• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
in Salud
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Opinión| En Argentina, el silencio pesa. Pesa sobre las familias que pierden hijos, hermanos, amigos. Pesa sobre una comunidad que esquiva mirar de frente una realidad desgarradora: el suicidio juvenil. Hace pocos días, en Brandsen, una joven tomó la trágica decisión de quitarse la vida, días después de que su novio hiciera lo mismo. En el ínterin ella es testigo de otro suicidio. Una historia que sacude, pero que no sorprende en un país donde las estadísticas son silenciadas y los problemas se barren bajo la alfombra del olvido.

Entre 2010 y 2020, Argentina registró un promedio de 3.500 suicidios anuales. Cada dos hora y media. El 80% de ellos cometidos por varones. Dentro de ese porcentaje, casi un 20% eran menores de edad. Sin embargo, estos números, ya de por sí alarmantes, apenas logran trascender porque los gobiernos han decidido ocultarlos bajo el pretexto de que hablar del tema podría incitar a más personas a tomar el mismo camino.

Pero, ¿cómo se combate un problema que ni siquiera se reconoce? ¿Cómo se legisla sin datos concretos? El silencio no previene, el silencio condena. La ausencia de campañas públicas de prevención, de inversión en salud mental y de políticas específicas destinadas a los jóvenes, no es una casualidad, es una decisión. Y esa decisión tiene responsables.

La lógica del ocultamiento no se limita al suicidio. Se extiende a otras tragedias como las muertes por sobredosis, los asesinatos en robos o la creciente violencia urbana. Cada 36 horas muere una persona por consumo de sustancias, pero tampoco se habla de ello. Al parecer, la receta para combatir los problemas en Argentina es silenciarlos, como si la ausencia de palabras pudiera borrar la realidad.

El argumento oficial de que hablar sobre el suicidio genera un efecto contagio es, cuanto menos, insuficiente. Numerosos estudios internacionales han demostrado que abordar el tema con responsabilidad, con datos concretos y con campañas de concientización, salva vidas. Porque la información no incita; la información orienta, educa y previene.

Los políticos, nuestros legisladores y concejales, que miran hacia otro lado son responsables. Los que prefieren gobernar en la oscuridad de la ignorancia, también. Sin estadísticas claras, sin diagnósticos precisos, no hay políticas públicas posibles. Mientras tanto, miles de familias atraviesan duelos silenciados, rodeados de un estigma que podría empezar a romperse si el poder político asumiera su rol con seriedad.

Hablar del suicidio no es fomentar el suicidio. Hablar del suicidio es abrir la puerta a la prevención, a la contención, al acompañamiento. Es permitir que un padre pueda identificar señales de alerta en su hijo, que un docente sepa cómo actuar ante un estudiante que pide ayuda, que un sistema de salud esté preparado para brindar respuestas.

Basta de discursos vacíos, basta de estadísticas escondidas. Nuestro pueblo merecen saber la verdad, por más cruda que sea. Solo enfrentando la realidad con valentía podremos empezar a cambiarla. Porque el silencio, cuando se convierte en política de Estado, no es otra cosa que una condena. Y las víctimas no pueden seguir pagando el precio de tanta indiferencia.

La responsabilidad pesa, y pesa sobre quienes tienen el poder de actuar y no lo hacen. Ya es hora de romper el silencio antes de que siga arrebatándonos más vidas. La verdad puede doler, pero el silencio mata.

Luis Gotte

La trinchera bonaerense

Previous Post

El fundador de ChatGPT asegura que la Inteligencia Artificial nos cambió la vida en estos aspectos

Next Post

Tendencias 2025: el invento que llegó para reemplazar a los alargues y zapatillas tradicionales

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Pruebas bioquímicas: la clave en el diagnóstico temprano y control eficaz de la diabetes.
Salud

Pruebas bioquímicas: la clave en el diagnóstico temprano y control eficaz de la diabetes.

14 noviembre, 2024
Next Post
Tendencias 2025: el invento que llegó para reemplazar a los alargues y zapatillas tradicionales

Tendencias 2025: el invento que llegó para reemplazar a los alargues y zapatillas tradicionales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In