8%.

Las organizaciones social denuncian un fuerte recorte en este programa dado que aseguran que “en el año 2008 eran 60.000 hogares. Es decir este Programa hoy no llega a cubrir ni el 10% de los hogares en situación de vulnerabilidad. Quedan por fuera más de 442.000 hogares sin poder acceder al Programa basándonos en los números brindados por Ciudad. Sin embargo, para nosotros que habitamos los barrios populares, estos números totales no coinciden con la realidad”, detallan en un comunicado.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Whatsapp presentó su última novedad y ahora se podrán convertir mensajes de voz en texto

Next Post

Cómo está la pelea para ingresar a la Copa Libertadores y Sudamericana del 2025

Related Posts

Reunión final entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa: el peronismo negocia la unidad contra reloj
Politica

Reunión final entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa: el peronismo negocia la unidad contra reloj

9 julio, 2025
Milei ya hizo todo el estropicio posible, se agotó en si mismo, deuda sobre deuda. MIRÁ EL VIDEO
Argentina

Milei ya hizo todo el estropicio posible, se agotó en si mismo, deuda sobre deuda. MIRÁ EL VIDEO

9 julio, 2025
Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad
Politica

Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad

9 julio, 2025
Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música
Politica

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

8 julio, 2025
La UCR bonaerense resolvió armar un nuevo frente electoral sin PRO ni La Libertad Avanza
Politica

La UCR bonaerense resolvió armar un nuevo frente electoral sin PRO ni La Libertad Avanza

8 julio, 2025
El Gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz se encuentra comprometido en la Red de Trata que opera en la provincia? Mirá EL VIDEO
Argentina

El Gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz se encuentra comprometido en la Red de Trata que opera en la provincia? Mirá EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post
Cómo está la pelea para ingresar a la Copa Libertadores y Sudamericana del 2025

Cómo está la pelea para ingresar a la Copa Libertadores y Sudamericana del 2025

Busca Notas por fecha

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In