• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Buscan transformar al charqui en un snack altamente proteico

29 abril, 2025
in Informacion General
Buscan transformar al charqui en un snack altamente proteico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hay snacks picantes, otros de jamón, pizzeros, hasta de verduras. Lo que poco se conoce es que también se pueden realizar snacks de charqui.

El charqui es un producto tradicional de carne deshidratada típico de las regiones andina y meridional de América del Sur. La industria cárnica despertó un original interés en este producto dado su alto contenido de proteínas y capacidad de conservación, ideales para potenciar su consumo como snack. Algo en lo que trabajan investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El charqui es originario de los pueblos precolombinos, y se solía preparar para conservar carne de guanaco o llama por períodos prolongados. Con la llegada de los españoles, se comenzó a popularizar su uso a partir de carne vacuna. El método de preparación constaba en cortar la carne en tiras y colgarla en lugares secos, ventilados y soleados hasta lograr deshidratarlos. Este proceso podía o no emplear sal para favorecer su conservación, eventualmente especias, y en algunos casos hasta ahumado.

Buscan transformar al charqui en un snack altamente proteico

En la actualidad este tipo de producto se sigue elaborando de manera artesanal en zonas del norte argentino. Sin embargo, en los últimos años, la industria cárnica comenzó a tenerlo en cuenta como un producto con potencial económico para ser comercializado.

«En este sentido, se vincula al producto a nichos de mercado específicos como el de la alimentación saludable, cocina gourmet, deportistas de alto rendimiento (running, trekking, alpinismo), entre otros», destacan en la UNLP.

La aceptabilidad sensorial del charqui

El trabajo realizado en el Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales (LIPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP se enfocó en generar estrategias para incrementar la aceptabilidad sensorial del charqui, sobre todo en términos de sabor y textura, al tratarse de un producto listo para consumir si se lo propone como snack.

La elaboración de charqui implica una serie de pasos que garantizan la conservación de la carne y su transformación en un alimento nutritivo y sabroso. En el marco de su trabajo final de carrera para ingeniero agrónomo, Agustín Gutiérrez señaló: “buscamos obtener charqui de alta calidad y aceptabilidad sensorial elaborado de manera similar a la tradicional empleando carne vacuna entera, y como alternativa hacerlo además con carne procesada”.

Los estudios comenzaron con ensayos preliminares para optimizar variables del proceso. Para formular charqui en base a carne entera (CE) emplearon cuadrada vacuna: la desgrasaron y separaron de tejidos conectivos, y la cortaron en bifes que fueron sometidos a un proceso de masajeo con ingredientes y aditivos previamente seleccionados. Luego de un proceso de madurado en frío los bifes fueron secados en estufa de convección hasta alcanzar una pérdida de peso establecida. 

Buscan transformar al charqui en un snack altamente proteico

Para formular charqui de carne procesada (CP) también emplearon el mismo corte de carne, que se acondicionó y se procesó en una picadora de carne. «Esta carne procesada se mezcló con los mismos ingredientes y aditivos que CE, se ubicó en bandejas metálicas planas y se distribuyó de manera de obtener una lámina homogénea del mismo espesor que CE. Se realizaron cortes en formas de rectángulos, y se procedió a madurar y secar el producto de la misma manera que en el proceso de CE», añadieron.

El docente investigador Cristian Matías Ortiz, director del trabajo, remarcó que “en una primera instancia fue posible obtener un producto con identidad de charqui, con sabor y apariencia apreciables. El producto presentó características organolépticas propias del charqui, pero sin embargo la textura resultó muy dura y seca, y el aroma y sabor si bien respondían al esperado, aún faltaba algo más de intensidad”.

La clave está en la miel

En base a la experiencia anterior, reformularon una nueva versión del producto en la que se mantuvo la proporción de todos los ingredientes iniciales, sumando la incorporación de un elemento clave: la miel de abejas. Fue ideal para contrarrestar el efecto seco, ya que este insumo es higroscópico y presenta baja actividad de agua lo que favorece la capacidad de conservación del producto terminado.

También añadieron aditivo estabilizante en base a polifosfatos para lograr retener algo de humedad y sumarlo como estrategia para mejorar la textura; y pimentón ahumado para intensificar el aroma y sabor del charqui como snack. 

“De esta manera el producto obtenido cumplió con las expectativas y este método de elaboración y formulación fue seleccionado para la obtención de charqui en base a carne vacuna”, comentó Ortiz.

A partir de la evaluación sensorial empleando un panel de consumidores, el agregado de estos tres nuevos ingredientes fue efectivo para lograr la mejora sensorial esperada en el charqui a partir de carne vacuna. En cuanto a la apariencia, el producto obtenido presentó una coloración superficial esperada a carne curada y deshidratada, aspecto agradable, algo de brillo, y formato adecuado para su consumo como snack. 

Buscan transformar al charqui en un snack altamente proteico

De manera complementaria, estudiaron la capacidad de rehidratación del charqui. Así, evidenciaron que el producto puede recuperar entre un 50 a 70% de su peso lo que multiplica las alternativas de su uso al momento del consumo.

«El charqui como snack que mejor aceptación sensorial obtuvo fue el obtenido a partir de carne vacuna procesada”, señaló Gutiérrez.

Los estudios de vida útil así como la mejor estrategia de envasado del producto terminado serán continuados a futuro por el grupo de trabajo, «de manera de poder conocer el tiempo de duración del charqui en los canales de comercialización a los que podría llegar a destinarse”, detalló Ortiz.

Valor nutricional y tendencias de consumo 

El principal componente del charqui es carne magra, rica en proteínas de alta calidad que proporcionan los aminoácidos esenciales necesarios para el organismo. Por cada 100 gramos de charqui, se pueden encontrar aproximadamente entre 35 y 65 gramos de proteína, dependiendo del tipo de carne utilizada y el proceso de elaboración. Además de su contenido proteico, el charqui es una fuente significativa de minerales como hierro, zinc y fósforo.

El bajo contenido de grasas, especialmente en las versiones elaboradas con carne magra, lo convierte en una opción adecuada para quienes buscan controlar su ingesta calórica. Desde la UNLP enfatizan que «a partir de este trabajo, se disparan una serie de hipótesis para continuar explorando la optimización en el procesado y obtención de charqui como snack«.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Francisco Cerúndolo, brillante en Madrid: otra victoria sobre Zverev y regreso a cuartos

Next Post

Donald Trump aseguró que “Ucrania será derrotada muy pronto”

Related Posts

Paro y marcha desde el Garrahan por el rechazo definitivo del Congreso al veto de Milei
Informacion General

Paro y marcha desde el Garrahan por el rechazo definitivo del Congreso al veto de Milei

2 octubre, 2025
Feroz represión a jubilados en el Congreso dejó 20 heridos
Informacion General

Feroz represión a jubilados en el Congreso dejó 20 heridos

1 octubre, 2025
Salud mental: la única frontera que importa es la dignidad humana
Informacion General

Salud mental: la única frontera que importa es la dignidad humana

30 septiembre, 2025
Tensión en 9 de Julio: productores inundados queman gomas frente al Municipio de una intendenta macrista
Informacion General

Tensión en 9 de Julio: productores inundados queman gomas frente al Municipio de una intendenta macrista

29 septiembre, 2025
Fallida campaña de LLA en Tres Arroyos: reclamo por 136 despidos, faltazo de Espert y el «Tres» tapado en alusión a Karina
Informacion General

Fallida campaña de LLA en Tres Arroyos: reclamo por 136 despidos, faltazo de Espert y el «Tres» tapado en alusión a Karina

29 septiembre, 2025
Mónica Cuñarro: “La saña que reflejan las autopsias nunca la he visto, hay una crueldad especial por ser mujeres”
Informacion General

Mónica Cuñarro: “La saña que reflejan las autopsias nunca la he visto, hay una crueldad especial por ser mujeres”

27 septiembre, 2025
Next Post
Donald Trump aseguró que “Ucrania será derrotada muy pronto”

Donald Trump aseguró que "Ucrania será derrotada muy pronto"

Busca Notas por fecha

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In