• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Investigación: Eduardo Elsztain en San Juan: lo acusan por deforestar 170.000 hectáreas de bosques

27 mayo, 2025
in Argentina
Investigación: Eduardo Elsztain en San Juan: lo acusan por deforestar 170.000 hectáreas de bosques
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un documento también señala al Banco Santander por financiar las operaciones. La investigación denuncia impactos ambientales severos y conflictos con comunidades indígenas.

Por Redacción Tiempo de San Juan| Un nuevo informe de la organización internacional Global Witness puso en la mira al magnate con negocios en San Juan, Eduardo Elsztain. Al presidente de IRSA y al Banco Santander los acusan por su presunta participación en la deforestación de más de 170.000 hectáreas de bosques nativos en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.

La investigación, basada en datos satelitales, revela que la empresa agropecuaria Cresud, controlada por Elsztain, habría transformado vastas extensiones de tierras forestales en terrenos cultivables para luego venderlos a precios más altos, según informó el portal eldiarioAR. Esta firma, que opera en los cuatro países mencionados, posee más de 800.000 hectáreas destinadas a cultivos extensivos, ganadería y caña de azúcar.

Según el reporte, el Banco Santander –de capitales españoles– financió a Cresud a través de la compra de bonos. La expansión de las operaciones de la empresa no solo habría afectado importantes ecosistemas como el Gran Chaco (en Argentina y Paraguay), el Chiquitano (en Bolivia) y el Cerrado (en Brasil), sino que también generó conflictos con comunidades indígenas en diversas regiones.

Uno de los casos más críticos señalados en el informe se encuentra en la provincia argentina de Salta, donde Cresud habría arrasado con más de 60.000 hectáreas en una sola propiedad: la Estancia Los Pozos. Desde el área de Ambiente del gobierno salteño indicaron que los permisos para realizar desmontes fueron otorgados durante gestiones anteriores.

La vida de un Merendero en el Chaco de Leandro Zdero

Trabajo: Fundación FUNDECOM|REPORTE24.COM.AR

Elsztain, además de ser el principal accionista de Cresud, es dueño de IRSA, el grupo empresarial que controla los principales shoppings de Argentina, así como inversiones en banca, tecnología, energía, turismo y medios. Hoteles como el Libertador, utilizado por La Libertad Avanza como bunker electoral, también forman parte de su imperio.

“Con la deforestación, se han secado estuarios, quebradas y fuentes de agua dulce. Hoy enfrentamos una situación crítica: no hay alimentos, no hay agua y las temperaturas son extremas”, denunció Sergio Rojas, activista indígena de la comunidad Qom, en declaraciones a Global Witness.

La organización Greenpeace también ha realizado relevamientos satelitales que coinciden con la denuncia: entre 1998 y 2018, solo en Salta se habrían deforestado 120.000 hectáreas en campos pertenecientes a Cresud.

“El modelo de negocio es claro: compran tierras con bosque, las desmontan, las utilizan para soja, trigo, girasol o ganado, y cuando aumentan de valor, las venden”, explicó Charlie Hammans, autor del informe.

La estrategia de Cresud se basa en el concepto de “bienes raíces agrícolas”, y ha sido altamente rentable. En 1994, bajo una nueva dirección, la firma adoptó esta visión inmobiliaria del agro. Desde entonces, multiplicó sus ingresos: pasó de facturar 49 millones de dólares en 2010 a 1.400 millones en 2024. En 2005, creó la filial BrasilAgro para replicar el modelo en Brasil, y luego se expandió a Paraguay y Bolivia.

Tanto Cresud como BrasilAgro cotizan en la bolsa de Nueva York, y su estrategia se resume en palabras del gerente argentino Diego Chillado Biaus: “Vamos a lugares donde nadie quiere ir, estabilizamos los campos y luego los vendemos para volver a empezar”.

Previous Post

Más de 32 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda sólo en Sudán y Sudán del Sur, advierte World Vision en un nuevo informe

Next Post

Ledger lanza un nuevo dispositivo en alianza con Solana

Related Posts

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco
Argentina

Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco

29 junio, 2025
Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”
Argentina

Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”

28 junio, 2025
País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina
Argentina

País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina

28 junio, 2025
Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños
Argentina

Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños

27 junio, 2025
Next Post
Ledger lanza un nuevo dispositivo en alianza con Solana

Ledger lanza un nuevo dispositivo en alianza con Solana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In