• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

19 mayo, 2025
in Informacion General
Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pasada la temporada estival, y con el frío como una realidad, la postal se repite en numerosas casas o edificios: gran cantidad de reservorios de agua, como por ejemplo las piscinas, sin mantenimiento. Es el caldo de cultivo en el que se reproduce el Aedes Aegypti, mosquito que transmite enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. Y es precisamente esta época la ideal para enfatizar en las prevenciones y que no se multipliquen estos insector en la temporada siguiente.

Para intentar controlar su reproducción, desde la Facultad de Agronomía de la UBA comenzaron a utilizar peces nativos en reservorios de agua para que se alimenten de las larvas del Aedes Aegypti. Según plantean, esta práctica innovadora surgida a partir de un trabajo de investigación, es una solución más natural ante su proliferación, ya que evita la utilización de insecticidas, que incluso no siempre son 100% efectivos.

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

«Y el hecho de que los peces, conocidos popularmente como ‘madrecitas de agua’, sean autóctonos tampoco es un dato menor, pues colaboran en la preservación del ecosistema», acotan.

Al ver la efectividad empezarón a dar los peces a lugares que los pidieran. Las entregas se realizan durante todo el año –a excepción del mes de enero-. En 2024 concretaron 139 pedidos (29 de ellos a instituciones públicas) en los que entregaron 5560 peces, beneficiando a 83.400 personas. El incremento respecto al 2023 superó el 150%. En lo que va de 2025 concretaron 50 pedidos.

Peces en un Polo Educativo

“Se trata de un proyecto de extensión universitaria, en el que la Facultad transmite este conocimiento sobre cómo es la cría, la siembra y el manejo de peces para control biológico a otras instituciones de la sociedad. En este caso lo hacemos con un polo educativo, que es de dónde provino la primera demanda, ya que tienen huertas con tanques de riego y demás reservorios de agua”, cuenta Alejandro “Koko” López, docente de la cátedra de Acuicultura de la FAUBA.

Pero la demanda también puede llegar de actores sociales no sólo públicos, sino también del sector privado y de particulares, como puede ser el caso de alguien que tiene fuentes, un tanque australiano o incluso una piscina recreativa abandonada, o que va a empezar a usarla recién el próximo diciembre. Escuelas, fábricas, casas particulares. El mosquito no discrimina: donde hay agua estancada empieza a poner huevos.

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Las madrecitas de agua, cuyo tamaño máximo es de entre 2,5 y 3 centímetros, aseguran con su presencia la ausencia total de larvas de manera sostenida, ya que los peces se reproducen en forma permanente. López es contundente: “tenemos la certeza de que, en el reservorio de agua en el que colocamos estos peces, no sobrevive ninguna larva. Eso está confirmado”.

Y agrega otros beneficios: “además se alimentan de lo disponible en el lugar y su población se amplía sólo en caso que dispongan de mayores recursos alimenticios”.

Quiénes y cómo se puede acceder a estos peces nativos

El servicio está disponible a demanda y puede ser solicitado «por cualquier actor social que posea un reservorio de agua o un potencial foco de larvas». Desde la UBA sostienen que entre los solicitantes habituales se encuentran «particulares con larvas en estanques domiciliarios, piletas, o tanques de recolección de agua de lluvia para riego en huertas o proyectos ambientales».

Los peces se destinan a estructuras que contienen agua en grandes volúmenes, como estanques o tanques en escuelas, que en esta época del año por su funcionalidad productiva o estética no pueden ser vaciados.

«Inicialmente el proyecto estaba pensado para instituciones públicas que tuvieran este tipo de relación con reservorios de agua productivos –manifestaron–. Sin embargo, con el aumento de la demanda de otro tipo de actores, como vecinos preocupados por alguna casa abandonada con pileta o municipios con tanques australianos, se amplió el alcance del programa para satisfacer la necesidad de peces nativos a todos los miembros de la sociedad. Esta expansión se da en el marco de una política de prevención integral del dengue».

Cómo hacer para solicitarlos

Para pedir los peces nativos se debe enviar un mail a controlbiologic@agro.uba.ar o contactarse mediante la cuenta de Instagram.

Luego de recibir la solicitud, se envía un formulario con preguntas y datos a completar, además de requerir imágenes y detalles del sitio para evaluar la viabilidad del sembrado.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐁𝐢𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐏𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐍𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 (@controlbiologico.fauba)

Tras la evaluación, se coordina un día y horario para el retiro de los peces en la Facultad de Agronomía. «En el encuentro, se brinda material  y una charla informativa sobre el transporte, la siembra, el cuidado y el bienestar de los peces nativos«, apuntan.

En un principio la iniciativa se solventaba como un programa de transferencia de tecnología del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología. Pero la motosierra cayó también acá. Ahora la entrega de peces está financiada solo por la UBA, de donde subrayan: «actualmente, el desarrollo del programa y la cría de los peces son producto del trabajo y el esfuerzo de la cátedra de acuicultura de FAUBA, con el apoyo institucional de la Universidad de Buenos Aires».

De Interés Sanitario

El proyecto “Alternativa Sustentable para el Control Biológico de vectores de enfermedades en reservorios de agua a través de peces nativos» fue declarado «de Interés Sanitario» por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 22 de agosto de 2024.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Fingió ser ciega en Tokio 2020, ganó el oro y ahora revelan que ve perfectamente

Next Post

Donald Trump promulgó una ley que prohíbe la difusión sin consentimiento de pornografía generada con Inteligencia Artificial

Related Posts

Insólito: la Provincia hizo un Centro de Salud en 25 de Mayo y el intendente libertario se niega a usarlo
Informacion General

Insólito: la Provincia hizo un Centro de Salud en 25 de Mayo y el intendente libertario se niega a usarlo

21 mayo, 2025
Por qué cada vez hay menos abejas y qué está en juego si desaparecen
Informacion General

Por qué cada vez hay menos abejas y qué está en juego si desaparecen

20 mayo, 2025
Un prócer del rock nacional pide ayuda para no quedar en la calle con su familia
Informacion General

Un prócer del rock nacional pide ayuda para no quedar en la calle con su familia

20 mayo, 2025
La FACAF activa capacitaciones claves para que personas desocupadas se incorporen a la farmacia
Informacion General

La FACAF activa capacitaciones claves para que personas desocupadas se incorporen a la farmacia

19 mayo, 2025
La Asamblea Mundial de la Salud debe actuar ahora o perderá una generación por desnutrición, advierte World Vision
Informacion General

La Asamblea Mundial de la Salud debe actuar ahora o perderá una generación por desnutrición, advierte World Vision

19 mayo, 2025
Tren Solidario para los afectados por el temporal en Zárate y Campana
Informacion General

Tren Solidario para los afectados por el temporal en Zárate y Campana

19 mayo, 2025
Next Post
Donald Trump promulgó una ley que prohíbe la difusión sin consentimiento de pornografía generada con Inteligencia Artificial

Donald Trump promulgó una ley que prohíbe la difusión sin consentimiento de pornografía generada con Inteligencia Artificial

Busca Notas por fecha

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In