• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Instalan estaciones meteorológicas en el Aconcagua para asistir a productores cuyanos

14 marzo, 2025
in Politica
Instalan estaciones meteorológicas en el Aconcagua para asistir a productores cuyanos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Investigadores del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), la Universidad de Reno en Nevada (Estados Unidos) y el King’s College del Reino Unido, instalaron recientemente cinco estaciones meteorológicas automáticas en el Parque Provincial Aconcagua en Mendoza. Esto favorecerá la planificación de los productores de la región y aportará información acerca de recursos hídricos para la producción agrícola.

En un esfuerzo científico, tecnológico y logístico sin precedentes, la expedición de científicos, junto a guías de montaña y personal del Parque Provincial, logró colocar este verano cinco estaciones meteorológicas en sitios estratégicos del Aconcagua, la montaña más alta de América. Los lugares elegidos fueron: el campo base Plaza de Mulas (4.300 msnm), Plaza Argentina (4.200 msnm), el glaciar Horcones Superior (4.350 msnm), el campo de altura Nido de Cóndores (5.580 msnm) y en inmediaciones de la cumbre (6.960 msnm).

Estas estaciones forman parte del proyecto Wayra –que significa “viento” en quechua– y permitirán un monitoreo del clima en tiempo real.

La expedición fue liderada por Pierre Pitte, investigador del CONICET en el IANIGLA, Baker Perry, de la University of Nevada Reno, y Tom Matthews, del King’s College.

El equipamiento instalado y sus componentes funcionan a energía solar. Fueron donados por empresas fabricantes y la expedición fue financiada principalmente por la Universidad de Nevada, con aportes del Gobierno de Mendoza para facilitar la logística.

Foto: Pablo Betancour

Ciencia en la altura

Los datos proporcionados por las nuevas estaciones meteorológicas de altura “son críticos para entender el comportamiento de los glaciares y el ciclo hidrológico que sostiene al Río Mendoza, que a su vez sustenta gran parte de la actividad económica y productiva de la zona”, sostuvo Pierre Pitte, investigador en el IANIGLA, al portal de noticias científicas Conicet Dialoga. Además, “esos datos también mejorarán los pronósticos del tiempo y la seguridad de las expediciones al Aconcagua”.

El equipo instaló también una estación de balance de energía en el glaciar Horcones Superior, conocido por ser uno de los pocos en el mundo que, pese al cambio climático, no ha retrocedido en volumen. “Los flujos de energía permiten conocer los procesos por los cuales los glaciares ganan y pierden masa. De este modo podemos comprender el comportamiento actual de los glaciares y modelar posibles escenarios futuros”, explicó Pitte.

Según los investigadores que participaron del proyecto, estas estaciones brindarán información valiosa sobre los cambios que suceden en las zonas de alta montaña, como la dinámica de los glaciares y la desestabilización de laderas. Estas mediciones son necesarias para reducir los riesgos asociados a fenómenos como olas de calor, tormentas, desbordes de lagos glaciares que representan un riesgo para quienes trabajan y visitan el parque provincial.

Foto: Pablo Betancour

Asimismo, las estaciones proveerán datos de humedad, temperatura, presión atmosférica, precipitaciones y nevadas en los Andes centrales, que son la principal fuente de alimentación de los ríos, en una zona que ha sido afectada por la sequía y eventos extremos como granizo en los últimos 15 años. Esta información se integrará además a una red de monitoreo internacional de fenómenos climáticos.

En tiempos de crisis climática resulta esencial contar con información precisa que ayude a productores y otros actores económicos en diferentes rubros como turismo y transportes, a planificar sus actividades y reducir el impacto de fenómenos meteorológicos extremos como tormentas, sequías, granizo e inundaciones.

– – –

Fotografías: Pablo Betancourt

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

5 aplicaciones de Inteligencia Artificial que te enseñan un nuevo idioma y cómo funcionan

Next Post

OpenAI exigió apoyo al gobierno de EEUU ante el avance de China en Inteligencia Artificial

Related Posts

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala
Politica

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

8 mayo, 2025
Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado
Politica

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

8 mayo, 2025
Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible
Politica

Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible

8 mayo, 2025
Next Post
OpenAI exigió apoyo al gobierno de EEUU ante el avance de China en Inteligencia Artificial

OpenAI exigió apoyo al gobierno de EEUU ante el avance de China en Inteligencia Artificial

Busca Notas por fecha

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In