Tras la publicación de Tiempo, adelantando la intención del Gobierno nacional de desprenderse de los icónicos complejos de Chapdmalal y Embalse, destinados desde hace 75 años al turismo social, quien salió a tomar postura en el tema fue la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que propuso a través del PJ Nacional la creación de un consorcio de jurisdicciones gobernadas por el justicialismo, para que se continúe posibilitando vacacionar a miles de infancias, jubilados y familias.
“Desde la Secretaría de Turismo del PJ Nacional nos oponemos al cierre y remate de las Unidades Turísticas de Chapadmalal (Buenos Aires) y Embalse (Córdoba), inauguradas durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, en cuanto constituyen íconos del turismo social en la Argentina”, comienza el comunicado publicado por Emiliano Saúl Echeveste, a cargo de la Secretaría.
“En ese sentido, por instrucción de la Presidenta de nuestro partido Cristina Fernández de Kirchner trabajaremos junto a las provincias e intendencias peronistas, en la creación de un consorcio que continúe posibilitando vacacionar a miles de niños, niñas, jubilados y familias de todo el país en ambos centros”, continúa.
Y completa: “el turismo social garantiza la igualdad del derecho al disfrute del tiempo libre a todos los habitantes, sin distinción de edad, condiciones sociales y económicas. Es nuestra responsabilidad como justicialistas trabajar en la defensa y en la promoción de acciones que aseguren la integración social, fortalezcan la diversidad cultural y el impacto positivo en la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Desde la Secretaría de Turismo del @p_justicialista nos oponemos al cierre y remate de las Unidades Turísticas de Chapadmalal (Buenos Aires) y Embalse (Córdoba), inauguradas durante la primer presidencia de Juan Domingo Perón, en cuanto constituyen íconos del turismo argentino. https://t.co/1Zxb95pBuK
— Emiliano Saúl Echeveste (@EmilianoSa35404) April 6, 2025
La intención del Gobierno de vender Chapadmalal y Embalse
A través de una carta, el titular de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, explicitó el final de los Complejos Turísticos Embalse y Chapadmalal, tras casi 75 años de historia.
De acuerdo a la misiva que el ex gobernador bonaerense con el kirchnerismo y ex funcionario durante el menemismo le envió al presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz, el Gobierno se ampara en la «Emergencia pública» declarada por la Ley 27.742 y en la modificación a la Ley de Turismo, da través del Decreto N° 216/2025, para declarar la «innecesariedad de las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal».
¿Qué significa eso? Que Scioli le habilita a su par de la AABE a que se desprenda de los enormes y apreciados terrenos que hasta este gobierno eran destinados para turismo social, y que incluso sobrevivieron al menemismo, a la Alianza y al macrismo.

Las aclaraciones de Scioli sobre los complejos de Chapadmalal y Embalse
En su carta hacia el titular de la AABE, Scioli realiza un par de aclaraciones: le recuerda que son Monumentos Históricos desde el 2013, y que en 2023 se creó dentro de Embalse la Reserva Natural Educativa «Cerro Pistarini» por lo que «cualquier acción sobre estos bienes deberá ajustarse estrictamente a la normativa vigente en la materia».
Además le comenta que están «en gestiones» con la Provincia para entregarles «los bienes que integran el patrimonio del museo Eva Perón emplazado en la Unidad Turística Chapadmalal».
Y como frutilla del postre finaliza con una última aclaración: todo está a la venta, menos la Residencia Presidencial ubicada dentro de Chapadmalal.
Un negocio para los privados
Lo curioso de la carta de Scioli es que apunta a que para decidir la «innecesariedad» de los complejos turísticos creados por el primer peronismo, tomaron en cuenta informes creados por los directores de estas Unidades Turísticas y los planteos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) que agrupa a los empresarios de estos rubros turísticos del país.
Por un lado, el propio Gobierno desfinanció y cerró de hecho los complejos, por lo que es redundante o cuanto menos ilógico que después los titulares de las Unidades digan que son innecesarias, porque dejaron de recibir visitantes justamente por una decisión del propio Ejecutivo al que ellos responden.

Por el otro, desde FEHGRA apuntaron a este diario que esos planteos que Scioli le atribuye a la entidad no fueron formalizados, aunque hubo representantes que se quejaron de que el Estado “compita” frente a privados con oferta turística. Y dudan entre varios integrantes de FEHGRA si no responden a intereses de algunos socios en particular.
Especialmente porque Chapadmalal y Embalse no compiten ni compitieron jamás con hoteles de 1, 2 y hasta 5 estrellas de la zona, ya que se dedicaban al turismo social: recibir jubilados, discapacitados o familias, sobre todo chicas y chicos, que no hubiesen conocido el mar si no fuese por la existencia de estas unidades turísticas ubicadas a tan solo 20 kilómetros de Mar del Plata y 15 de Miramar.
Detrás parece esconderse, como casi siempre, el negocio de los funcionarios con el sector privado: se trata de casi 75 hectáreas de bosques de pinos y playas tranquilas con acantilados. Está en una zona ideal para el surf, que viene creciendo, con nuevas casas, barrios cerrados y emprendimientos en los alrededores.

Un negocio fenomenal para empresarios hoteleros que quieran quedarse con estos complejos, que encima fueron remodelados por la gestión de Alberto Fernández con una inversión de 7.000 millones de pesos, en el marco de un plan integral de modernización y puesta en valor a cargo del entonces Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
De hecho, ya en septiembre del año pasado la cartera que conduce Daniel Scioli, había dado comienzo al plan de privatización del complejo turístico de Chapadmalal,al convocar a licitación pública para otorgar concesiones en las unidades 2 y 7.
Junto al de Embalse, en Córdoba, este conglomerado turístico inaugurado durante la presidencia de Juan Domingo Perón y declarado Monumento Histórico Nacional en 2013 por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tiene capacidad de albergar 4000 plazas, que hasta 2024 eran destinadas a población vulnerable.
«Sandeces injustificables»
«En este proyecto de nota infundada, o peor, fundada en sandeces injustificables, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes declara la ‘innecesariedad’ de continuar sosteniendo las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse –plantea la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez–. Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por FEHGRA completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares».
Y acota: «pero atentos, porque explícitamente dice ‘Finalmente, se deja expresamente establecido que la Residencia Presidencial, ubicada dentro de la Unidad Turística de Chapadmalal y bajo la órbita de la Secretaría General, no se encuentra alcanzada por la presente declaración’. Ahí tenés la casta que no es casta, fuerte con los débiles pero también bien fuerte para acumular para unos pocos«.
Milei cierra los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse. Abro hilo. https://t.co/dQ3UmCkELI
— Matías Lammens (@MatiasLammens) April 2, 2025
El ex titular de Turismo de la Nación, Matías Lammens, añadió: «las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse son patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y emocional de los argentinos. Cerrarlas es una enorme burrada«.
«Segundo y no menos importante –cerró–. En el último año de nuestra gestión, después de un ambicioso plan de obras que puso en valor los complejos y reinauguró 9 hoteles y decenas de bungalows, visitaron el mar y las sierras más de 120 mil personas, muchas de ellas de bajos recursos, muchos jubilados, muchas familias que de otra manera no podían tener vacaciones. Cerrarlos es de una insensibilidad que no deja de asombrar».

Fuente Tiempo Argentino