• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»

8 mayo, 2025
in Informacion General
Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de Diputados empezó a tratar este martes el proyecto de La Libertad Avanza (LLA) que busca bajar la edad de la punibilidad de los 16 años a los 13. En ese marco, este diario mantuvo una charla con Marcela Velurtas, trabajadora social de los equipos interdisciplinarios de la Justicia Nacional Penal Juvenil y vicepresidenta de la asociación que nuclea a estos profesionales.

Cabe destacar que la actual y vigente Ley es un decreto que fue elaborado y aplicado durante la última dictadura cívico-militar, en 1980. Los represores ya habían bajado la edad de la punibilidad a los 14 años. Sin embargo, la tuvieron que poner de nuevo en 16, porque les resultaba insostenible y contraproducente por distintos motivos.

Velurtas sobre el punitivismo

La propuesta del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, busca establecer -entre otras cosas- una admisión de penas de hasta 20 años de prisión. Si el proyecto es aprobado por el sistema bicameral, se produciría un cambio regresivo en la Justicia Penal Juvenil de Argentina.  

«Hay varios proyectos. Es necesario reformar la Ley 22.278, pero no con eje en la baja de la edad, sino para ver quienes son captados por la justicia penal, el foco tiene que estar puesto en cómo prevenir y atender estas situaciones», explicó Velurtas, a Tiempo. 

Velurtas

Estrategias alternativas

Y completó: «Deben poner énfasis en estrategias alternativas, restaurativas que permitan afrontar los daños y problemas que emergen cuando suceden los hechos considerados delitos. No solo con los ofensores sino también con los damnificados y víctimas».

La trabajadora social continuó relatando. «El título regresivo tiene que ver con la llamada ‘baja de la edad de la edad de la punibilidad’, con la extensión de las sanciones y el poco lugar que se asigna a las estrategias que aborden estos conflictos de manera integral».

En esta línea, «el proyecto del oficialismo no es superador», consideró Velurtas. Y agregó. «La misma figura del supervisor y la escasa alusión a los equipos interdisciplinarios que ya existen son una muestra de menos avance en términos de las orientaciones de la Convención de Derechos del Niño, que el país suscribió hace ya bastantes años».

Velurtas siguió detallando: «El proyecto que debaten en Diputados está centrado en la penalidad. Hay distintos proyectos, no todos opinan de la misma manera. Pero hay un clima de época que no lee las estadísticas, sino que está preocupado por respuestas a modo de golpes de efecto, no de pensar y reflexionar sobre estos temas que son tan complejos».

Medios de comunicación

«Los medios de comunicación podrían ampliar las miradas, pero en general acompañan los discursos de aquellas personas con quienes tienen afinidad y no toman en cuenta los datos. Deberían hacer consultas a personas con alguna trayectoria en la materia», recomendó la profesional. «El 70% de los adolescentes no vuelven a reincidir«, apuntó.

También sostuvo que «por el momento este debate no modificó nada… Hay que esperar los resultados de las dos cámaras -diputados y senadores- para ver cómo se dirime toda esta propuesta que firman los miembros de las comisiones que participan».

La profesional recomendó: «Para empezar, antes de pensar en ingresar más personas al sistema de privación de libertad hay que analizar qué pasa con las personas que pasan por ahí. Cómo funcionan y qué producen». 

Precariedad institucional

«Después, si consideramos que son problemas complejos, debemos pensar en cómo se entraban los sistemas de protección de infancias y adolescencia, qué recursos tienen para mejorar la atención de estos adolescentes. Es difícil, porque en este punto hay una precarización de los agentes y de los recursos», señaló la trabajadora social.

Continuó relatando, «después hay que pensar cómo la justicia se especializa y da un tratamiento rápido y eficaz para adolescentes, si logra que resulte un proceso socioeducativo. Eso tiene que ver con integrar la interdisciplina a la justicia».

Y concluyó: «También deberían ampliar las prácticas llamadas alternativas, justicia restaurativa y mediación, entre otras. Para evitar el circuito penal e incorporar otras modalidades de atención para los conflictos». 

Ley Penal Juvenil: «El 70% de los chicos no vuelven a reincidir»

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible

Next Post

La curiosidad futbolera que une a León XIV y Francisco: San Lorenzo

Related Posts

Los espejitos de colores de los españoles existen y están en Puerto Gaboto
Informacion General

Los espejitos de colores de los españoles existen y están en Puerto Gaboto

7 mayo, 2025
Somos la mayor red global de empresas hermanadas por principios y valores históricos
Informacion General

Somos la mayor red global de empresas hermanadas por principios y valores históricos

6 mayo, 2025
Para CAME el fin de semana largo tuvo un movimiento turístico “discreto”
Informacion General

Para CAME el fin de semana largo tuvo un movimiento turístico “discreto”

5 mayo, 2025
Desarrollan un biofungicida a partir de un árbol nativo para proteger granos almacenados
Informacion General

Desarrollan un biofungicida a partir de un árbol nativo para proteger granos almacenados

3 mayo, 2025
Semana del Alfajor: guía imprescindible para degustar la mejor golosina del mundo
Informacion General

Semana del Alfajor: guía imprescindible para degustar la mejor golosina del mundo

3 mayo, 2025
Nunca pares de brillar: chicas tragando radio por las ganancias del patrón
Informacion General

Nunca pares de brillar: chicas tragando radio por las ganancias del patrón

3 mayo, 2025
Next Post
La curiosidad futbolera que une a León XIV y Francisco: San Lorenzo

La curiosidad futbolera que une a León XIV y Francisco: San Lorenzo

Busca Notas por fecha

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In