• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Diputado Juan Carlos Ayala en el Parlamento del Norte Grande: La Emergencia Vial y Federalismo

6 diciembre, 2024
in Chaco
El Diputado Juan Carlos Ayala en el Parlamento del Norte Grande: La Emergencia Vial y Federalismo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de la 54º Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, Juan Carlos Ayala, legislador y representante de la región, abordó temas de vital importancia que reflejan tanto las necesidades inmediatas del norte argentino como la intensa lucha por un federalismo verdadero y sólido. Su intervención se centró en la declaración de la emergencia vial en el norte del país, una medida que considera fundamental no solo para la mejora de las rutas, sino también para el desarrollo regional y la integración de las comunidades.

La situación de las rutas en el norte argentino es alarmante. Ayala destacó la cantidad de carreteras que se están destruyendo sin el mantenimiento adecuado, así como la inacabable deuda de obras viales que quedaron pendientes del gobierno anterior. Este estado de abandono no solo afecta la movilidad de las personas y el transporte de mercancías, sino que también tiene repercusiones significativas en el desarrollo económico y social de la región. La declaración de emergencia vial es, por tanto, una medida urgente que busca movilizar recursos y atención estatal hacia estas problemáticas.

Durante su discurso, Ayala también mencionó la visita a la bandera nacional de la libertad civil traída por Manuel Belgrano a Jujuy, un símbolo de patriotismo y un recordatorio de las luchas históricas por la libertad y la identidad nacional. Esta visita, en el contexto de la festejada «fiesta de Jujuy», sirve como un espacio para conectar a los ciudadanos con su historia y promover un sentido de pertenencia y unidad en el norte argentino.

El recorrido incluyó paradas en el Cabildo histórico y en la casa de gobierno, lugares emblemáticos que representan la historia de la lucha por un federalismo auténtico en el país. Estas visitas no son meramente ceremoniales; son un reconocimiento de la importancia de aprender del pasado para construir un futuro que respete las particularidades y necesidades de las regiones. Ayala expresó que este «baño de federalismo en acción» es vital, especialmente en un contexto donde el centralismo tiende a erosionar la autonomía de las provincias.

En cuanto a las obras viales específicas, Ayala habló sobre la finalización de la ruta provincial que va desde Cotelay hasta Charadai. Este último tramo es fundamental para mejorar la conectividad en la región y atender las necesidades de las comunidades locales. Además, enfatizó la importancia de la autovía que conecta Macallé con Presidencia Roque Sáenz Peña, una vía crucial para el desarrollo económico y social del Chaco.

La intervención de Ayala no se limitó a la infraestructura. Su compromiso con la educación superior y la universidad pública gratuita, inclusiva y autónoma se hizo evidente. Como autor del primer proyecto para la creación de la Universidad Nacional del Chaco, defendió con firmeza la autonomía y autarquía de las universidades en el norte argentino. En su discurso, enfatizó la importancia de garantizar que estas instituciones puedan operar libremente y sin interferencias, un punto crucial para el avance de la educación superior en la región.

Ayala también participó en la Comisión de Legislación del Trabajo, donde abordó la solicitud para declarar al norte grande en la intervención de la Uncaus, una universidad local. Su postura fue clara: abogar por la autonomía de las instituciones educativas y evitar que se implementen medidas que puedan afectar su funcionamiento y desarrollo. Lograr que esta solicitud no obtuviera consenso fue un triunfo que refleja el compromiso de Ayala por preservar la integridad y la independencia de las universidades en su territorio.

Además, mencionó las prioridades específicas para la infraestructura en El Chaco, incluyendo la necesidad de mejorar la ruta 95 en el tramo que va de Sáenz Peña a Castelli y de Castelli a Puerto Bermejo. Estas vías, en estado de deterioro, son esenciales no solo para la movilidad local, sino también para la integración de los productores de la zona al mercado nacional. La reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) también fue tema de discusión, donde Ayala se opuso a cualquier medida que implique una reducción de este organismo, que es clave para el avance de la tecnología e innovación, especialmente en el crucial sector del algodón. La intervención de Juan Carlos Ayala en la 54º Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande no solo es un llamado a la acción para abordar los problemas viales del norte argentino, sino también una reafirmación de la necesidad de un federalismo verdadero que escuche y atienda las necesidades particulares de las provincias. Su compromiso con la mejora de la infraestructura, en combinación con su defensa de la autonomía educativa, establece un modelo a seguir en la construcción de un país más equitativo y justo, donde todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica, puedan tener acceso a oportunidades y recursos que les permitan prosperar

Previous Post

El Gobierno eliminó por decreto el Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales

Next Post

Chaco: Reventó Turismo, viáticos y millonarios “eventos” de Verónica Mazzaroli, la puntera de Leandro Zdero

Related Posts

El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero
Chaco

El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero

1 julio, 2025
NBCH explica el cobro de cuotas vencidas de préstamos personales y anticipos
Chaco

NBCH explica el cobro de cuotas vencidas de préstamos personales y anticipos

30 junio, 2025
Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco
Argentina

Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco

29 junio, 2025
Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey
Chaco

Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey

29 junio, 2025
Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños
Argentina

Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños

27 junio, 2025
 Ante recortes posibles, Pedrini defendió y destacó el aporte del INTA
Chaco

 Ante recortes posibles, Pedrini defendió y destacó el aporte del INTA

27 junio, 2025
Next Post
Chaco: Reventó Turismo, viáticos y millonarios “eventos” de Verónica Mazzaroli, la puntera de Leandro Zdero

Chaco: Reventó Turismo, viáticos y millonarios “eventos” de Verónica Mazzaroli, la puntera de Leandro Zdero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In