• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar

14 mayo, 2025
in Informacion General
Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Gente de Costa Rica, de Nicaragua, Chile, Brasil, Uruguay  y por supuesto argentinos, visitaron esta semana el museo”, le dice a Tiempo Argentino la coordinadora Celeste Pepiche y cuenta que todos los días de 10 a 13 y de 17:30 a 20 se puede conocer el Museo “La Pastera” en San Martín de Los Andes. Es el sitio donde un jovencísimo Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granado pasaron una noche del verano de 1952 durante la primera etapa de su travesía por América del Sur a bordo de la motocicleta La Poderosa. Hay que apurarse porque puede cerrar. Es lo que anunció el vocero presidencial Manuel Adorni y el repudio fue instantáneo por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). 

Esta historia de Guevara, la del viaje, se puede ver en la película Diarios de Motocicleta y leer en sus libros basados en sus escritos y relatos de viajes. En este pequeño museo de sitio se puede conocer a ese joven y su amigo cuando comenzaron la travesía de sus vidas. 

Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar

El edificio está tal cual cuando se creó en 1946, donde se almacenaba la pastura para los animales. Es sencillo, todo de madera y junto a la entrada hay un surtidor de combustible típico de la época. Por dentro, la sencillez de la construcción -más establo que edificio- fue puesto en valor y con un recorrido con pequeñas salas con instalaciones ágiles con mucha información y donde ofrecen recuerdos, material bibliográfico, escritos, cartas y fotos inéditas. Es en las pantallas donde se reproduce material jamás visto sobre la vida del Che, sus primeros pasos, fotos y discursos sobre una de las personalidades más emblemáticas de la historia. 

La Pastera, conocido como el Museo del Che, en San Martín de Los Andes, es el segundo más visitado de la provincia del Neuquén e incluso forma parte de la currícula de escuelas de la ciudad y de la provincia. Está vinculado con la Universidad Nacional del Comahue y es parte de las prácticas de la carrera de Guías de Turismo. 

Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar

En defensa del Che

Desde ATE explican que “la intención del gobierno nacional es revocar el comodato que el sindicato tiene con el Parque Nacional Lanín para el uso del espacio donde funciona el museo a través de la Administración Nacional de Parques Nacionales, un acuerdo que vence en 2028”.

El anuncio de Adorni tuvo la inmediata respuesta de rechazo por parte del sindicato donde su  secretario general Rodolfo Aguiar señaló que “el gobierno vuelve a atacar a nuestra ATE. Esta vez, van por el Museo de La Pastera, en el Parque Nacional Lanín (Neuquén)” y sostuvo que “en lugar de apagar incendios, el presidente de Parques Nacionales se dedica a atacar al sindicato, y esto se da desde el primer minuto porque ATE los viene incomodando”.

En el sitio oficial de ATE también destacan al director de La Pastera, Fuentes, recordó que “en 1997 la ATE inició las gestiones para armar un museo de sitio en homenaje al Che, cumpliendo así con el sueño de los trabajadores de Parques Nacionales. Después de 11 años logramos abrirlo y desde ese 20 de junio, mantenemos un espacio de memoria, comunitario, cultural, abierto los 365 días del año. Custodiamos y protegemos un patrimonio arquitectónico e histórico desde hace 17 años, que hace un gran aporte a la oferta turística de la ciudad y la provincia”, destacó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por «La Pastera» Museo Del Che (@lapasteramuseodelche)

“Este es un museo al que llegan todos los días visitantes de todo el país y del mundo buscando conocer sobre la vida y el pensamiento de uno de nuestros compatriotas”, explicó Darío Fuentes en un comunicado oficial de ATE.

El acuerdo 

El museo fue inaugurado el 20 de junio de 2008 fruto de un comodato entre el Consejo Directivo Nacional de ATE y la Administración de Parques Nacionales (APN). Este convenio firmado por las máximas autoridades de ambas instituciones tiene su antecedente en las gestiones realizadas desde 1997 por ATE para la instalación de un museo de sitio en homenaje a Ernesto Che Guevara.

Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar
Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar
Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar

Rebeldía y libertad

La historia del Che es tan pero tan fuerte, emblemática y subyugante que hasta una bodega lanzó al mercado una línea inspirada en “La Poderosa”, la motocicleta que los llevó en la  travesía al Che Guevara y a Alberto Granado. Fue en 2011 cuando la Bodega Del Fin del Mundo de San Patricio del Chañar, Neuquén, presentó su novedad. 

La moto era una Norton de 500 cc. que el amigo del Che compró -usada- para sustituir a su bicicleta que llevaba el mismo nombre. Hace 15 años, la idea fuerza de la bodega se basó en que “para tremenda máquina, tremendo vino”. “La Poderosa representa nuestro espíritu de libertad. Es despertar nuestro lado valiente y aventurero para atrevernos a superarnos a nosotros mismos”, explicaban desde la empresa que compró el Grupo Eurnekian en 2009 y hasta tuvieron un restaurante en pleno Palermo Hollywood donde exhibían una moto idéntica a la del Che. Además, un año antes ingresaba a trabajar a Corporación América un joven llamado Javier Milei. El vino costaba 65 pesos. Para reír o tal vez llorar.

Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar
Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar
Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar
Museo La Pastera, la historia del lugar donde durmió el Che y el gobierno busca cerrar

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

El emotivo momento del Pocho Lavezzi por el debut de su hijo Tomás en la Primera División de Unión

Next Post

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

Related Posts

El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”
Informacion General

El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”

1 julio, 2025
Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios
Informacion General

Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios

30 junio, 2025
El fuego y la Ronda
Informacion General

El fuego y la Ronda

30 junio, 2025
El sarcasmo en tiempos de literalidad «libertaria»
Informacion General

El sarcasmo en tiempos de literalidad «libertaria»

28 junio, 2025
Llegó el frío invernal y cada vez más personas viven en la calle: caen hasta profesionales y estudiantes
Informacion General

Llegó el frío invernal y cada vez más personas viven en la calle: caen hasta profesionales y estudiantes

28 junio, 2025
Invierno para las infancias en Buenos Aires: dinos, tranvías, libros y estrellas
Informacion General

Invierno para las infancias en Buenos Aires: dinos, tranvías, libros y estrellas

28 junio, 2025
Next Post
El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

Busca Notas por fecha

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In