En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni arremetió contra el movimiento peronista. Ante los periodistas, el funcionario adelantó que “va a dejar de existir el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas”. En el mismo anuncio, puntualizó que tendrá el mismo futuro la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón.
Para el candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, “el financiamiento del Instituto y su Comisión, además de sus empleados ociosos, representaban una carga presupuestaria evitable o innecesaria que no aportaba ningún valor diferencial que justifique su continuidad”.
“La investigación histórica sobre el expresidente Perón ya se lleva adelante a través de universidades, centros académicos, fundaciones e instituciones especializadas que garantizan un estudio académico libre de condicionamientos estatales”, justificó Adorni.

La residencia
El Instituto funciona en Austria 2593, en la Ciudad de Buenos Aires, al lado de la Biblioteca Nacional. En ese predio se erigió la antigua residencia presidencial hasta 1955, donde vivió el general Juan Domingo Perón durante sus dos primeros mandatos. Allí también, por caso, murió Eva Perón en 1952.
La sede cuenta con varias salas de estudios e investigaciones, un gran salón de actos para ciclos de conferencias y un amplio espacio para la biblioteca, el área de lectura y los equipos multimedia. Este edificio es el único que queda en pie de la antigua residencia presidencial.
El Instituto fue creado el 26 de abril de 1995, mientras que 2008 fue declarado “monumento histórico nacional” por la ley 26367. Funciona como archivo histórico y tiene la función de difundir la vida del ex presidente.
El primer director del lugar fue el sindicalista Lorenzo Pepe y en la actualidad lo conduce la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, a cargo de la Secretaría General. En la conducción del organismo también estuvieron el exministro de Defensa Jorge Taiana, el exgobernador bonaerense Antonio Cafiero y la historiadora Araceli Bellota, entre otros.
Fuente Tiempo Argentino