• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Exceso de cambios: ¿qué implican las modificaciones a la Ley de Etiquetado frontal?

3 enero, 2025
in Informacion General
Exceso de cambios: ¿qué implican las modificaciones a la Ley de Etiquetado frontal?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través del Boletín Oficial, el gobierno nacional anunció cambios en la Ley de etiquetado frontal. A partir de ahora, los alimentos y bebidas que tengan azúcares, grasas y sodio de forma natural no serán tenidos en cuenta a la hora de rotularlos con los sellos. Por el contrario, los octógonos con advertencias aparecerán en los productos que tengan estos componentes añadidos durante el proceso de fabricación. Además, la Anmat modificó las restricciones publicitarias para aquellos productos que tengan al menos un sello y que sean dirigidos a menores de 16 años.

A pesar de que desde el Ejecutivo sostuvieron que se trata de una adecuación a las normativas internacionales, la noticia tuvo distintas reacciones en las redes sociales. Mientras que algunos usuarios advirtieron que estos cambios beneficiarán a las industrias, otros se quejaron porque los sellos continuarán vigentes y reclamaron mayor libertad para las empresas de alimentos y bebidas.

“Habría que ver en cada producto si hay algo que resulte ventajoso para la industria o algo que sea información fidedigna y real para el consumidor. Hay que tener en cuenta que antes se pedía la cantidad total de los nutrientes críticos y se consideraba la cantidad de azúcar o de grasa natural que llevaba el alimento”, señala Mariangeles Espiño, especialista en Nutrición y Diabetes, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

En este aspecto, la especialista resalta que algunos alimentos quedarán “salvados” de los sellos, lo que no necesariamente significa que tengan pocas grasas totales o bajo aporte calórico. “Es importante tratar de disminuir todo lo que sea agregado y conocer las características de los distintos alimentos naturales y seleccionar una dieta adecuada”.

Detractores del Etiquetado Frontal

Dentro de los detractores de la normativa, dos diputados nacionales presentaron a fin de noviembre de 2024 un proyecto para derogar la Ley. En un video publicado en X, Alejandro Bongiovanni y Daiana Fernández Molero argumentaron que “es una mala ley, excesivamente paternalista, que no sirve y no te informa. Porque si todo tiene sello, es como si nada tuviera sello. Este es el Estado tratando al consumidor no solo como un niño, sino como un niño medio idiota”.

Por lo pronto, además del cambio en el sistema de etiquetado, la Anmat modificó algunas regulaciones publicitarias pero mantuvo la prohibición de publicidad, patrocinio y promoción de alimentos y bebidas envasadas con al menos un sello dirigidas a menores de 16 años en los casos donde “se encuentren elementos que resulten de interés y atractivo para ellos. Es decir, cuando en la comunicación se hagan presentes hábitos, comportamientos, estilos de vida, lenguaje, colores, bandas sonoras y/o temas que despierten interés en los niños y adolescentes”.

Espiño, jefa del Servicio de Nutrición del sanatorio Trinidad de Quilmes, subraya que la medida “está perfecta”. Acota: “Es una población que consume publicidades y por eso hay que limitar los dibujitos, los colores y todo lo llamativo con lo que se promociona un producto que pone en riesgo la calidad nutricional”.

Cómo será la implementación de los octógonos

En cuanto al exceso de azúcar, el producto llevará sello si el 10 por ciento o más de las calorías del alimento provienen de los azúcares añadidos. En relación a las grasas totales agregadas, tendrá octógono de advertencia si el 30 por ciento o más de las calorías del alimento provienen de esta fuente. Por su parte, el alimento portará sello si el 10 por ciento o más de las calorías del alimento provienen de las grasas saturadas añadidas. Con respecto al sodio, el producto tendrá sello si el alimento contiene 1 miligramo o más de sodio por cada caloría o si tiene 300 miligramos o más de sodio cada 100 gramos o mililitros de producto, independientemente de su contenido energético.

*Artículo elaborado por Nicolás Retamar para la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Bomba en el mercado: River se refuerza con otro campeón del mundo, Gonzalo Montiel

Next Post

El Torquato Tasso cumple 30 años y presenta su programación de enero

Related Posts

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut
Informacion General

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut

28 mayo, 2025
Condenaron a productores de arroz por desviar un arroyo, provocar inundaciones y destruir una ruta
Informacion General

Condenaron a productores de arroz por desviar un arroyo, provocar inundaciones y destruir una ruta

27 mayo, 2025
El Gobierno de la Ciudad concesiona el Obelisco: un privado explotará el histórico mirador
Informacion General

El Gobierno de la Ciudad concesiona el Obelisco: un privado explotará el histórico mirador

26 mayo, 2025
La historia de Maimará, el pueblo jujeño que puede ser el más lindo del mundo
Informacion General

La historia de Maimará, el pueblo jujeño que puede ser el más lindo del mundo

24 mayo, 2025
La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina
Informacion General

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

23 mayo, 2025
«Pensé que estabas acostumbrada»
Informacion General

«Pensé que estabas acostumbrada»

22 mayo, 2025
Next Post
El Torquato Tasso cumple 30 años y presenta su programación de enero

El Torquato Tasso cumple 30 años y presenta su programación de enero

Busca Notas por fecha

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In