• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Organizaciones sociales y políticas presentaron el Mapa de los Comedores de la Ciudad en la Legislatura

27 noviembre, 2024
in Informacion General
Organizaciones sociales y políticas presentaron el Mapa de los Comedores de la Ciudad en la Legislatura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante el Salón Montevideo de la Legislatura Porteña a pleno, la diputada Victoria Freire presentó este martes el Mapa de los Comedores junto a varios referentes barriales que todos los días coordinan y están detrás del trabajo en estos establecimientos. Entre otros resultados, arrojó que en hay un total de 230, de los cuales el 70% se encuentra en las comunas del sur de la Ciudad. El encuentro contó con la presencia del Padre Toto y dirigentas de algunas de las organizaciones como Dina Sánchez, de la UTEP; “La Negra” Albornoz, de La Poderosa; Myrian Coronel de La Cámpora y Lorena Corral, del Movimiento Evita.

“El primer objetivo del Mapa es visibilizar el trabajo que hacen los comedores y merenderos. El segundo es extender la solidaridad, es decir, que a través del mapa cualquier persona pueda ver cuál es el comedor, cuál es el merendero que está cerca de su casa y acercar una donación, o acercar sus manos del trabajo voluntario para que esta tarea crezca. Y el tercer objetivo es producir información para poder dimensionar esta tarea enorme”, resumió la socióloga Freire, al dar inicio al panel de presentación del Mapa de los Comedores. 

Algunos datos

La legisladora, que integra el Frente Patria Grande que conduce Juan Grabois, adelantó los principales datos que emergen de este primer relevamiento: “Por ahora son 230 espacios que van a poder encontrar en esta página web. 82 son comedores, 63 son merenderos, 39 son ollas populares y 47 parroquias. Se están garantizando 127.846 raciones semanales. Son aproximadamente un promedio de 820 raciones o porciones de comida por espacio. El 15% de los espacios abrió durante la pandemia. En promedio hay un 15% de demanda insatisfecha, personas que se encuentran en lista de espera para recibir un plato de comida y que los comedores y merenderos no están logrando cubrir por el momento”. 

Respecto a la ubicación de los comedores y merenderos, Freire resaltó que “la gran mayoría, el 53%, están en barrios populares y el 71% está en las comunas del sur (Comunas 1, 4, 7 y 8)”.

Emergencia Alimentaria

En diálogo con Tiempo, Freire destacó: “En la Legislatura venimos discutiendo, tanto con el área de Desarrollo Social como con Educación, porque existe un sistema alimentario también a través de escuelas y colegios que es fundamental que haya presupuesto y recursos para garantizar la alimentación”. 

“Siempre señalamos e insistimos en que el presupuesto es clave, es fundamental, y estamos construyendo también con las organizaciones un proyecto de Emergencia Alimentaria para que efectivamente el presupuesto pueda atenderse a este sector social que hace un trabajo tan importante. Y esa es la principal discusión y tarea también que desde nuestro lugar político intentamos hacer, que es visibilizar y reconocer esa labor”, recalcó.

Demonización del sector

Durante su alocución, el padre Toto saludó la iniciativa y cuestionó “la demonización de muchos de los que trabajan dentro de los barrios” y afirmó: “El enemigo sabemos que es el individualismo, la crueldad, el egoísmo. Los que están ahora en situación de poder, nos robaron el espíritu de comunidad, la conciencia del pueblo, el valor de la comunidad”.

La Negra Albornoz, referente de La Poderosa, sostuvo: “Hacer visible estos comedores, merenderos y ollas que hay en la Ciudad de Buenos Aires es absolutamente necesario y con esa herramienta tenemos que trabajar para pedir donaciones, pero también para exigirle a los gobiernos”.

En esa misma línea, Dina Sánchez, secretaria adjunta de la UTEP, afirmó: “No podemos normalizar que en la Argentina haya más de un millón de niños y niñas que se van a dormir con el estómago vacío. No puede ser normal eso en la Argentina”. La referente agregó que “dicen ahora que si nosotras volvemos a la pobreza es porque no nos hemos esforzado lo suficiente y porque nos acostumbramos a los planes sociales, pero nosotros sabemos que eso no es cierto”.

Los invisibles

Myrian Coronel, del Comedor Sin Fronteras de la Villa 21-24, indicó que “los pobres son invisibles para ellos, en los comedores tenemos un montón de gente en lista de espera y el gobierno de la Ciudad está completamente ausente”.

A su turno, Lorena Corral, del Centro Cultural Recreativo Biblioteca Evita, de Villa Zavaleta, planteó: “Más allá de que somos invisibles para los ojos de muchos, también muchos creen que somos fantasmas, que no existimos, entonces esta es una manera de poder visibilizar que existimos, el trabajo que hacemos día a día, que estamos con la gente, con los vecinos”.

El mapa está integrado por organizaciones que integran la UTEP -Movimiento Evita, CCC, Barrios de Pie, Nuestramérica, MTE, FPDS-, La Garganta Poderosa, Cáritas, La Cámpora, El Hormiguero y la Central de Trabajadores de la Argentina.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Tras seis años de lucha: este jueves la legislatura define si reconoce a miles de enfermeros como profesionales de la salud

Next Post

¿Vuelve el Apache? Belgrano quiere a Tevez como su próximo entrenador

Related Posts

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»
Informacion General

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

2 julio, 2025
Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad
Informacion General

Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad

2 julio, 2025
El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”
Informacion General

El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”

1 julio, 2025
Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios
Informacion General

Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios

30 junio, 2025
El fuego y la Ronda
Informacion General

El fuego y la Ronda

30 junio, 2025
El sarcasmo en tiempos de literalidad «libertaria»
Informacion General

El sarcasmo en tiempos de literalidad «libertaria»

28 junio, 2025
Next Post
¿Vuelve el Apache? Belgrano quiere a Tevez como su próximo entrenador

¿Vuelve el Apache? Belgrano quiere a Tevez como su próximo entrenador

Busca Notas por fecha

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In