• Reporte 24
  • Fundeco
martes, septiembre 23, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Miriam Guiter, del Garrahan: «Tener que salir a esta altura a contar lo que hacemos es muy triste»

7 junio, 2025
in Informacion General
Miriam Guiter, del Garrahan: «Tener que salir a esta altura a contar lo que hacemos es muy triste»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Miriam Guiter lleva 27 años de trabajo en el Hospital Garrahan. No sólo como médica pediatra y actual jefa Clínica de Hemato-Oncología. También como mamá. Cuando en 2020 le diagnosticaron leucemia a una de sus hijas, pese a tener prepaga, eligió tratarla en el principal hospital pediátrico de alta complejidad del país y la región. “Cuando se enfermó no lo dudé. Le dije a mi compañero ‘me la llevo al hospital’. Ni se me cruzó llevarla a otro lugar. Todo el equipo y todo el hospital sostuvo un montón a la familia”, cuenta, mientras afronta junto al resto de sus compañeros el peor conflicto laboral que le tocó atravesar en casi tres décadas. Con esa historia a cuestas alza la voz para defender el hospital que eligió.

Guiter llega a su lugar de trabajo alrededor de las 7:30 para ponerse al día sobre la situación de los 35-40 pacientes que suele haber internados por leucemias y linfomas. Recibe reportes del equipo sobre complicaciones, quimioterapias, punciones. Habla con las familias –y con los propios pacientes, según la edad– para dar diagnósticos y explicar pasos a seguir.

Miriam Guiter, del Garrahan: "Tener que salir a esta altura a contar lo que hacemos es muy triste"

“A veces, lamentablemente, tenemos que dar la noticia sobre los cuidados del fin de la vida. Por suerte son la menor cantidad de pacientes, pero pasa. Así, todos los días –relata, con un manto de humanidad, justo en un momento del país donde parece prevalecer la crueldad y lo inhumano–. Tratamos de hacer el tratamiento más personalizado posible. El objetivo es curar la mayor cantidad de chicos posible”. La evidencia le da la razón: “la mortalidad en cáncer infantil descendió un 10% en los últimos diez años”.

“No estamos acostumbrados a estas formas amenazantes. Hablan de "orden mérito y progreso". Lo leía y decía "me levanté el 24 de marzo de 1976".“

El panorama en el Garrahan se agrava

Si bien hay dos conflictos en curso en el Garrahan –por un lado el reclamo del personal de planta y por otro el de los residentes, que dependen del Ministerio de Salud de la Nación-, ambos forman parte de una situación general de pérdida de poder adquisitivo que llevó a una oleada de renuncias de profesionales en el último año y medio. Panorama agravado por el ninguneo y amenazas de los últimos días. En paralelo, el reconocimiento y acompañamiento del afuera: “la sociedad ya está bastante concientizada. La gente llora en las marchas”.

–¿Qué diferencia a este conflicto de otros anteriores?

–Hace 27 años que estoy en el Garrahan. A lo largo de estos años siempre hubo problemas, pero siempre tuvimos diálogo con las autoridades. Hacíamos uno o dos paros, se hablaba con el Ministerio de Salud y se solucionaba. Desde 2023 el hospital tiene el mismo presupuesto. Nos dicen que hay más plata, pero como la función nuestra no es definir dónde está eso, no tenemos idea. El sueldo nuestro es menor que en octubre de 2023. Una vez que asume este gobierno nos ponen Impuesto a las Ganancias y el aumento fue del 1% en tres cuotas este año, por lo cual estamos ganando menos que en octubre de 2023 y con una pérdida del poder adquisitivo del 40-50%.

“Hay gente que se enfermó, la estamos pasando mal, se nota en el ambiente que se corta con un hilo. Y se está yendo gente muy formada. “

Miriam Guiter, del Garrahan: "Tener que salir a esta altura a contar lo que hacemos es muy triste"
Foto: Antonio Becerra.

Las amenazas a residentes

–¿La situación de los residentes llevó el reclamo a un punto de inflexión?

–Los residentes no aceptaron el bono de 300 mil pesos y luego recibieron primero mails con formas muy agresivas diciéndoles que si no aceptaban y no volvían a hacer las guardias y trabajar iban a recibir sanciones. Acto seguido, recibieron por vía verbal que les iban a empezar a llegar los telegramas de despido y que se iba a empezar a contratar pediatras con 12 horas de guardia y 32 semanales con las promesas de pasarlos a planta en dos años, algo que se hace por concurso en el hospital y que sería más caro que darles aumento a los residentes. Simultáneamente, salieron en X comunicados de la cuenta del hospital súper amenazantes.

Miriam Guiter, del Garrahan: "Tener que salir a esta altura a contar lo que hacemos es muy triste"
Foto: Antonio Becerra

–¿No hubo diálogo con las autoridades?

–Tenemos una situación con las autoridades del Consejo y la Dirección del hospital que es como si estuviera el gobierno acá: siguen las políticas del Gobierno de destruir el Estado. No sólo sacan estos comunicados sin firma desde una red social, lo cual es chocante porque tenemos medios de comunicación institucionales, sino que no nos atienden, no nos llaman a hablar. No estamos acostumbrados a estas formas amenazantes. Hablan de «orden mérito y progreso». Lo leía y decía «me levanté el 24 de marzo de 1976». Todo de una forma muy violenta, muy triste para todos. Decían que se había resuelto el conflicto con los residentes, cosa que no es cierta, porque fueron obligados a retomar sus puestos bajo amenaza de despido. Lo dijimos en un comunicado: rechazamos cualquier forma de violencia, no lo queremos, no lo vamos a aceptar. Sumado a que el conflicto salarial no se resolvió para nadie.

–¿Cómo impacta en el funcionamiento del hospital?

–Una sala de internación se cerró. Yo soy jefa de clínica de leucemias y linfomas y no tengo guardias, quienes hacen el soporte clínico han tratado de cubrir guardias pero no alcanza sin residentes, por eso se cerró una sala. Hay gente que se enfermó, la estamos pasando mal, se nota en el ambiente que se corta con un hilo. Y se está yendo gente muy formada. Estamos en una situación muy grave. Más allá de que decidimos garantizar la salud y la atención, nos está costando mucho estrés. Y tener que salir a esta altura a decir lo que hacemos nos parece muy triste. La gente del Consejo y la Dirección hasta hace un año eran compañeros. Que nos digan «ñoquis» es triste.  «

“Con las autoridades del Consejo y la Dirección del hospital es como si estuviera el gobierno acá: siguen las políticas del Gobierno de destruir el Estado. “

Miriam Guiter, del Garrahan: "Tener que salir a esta altura a contar lo que hacemos es muy triste"
Foto: Antonio Becerra
El conflicto en Salud se agrava

Crecen las ramificaciones del conflicto que generó la política de ajuste y presiones del ministro Mario Lugones. Pese a las versiones y amenazas del gobierno, se viene otro paro en el Garrahan: esta vez, de 48 horas. Será el martes y miércoles. Además habrá una nueva movilización. Ese día será la segunda audiencia de los gremios en la Secretaría de Trabajo de Nación. En la primera, no hubo ofrecimiento de aumento alguno.

En tanto, se alzan voces de distintos sectores en defensa del hospital: hasta la Iglesia se pronunció a través de una carta de la Conferencia Episcopal Argentina a trabajadoras y trabajadores de la institución. Residentes y personal de planta también recibieron apoyo de otros hospitales nacionales. En el Posadas, el reclamo de los residentes fue contestado con amenazas –igual que en el Garrahan- y el viernes por la tarde renunció el director, Ángel Elia.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

La larga vida de El Gato Negro: historia de un ícono porteño

Next Post

Atentado en Colombia: balearon al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe

Related Posts

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos
Informacion General

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

22 septiembre, 2025
Alquilar: un drama que se profundiza con la crisis
Informacion General

Alquilar: un drama que se profundiza con la crisis

20 septiembre, 2025
Alzheimer: una investigación busca descifrar el verdadero “tiempo” del cerebro
Informacion General

Alzheimer: una investigación busca descifrar el verdadero “tiempo” del cerebro

20 septiembre, 2025
Procesión, misa y reclamo de justicia por Sebastián Carrillo, el militante asesinado
Informacion General

Procesión, misa y reclamo de justicia por Sebastián Carrillo, el militante asesinado

20 septiembre, 2025
Las aventuras de Perón en la Tierra, el libro que devuelve las convicciones
Informacion General

Las aventuras de Perón en la Tierra, el libro que devuelve las convicciones

19 septiembre, 2025
Roque Pérez festeja el aniversario de su cine rural único con L-Gante como protagonista
Informacion General

Roque Pérez festeja el aniversario de su cine rural único con L-Gante como protagonista

18 septiembre, 2025
Next Post
Atentado en Colombia: balearon al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe

Atentado en Colombia: balearon al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe

Busca Notas por fecha

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In