• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Golpes de calor: la respuesta a tiempo “puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones graves”

16 diciembre, 2024
in Informacion General
Golpes de calor: la respuesta a tiempo “puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones graves”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional avisa que a partir de mediados de la semana las temperaturas máximas superarán los 30 grados. El sábado empieza el verano y los golpes de calor ya aparecen en el horizonte. Especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA difundieron recomendaciones para evitarlos e indicaciones sobre cómo actuar si aparecen los síntomas. Una respuesta a tiempo es clave.

“La rapidez en la intervención puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones graves”, alerta el médico José Stringa, del Departamento Medicina Interna del Hospital de Clínicas (MN 137.606). “Los golpes de calor ocurren cuando el cuerpo no puede regular su temperatura, lo que resulta en un incremento peligroso de la misma, a menudo superior a los 40 grados centígrados”, explica. Este aumento en la temperatura corporal puede tener consecuencias fatales si no se actúa con velocidad.

Foto: Carreira Víctor Telam

Cómo detectarlos

Los golpes de calor se manifiestan con diversos síntomas: temperatura corporal elevada, cansancio extremo, náuseas, vómitos, confusión y en algunos casos pérdida de conocimiento.

“Los grupos más en riesgo son los ancianos y los pequeños, quienes tienen dificultades para mantener una adecuada hidratación”, resalta Stringa. Y explica que la falta de sensación de sed, especialmente en personas mayores, contribuye a una disminución crítica de líquidos en el organismo, lo que agrava la situación.

“Los dos grupos a los que se debe estar atentos frente a estos primeros calores fuertes son los niños y las personas grandes. Las personas mayores suelen no tener sensación de sed, y pasa lo mismo con los bebés, que además en ocasiones no tienen acceso a hidratarse. También impacta más en pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes u otras predisponentes”, enumera el especialista. “El resto de las personas habitualmente se sienten mal, tienen mucho calor, pierden líquido y se sienten cansadas. Eso es un paso previo al golpe de calor”, advierte.

Foto: Télam

Qué hacer cuando sucede

Una vez que aparecen los síntomas y el malestar del golpe de calor en personas jóvenes, la primera sugerencia médica es dar líquidos. No solo agua: “Es recomendable agregar bebidas con sales, o un jugo de fruta y después enfriar el cuerpo”.

En tanto, en el caso de las personas mayores y los bebés, “deben estar en condiciones frescas, con agua suficiente. Si comienzan a transpirar mucho, o están demasiado tranquilos o tienen sed hay que ofrecer líquidos. Y si se quedan dormidos o se desmayan hay que dar aviso al médico y/o activar el Sistema de Salud”.

Para evitar que el golpe de calor se produzca, los profesionales de la salud indican buscar lugares frescos, con espacios verdes, evitar horarios donde el sol es más fuerte y llevar una alimentación e hidratación adecuadas.

Es importante tener presente esta información ante un panorama de intensificación y frecuencia de las olas de calor, que representan un riesgo significativo para la salud, especialmente entre los segmentos más vulnerables de la población, como los niños menores de un año y los adultos mayores de 65.

Entre 2022 y 2023 ya se vivieron 8 olas de calor: en febrero hubo 27 ciudades que rompieron récords

Pautas preventivas:

• Hidratación frecuente: Ingerir líquidos fríos de manera regular. Se aconseja que los adultos beban al menos 2 litros de agua al día, y que los mayores de edad tomen un vaso de agua cada hora.

• Ambientes frescos: Permanecer en lugares ventilados y evitar las horas pico de calor, de 10 a 17 horas. Cuando se está en la calle, buscar la sombra puede ayudar a disminuir la temperatura corporal.

• Ropa apropiada: Elegir prendas holgadas y ligeras, preferentemente de algodón, y usar sombreros o gorras al exponerse al sol.

• Alimentación: Consumir frutas y verduras que tienen un alto contenido de agua, y evitar comidas pesadas que requieran más energía para la digestión.

• Actividad física controlada: Realizar ejercicio en las horas más frescas del día; temprano por la mañana o al atardecer. Es crucial hidratarse antes, durante y después de la actividad física.

• Adultos mayores y niños: Especial atención debe prestarse a los ancianos y bebés, verificando que tengan acceso constante a líquidos y que se mantengan en condiciones frescas.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Destruir lo que está bien: el Gobierno porteño quiere desmantelar una ciclovía que une tres comunas y descomprime el tránsito

Next Post

Un iceberg 20 veces más grande que Buenos Aires se desprendió de la Antartida y navega libre por el océano

Related Posts

De un documental a la fragancia de la independencia, las curiosidades del próximo 9 de Julio
Informacion General

De un documental a la fragancia de la independencia, las curiosidades del próximo 9 de Julio

5 julio, 2025
La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes
Informacion General

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

4 julio, 2025
Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»
Informacion General

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

3 julio, 2025
Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»
Informacion General

Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

3 julio, 2025
Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»
Informacion General

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

2 julio, 2025
Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad
Informacion General

Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad

2 julio, 2025
Next Post
Un iceberg 20 veces más grande que Buenos Aires se desprendió de la Antartida y navega libre por el océano

Un iceberg 20 veces más grande que Buenos Aires se desprendió de la Antartida y navega libre por el océano

Busca Notas por fecha

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In