• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Provincia de Buenos Aires aclaró que no cobrará a pacientes extranjeros: solo representan el 0,2% de las consultas hospitalarias

3 diciembre, 2024
in Informacion General
Provincia de Buenos Aires aclaró que no cobrará a pacientes extranjeros: solo representan el 0,2% de las consultas hospitalarias
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno apeló a un mecanismo tan clásico como eficaz: cuando se discute en la opinión pública un tema incómodo, cambia el panorama con algún anuncio de agenda propia. En este caso, las críticas a La Libertad Avanza giraban en torno a los recortes en la gratuidad de medicamentos para jubilados de PAMI, y en medio de esa situación el Ejecutivo anunció el cobro a extranjeros en universidades y hospitales. La primera en responder fue la Provincia de Buenos Aires, de donde aclararon que no se sumarán a la medida, e informaron el escaso peso de las comunidades inmigrantes en las consultas diarias: apenas el 0,2%.

«Las ‘medidas’ que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento. Ayer estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada. No cuentan con Provincia donde la atención es gratuita en todo el territorio. La salud de la gente es un tema serio, tratémoslo con información», remarcó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Y añadió: «¿Qué se esconde detrás de la propuesta de cobrar los servicios de salud a extranjeros? Las ideas vinculadas al cobro de prestaciones con la excusa de achicar el gasto público son en realidad un fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado«.

🤔💭¿Qué se esconde detrás de la propuesta de cobrar los servicios de salud a extranjeros?

Las ideas vinculadas al cobro de prestaciones con la excusa de achicar el gasto público son en realidad un fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado pic.twitter.com/WwyGLL22aI

— Nicolás Kreplak (@nkreplak) July 31, 2024

Provincias

La discusión, plagada de falsedad y mitos, marca un clima de época al que se subieron numerosas provincias, sin resultados recaudatorios de valor. En los últimos meses fueron Mendoza y Chubut. Antes lo habían hecho Salta y Santa Cruz, mientras que Jujuy también planteó un dispositivo similar. Sin embargo, de acuerdo a un informe recientemente publicado por la Fundación Soberanía Sanitaria (citado por Kreplak), el impacto de la población foránea no residente que se atiende en la salud pública local sería mínimo.

En la provincia cuyana, la atención en la guardia cuesta $13.000, mientras que un día de internación en terapia intensiva sin intervención quirúrgica supera los $400.000.

El cobro a extranjeros y la restricción del derecho a la salud

El trabajo de la ONG Fundación Soberanía Sanitaria se titula “Detrás del cobro a extranjeros, la restricción del Derecho a la Salud”. Esa es la conclusión a la que llega luego de analizar datos vinculados a consultas, atenciones e incluso a los partos donde intervinieron personas extranjeras en hospitales públicos de diferentes jurisdicciones.

El informe establece que este “falso debate” vinculado al cobro de las prestaciones de salud a extranjeros no residentes ya había sido impulsado durante el gobierno de Mauricio Macri en un contexto de “crisis económica y avances liberales”. 

“Sin embargo, tanto entonces como ahora los datos sanitarios dan cuenta del mínimo impacto que tiene la atención de estos grupos sobre el sistema de salud y por lo tanto sobre la posibilidad de financiamiento del mismo”, analizaron.

Tendencia a la baja

En 2018, esta Fundación (cercana al ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak) había realizado un informe cuando el entonces gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, avanzó fuertemente, al menos desde lo discursivo, para restringir el acceso de los extranjeros. “Se pudo observar que mientras en Jujuy, los niños nacidos vivos que son hijos de madres extranjeras sin documento argentino en los hospitales públicos de la provincia representaban un 0,44%, a nivel nacional esta proporción era aún menor, representando un 0,03%, según datos oficiales del año 2016”, recordaron en el último trabajo. 

En cuanto a egresos hospitalarios, el informe mostraba que mientras en Jujuy la proporción de extranjeros no residentes egresados era de 0,28%, en la Ciudad de Buenos Aires llegaba a una proporción ínfima de 0,04%. 

Más acá en el tiempo, en 2023, y en la provincia de Buenos Aires, la Fundación analizó que del total de 1.449.606 consultas digitales registradas en territorio bonaerense, 3.210 corresponden a personas que no residen en la Argentina. Es decir, solo el 0,2% corresponde a consultas efectuadas por personas extranjeras.

En relación a las internaciones los datos son similares. “Del total de personas que se internaron en hospitales bonaerenses en 2023, sólo el 0,8% corresponde a extranjeros no residentes: 8.970 extranjeros sobre más de un millón de personas internadas durante ese año”. Incluso, si te tienen en cuenta los últimos períodos la tendencia es a la baja.

“La información presentada da cuenta de que lo que en verdad se esconde en el arancelamiento a la atención de extranjeros es un fuerte debate sobre el derecho a la salud”, concluye la Fundación Soberanía Sanitaria.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Pietragalla Corti: “Convocamos este sábado al VIII Encuentro Federal de Derechos Humanos”

Next Post

Supersex: la picante serie italiana que encendió el ranking de Netflix en más de 60 países

Related Posts

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»
Informacion General

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

3 julio, 2025
Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»
Informacion General

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

2 julio, 2025
Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad
Informacion General

Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad

2 julio, 2025
El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”
Informacion General

El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”

1 julio, 2025
Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios
Informacion General

Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios

30 junio, 2025
El fuego y la Ronda
Informacion General

El fuego y la Ronda

30 junio, 2025
Next Post
Supersex: la picante serie italiana que encendió el ranking de Netflix en más de 60 países

Supersex: la picante serie italiana que encendió el ranking de Netflix en más de 60 países

Busca Notas por fecha

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In