• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»

9 mayo, 2025
in Informacion General
Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La causa por narcotráfico conocida como «Leones Blancos» se originó en diciembre de 2013, cuando secuestraron 500 kilos de cocaína. Esa misma noche -estando incautada la mercancía- se robaron gran parte del cargamento, que estaba en paquetes de distintos colores.

El fiscal a cargo del operativo, Claudio Scapolán, fue investigado y destituido de su cargo por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, en abril de 2023. El juicio comenzó en octubre del año pasado y sigue en pleno desarrollo en el Tribunal Oral Criminal Federal 1 de San Martín.

Misteriosamente, con el pasar del tiempo y con el avance de la investigación, murieron personas que participaban en la causa como testigos e imputados. La Policía Bonaerense arrestó a cinco narcotraficantes y secuestró media tonelada de cocaína en dos operativos: uno en la quinta «Leones Blanco» -ubicada en Moreno- y otro en el peaje de la autopista Panamericana y el Camino del Buen Ayre, donde interceptaron a una camioneta que llevaba la droga.

Conflicto de intereses en la causa Leones Blancos

En este marco, Tiempo mantuvo un diálogo con Carlos Daniel Maidana, de 58 años, exmiembro de la Policía Federal, detenido por tenencia ilegal de arma de guerra y encubrimiento agravado. Permanece alojado en los buzones -pabellón de aislamiento- de la Unidad Penal 1 de Olmos, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). 

«Me manifiesto públicamente para denunciar una trama de corrupción e intercambio de favores entre jueces y otros actores con poder institucional, entre muchos otros hechos gravísimos que ocurrieron con complicidad de funcionarios públicos», aseveró Maidana.  

Y continuó enfatizando: «Quiero formular una denuncia pública contra la jueza Victoria García Mañón, a cargo del Juzgado de Ejecución Penal 2 de San Isidro, que tiene mi tutela. Porque el sobrino de ella, Francisco García Mañón, está imputado en la causa federal ‘Leones Blancos’ en la que yo soy imputado colaborador, testigo protegido y tengo que acusarlo a él y al fiscal«.

«El sobrino de la jueza hizo comentarios con otros abogados que están en la causa sobre que me van a tener detenido hasta el último día y que no me van a dar ningún beneficio; de hecho, lo están cumpliendo. Me están privando de gozar la libertad condicional, asistida en agotamiento de pena, entre otras opciones liberatorias y semiliberatorias a las que estoy en condiciones de acceder como penado», aseguró el detenido.

Y completó: «Soy parte de un grupo de testigos e imputados en la causa federal por narcotráfico ‘Leones Blancos’, en la que mataron a los testigos que tenían que declarar. Hasta el momento, soy el único sobreviviente. Con todos los problemas de salud que tengo y, sin recibir la adecuada atención médica, me están asesinando a mí también«.

La jueza, el fiscal y un entramado turbio

La causa «Leones Blancos» está en el Tribunal Oral Criminal Federal N°1 de San Martín. El juicio empezó en octubre del año pasado y en la actualidad se encuentra en pleno desarrollo. En esta causa, está imputado el exfiscal de Delitos Complejos de San Isidro, Claudio Scapolán.

«Su participación en la causa es como jefe de una organización ilícita con más de treinta policías, abogados y algunos testigos detenidos e imputados. Bueno, yo soy el testigo clave que tiene la Justicia para dejar detenido -en una de las cuatro causas que se están juzgando en ese juicio- tanto a Scapolán como al abogado Francisco García Mañón -sobrino de la jueza- que es parte de ese grupo», señaló Maidana.

«Es por eso que su tía, la jueza, me está reteniendo. Yo quise hacerle una recusación y denunciar legalmente respecto a todo esto que digo, pero como esta magistrada está a cargo de los tres Juzgados de Ejecución Penal de San Isidro no puedo hacer nada. Tienen el número 2 y subroga el 1 y el 3; por eso, no me dan lugar a nada. Ni siquiera me contesta sobre los beneficios que le pido por escritos», agregó.

Además, apuntó que la jueza García Mañón «tiene una nómina de abogados que no pueden ingresar su Juzgado porque los han insultado e involucrado en distintos conflictos penales. Hasta llegó a amenazar a los empleados judiciales para que no respondan ni brinden ningún tipo de información».

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: "Soy el único testigo que queda vivo"
Unidad penal de Olmos.

Serios problemas de salud del único testigo vivo

«Estoy con serios problemas de salud; soy cardíaco, con el 34% del corazón necrótico; tengo diabetes e hipertensión. Además, necesito operarme y no puedo salir de la unidad penal para hacerme los estudios correspondientes en los hospitales extramuros», reclamó Maidana.

Y aseguró: «Me están negando todo. No me atienden los médicos, mandé dos habeas corpus y el Juzgado no me atiende. El secretario me dijo que me iba a resolver el problema y no lo hizo. Ya pasaron cuatro meses desde ese día, ahora le volví a mandar dos habeas corpus más y tampoco me respondieron».

También contó que envió un habeas corpus a un Juzgado de La Plata y que este se comunicó con la jueza García Mañón, que tiene su tutela. «Ella hace caso omiso a mis reclamos por problemas de salud. Yo necesito sí o sí el tratamiento cardíaco, de arterias, de diabetes. Con esta última enfermedad estoy teniendo complicaciones en distintas partes del cuerpo y no encuentro la forma de ser atendido. Por eso, hice varios reclamos a través de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM)».

Continuó advirtiendo: «No quiero morirme en la cárcel. Digo esto porque acá he pasado hasta cinco meses sin medicación y la estoy pasando muy mal. Por eso, quiero que todos sepan lo que está pasando y que es la propia Justicia quien intenta tapar todo. Así, pretenden silenciarme para que no llegue a declarar y cuente toda la verdad: que ellos son los verdaderos mafiosos«.

Detalles de la causa Leones Blancos

«La causa Leones Blancos tiene una parte que está elevada a juicio y que se está desarrollando en el TOCF 1 de San Martín, cuya titular es la doctora Silvina Mayorga, y se encuentran en juicio un número significativo de personal policial de la Provincia de Buenos Aires. En particular, de las DDI de Quilmes y San Isidro», contó a Tiempo Federico Schmeigel, director del Programa de Control de Corrupción y Coordinador de la Unidad de Investigación de Muertes de la CPM.

Y completó: «También abogados de la matrícula imputados y civiles -algunas de ellas dedicadas al narcomenudeo o a la comercialización un poco mayor- como el recientemente capturado informante del grupo policial imputado».

«Hay otra parte de la causa Leones Blancos que se encuentra en instrucción, teniendo en cuenta que había algunos imputados prófugos. Entonces quedó en la instrucción la investigación sobre la actuación del exfiscal Scapolán del Departamento Judicial San Isidro, con procesamiento confirmado y quién fue destituido por un Tribunal de Enjuiciamiento, en abril de 2023», reconstruyó Schmeigel.

El director siguió relatando: «Nosotros fuimos parte querellante durante dos años, hasta el año pasado cuando la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a un planteo de la defensa de los imputados y resolvió apartarnos del expediente Leones Blancos».

Recursos de quejas presentados

Cabe destacar que ante esta resolución la CPM y la Fiscalía, se manifestaron ante la Casación e interpusieron sendos recursos de queja, que actualmente están en trámite en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Schmeigel explicó: “El juicio del que somos veedores, se desarrolla todos los miércoles y han declarado muchas personas -testigos de actuación que participaron en los allanamientos ilegales que están siendo cuestionados en el debate- incluso las que habían sido imputadas y detenidas por la organización criminal, es decir, los policías juzgados”.

También detalló. “En primer término declararon todos los testigos del caso ‘Anacona’, uno de los casos más resonantes en la investigación, donde la DDI de Quilmes en conjunto con el entonces fiscal Scapolán y otros integrantes de la organización”.

Señaló que fueron: “Quienes interceptaron la camioneta en el peaje del Camino del Buen Ayre, con un cargamento de cocaína de casi una tonelada. Pero en el expediente declararon que incautaron aproximadamente la mitad de ese cargamento, es decir, 500 kilos. Y sustrajeron la otra parte para, en principio, re-venderla en el partido de la Costa”.

Ese fue el caso que más ocupó en el juicio. “Porque el desarrollo de las testimoniales fue muy estricto por una cierta omisión de narrar los hechos y datos fundamentales de la causa, en todas las testimoniales se observa cierto temor a declarar frente a la policía. Ello dificulta probar los extremos que ya habían sido acreditados en la instrucción”, aseguró Schmeigel.

El segundo de los casos que se está ventilando en el juicio es el caso conocido como “Bustamante”, que cuenta con once allanamientos desarrollados en el distrito de San Martín, entre 2013 y 2014, en el que sucedieron hechos similares a los del caso “Anacona”. Por ejemplo, acciones ilegales en el marco de los procedimientos por parte del personal de la DDI de San Isidro y los funcionarios de la Unidad Fiscal de Delitos Complejos de San Isidro, que estaba a cargo de Scapolán.

Schmeigel terminó señalando. “En este marco, los testimonios denotan las mismas dificultades mencionadas. Personas que no cuentan todo lo que saben, o que no recuerdan por el tiempo transcurrido y por el temor que manifiestan ante posibles represalias hacia ellos o sus familias. Esto dificulta el desarrollo del juicio y la acreditación de los hechos”.

Jury de enjuiciamiento al exfiscal Scapolán

El detenido Maidana declaró y se hizo cargo de los delitos que le imputaron en la causa «Leones Blancos». Después, cuando el fiscal tuvo el jury de enjuiciamiento, el 29 de marzo de 2023: «Fue cuando me apretaron a mí y a mi familia, me extorsionaron mientras estaba detenido, me prometieron un arresto domiciliario, pero para eso yo tenía que limpiar a Scapolán», denunció.

«Me dijeron que me iban a dar el arresto domiciliario de esta causa siempre y cuando me desdiga de lo que yo había declarado en la causa ‘Leones blancos’ anteriormente, porque complicaba la situación del exfiscal», reconstruyó.

«Entonces declaré a favor de Scapolán, pero como dije antes, lo hice bajo amenazas de muerte. Lo que no sabe la Justicia, es que mientras tanto en mi casa había dos camionetas con seis tipos, que tenía a mi familia apretada, a mi mujer y mis hijos», denunció el detenido.

«El abogado que me fue a ver en ese momento me llevó un papel escrito con lo que tuve que repetir en el jury de enjuiciamiento para limpiar a Scapolán. Cuando yo declaré en el juicio de ‘Leones Blancos’ lo hice nuevamente como arrepentido, no negando mis primeros dichos», aclaró el hombre.

«Nunca pude hacer nada al respecto de todo esto que digo porque nunca pude recuperar la libertad como me prometieron. Estoy protegido por la Ley Federal de Testigo Protegido, declaré bajo identidad reservada, pero igual me escracharon por todos lados», explicó el detenido.

Por graves delitos relativos al narcotráfico destituyeron al fiscal Claudio Scapolán

Casos como los que denuncia Maidana ya fueron explicados a través de libros que muestran que quienes están a cargo de combatir el narcotráfico son quienes lo regulan. Por ejemplo, la obra «Por qué preferimos no ver la inseguridad«, del escritor Marcelo Sain. (M. Sain; 2017). También «Cordero de Dios» (Ed. Marea), sobre el caso de la niña Candela Sol Rodríguez, de la periodista Candelaria Schamun, entre otros.

La influencia mediática

Maidana dijo que un sector del periodismo «violó todo lo que ordena la Ley y divulgó mi nombre y mi rostro injuriosamente. Por eso, sufrí tres atentados, tuve unos enfrentamientos en mi casa y quisieron secuestrar a mis hijos, vengo con problemas gravísimos con la causa ‘Leones Blancos’ y necesito que la parte honesta de la Justicia me ayude».

Y agregó. «Es importante destacar la violencia y el apriete que sufren los abogados cuando van a pedir una respuesta por sus defendidos en esta causa. Los malos tratos, el ninguneo, las mentiras de los secretarios y de la misma jueza García Mañón».

Destrucción de vínculos afectivos

El detenido y testigo siguió contando que su mujer lo dejó, se separó él, se asustó y se fue a vivir a un barrio cerrado. “No quiere ni que la llame por teléfono. Por eso, casi no tengo contacto con mi hijo de 4 años. La causa por la que estoy preso es un vuelto de ‘Leones Blancos’; es decir, me hicieron una cama», resumió.

También aseguró que la policía lo estuvo esperando, que le cruzaron cinco patrulleros en el camino y que una hora antes de la detención ya tenían sus datos: «Habían pasado todo por comando, está en el acta, figura todo en la causa, inclusive el abogado que me hizo el juicio abreviado tiene matricula de CABA, no podía ejercer en provincia y me lo hizo igual», señaló.

«A este letrado me lo nadó una persona que creí que era de mi confianza, que era un enemigo, pero me mintió, me hizo firmar el abreviado bajo engaños, nunca me dieron el arresto domiciliario que me prometió y me dejaron preso hasta ahora. Yo tenía la portación de arma en trámite porque se me había vencido y eso no se tuvo en cuenta», remarcó el detenido.

Lleva detenido más de dos años y diez meses, tiene una condena de tres años y cuatro meses: «No me dieron ningún beneficio y soy primario, ni siquiera me los niegan, directamente no me contestan nada de lo que pido. Hay una injusticia manifiesta en contra mía por parte de la jueza García Mañón», reiteró Maidana.

«Además, mandé a hacer unas averiguaciones con la senadora provincial María Florencia Arietto, ella me dijo que hay un tinte político detrás de todo esto, en el que también está la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado», apuntó.

Y completó: «Junto a García Mañón están metiendo trabas para que yo no salga en libertad y denuncie a su sobrino Francisco que tiene la misma participación que yo en la causa de narcotráfico ‘Leones Blancos’, imputado colaborador, pero con la diferencia de que él si está con arresto domiciliario».

«Francisco decidió mandar en cana a todo el equipo que tenía a su cargo para no ir a la cárcel, también tiene cobertura federal como me pusieron a mí. García Mañón no puede ser mi jueza, porque yo tengo que declarar contra el fiscal y su sobrino, esto que digo se cae de maduro. Ella lo defiende y lo cuida junto a Arroyo Salgado, entre ellas, hacen un intercambio de favores», finalizó Maidana.

Otro caso narco-policial

También ocurrieron casos en los que los imputados dieron explicaciones ridículas e insostenibles. Por ejemplo, el de los 540 kilos de marihuana que estaban secuestrados en el depósito de la Delegación Judicial de Pilar. Cuando los comisarios Emilio Portero, Gabriel Schefer y Javier Specia -junto a otros oficiales- sostuvieron ante los magistrados que la droga que faltaba «se la comieron las ratas» que habitan el lugar.

Sin embargo, las pericias realizadas en el lugar indicaron que la marihuana estaba seca por completo. Por lo cual, resultaba imposible que los roedores hayan sido los culpables. Este caso tuvo lugar en 2017 y en ese momento todos los miembros de la Policía Bonaerense involucrados en el asunto resultaron imputados y suspendidos de la fuerza de seguridad en forma temporal.

Intervino la Justicia Federal de Campana, en el marco del expediente número 71706/17 «NN s/infracción a la ley 23.737». Entre muchos otros casos que han ocurrido y que dejan al descubierto que -en su gran mayoría- las personas que tienen que combatir el narcotráfico, son quienes lo regulan. Se trata de un caso salió en casi todos los medios de comunicación.

La causa «Leones Blancos«, muestra el funcionamiento de una banda narco-policial-judicial que operaba en los partidos de San Isidro, San Martín y Morón. Es decir, son quienes ordenan el juego y lo administran. El Tribunal Oral Criminal Federal 1 de San Martín está realizando el juicio de la megacausa que comenzó en octubre de 2024 y que continúa en la actualidad todos los miércoles.   

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

Next Post

Un importante apoyo en la interna de Alpine: Pierre Gasly, del lado de Flavio Briatore y Franco Colapinto

Related Posts

Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»
Informacion General

Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»

8 mayo, 2025
Los espejitos de colores de los españoles existen y están en Puerto Gaboto
Informacion General

Los espejitos de colores de los españoles existen y están en Puerto Gaboto

7 mayo, 2025
Pablo Grillo salió a disfrutar del aire fresco después de 55 días en terapia intensiva
Informacion General

Pablo Grillo salió a disfrutar del aire fresco después de 55 días en terapia intensiva

7 mayo, 2025
Somos la mayor red global de empresas hermanadas por principios y valores históricos
Informacion General

Somos la mayor red global de empresas hermanadas por principios y valores históricos

6 mayo, 2025
Para CAME el fin de semana largo tuvo un movimiento turístico “discreto”
Informacion General

Para CAME el fin de semana largo tuvo un movimiento turístico “discreto”

5 mayo, 2025
Desarrollan un biofungicida a partir de un árbol nativo para proteger granos almacenados
Informacion General

Desarrollan un biofungicida a partir de un árbol nativo para proteger granos almacenados

3 mayo, 2025
Next Post
Un importante apoyo en la interna de Alpine: Pierre Gasly, del lado de Flavio Briatore y Franco Colapinto

Un importante apoyo en la interna de Alpine: Pierre Gasly, del lado de Flavio Briatore y Franco Colapinto

Busca Notas por fecha

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In