• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La cara oculta de la Mafia que encarcelo a Cristina Fernández de Kirchner

15 junio, 2025
in Argentina, Chaco
La cara oculta de la Mafia que encarcelo a Cristina Fernández de Kirchner
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo dijo Perón: “Cuando los pueblos agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento”

Por Julio Molisano|RDN| Mauricio asumió como presidente de la Nación con alrededor de 214 causas penales, una de ellas por “contrabando agravado” , concretamente los argentinos entronamos a un contrabandista como presidente, si, un porcentaje del electorado lo colocó con honores en el sillón ubicado en Balcarse 50 y la justicia actuó como cómplice necesario, no me culpen de ser memorioso, de leer e informarme, las causas desaparecieron literalmente antes de que le pongan la banda y le entreguen el báston de mando y comenzó su derrotero para destruir el mercado interno, endeudar y quebrantar socialmente a 50 millones de argentinos, todo un pueblo tomado por chorros, egoístas y corruptos con el Poder Judicial de aliado irrestricto y permanente.

Apoyo al golpe contra Evo Morales

Armas a Bolivia: una causa judicial en la que nadie es llamado a dar explicaciones

Hasta el 27 de diciembre continuarán con los testimonios. El ministro de Justicia Martín Soria denuncia que es un mecanismo para evitar citar a Mauricio Macri, Patricia Bullrich o el resto de los exfuncionarios imputados por contrabando agravado.

Días atrás se cumplieron tres años desde que un contingente de gendarmes salió del país con la excusa de ir a custodiar la embajada argentina en La Paz después de que un golpe de Estado sacara del gobierno a Evo Morales. Dieciséis meses atrás, la administración de Alberto Fernández denunció que, en realidad, el traslado del Grupo Alacrán obedeció a la necesidad de poner balas en manos de las fuerzas que sofocaban cualquier resistencia al golpe en Bolivia. En la causa están imputados Mauricio Macri y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, entre muchos otros que integraron el gabinete cambiemita y los altos mandos de Gendarmería, pero, por el momento, nada apunta a que vayan a ser llamados a dar explicaciones ante los estrados judiciales. El juez a cargo del expediente, Alejandro Catania, tiene previsto continuar tomando declaraciones testimoniales hasta el 27 de diciembre próximo y ahora se centrará en los funcionarios de Aduana que intervinieron, de algún modo, en la salida del material bélico. No pasó absolutamente NADA, Mauricio hoy festeja la condema de Cristina Fernández de Kirchner como si orinara agua bendita, siempre con la justicia de “cómplice necesario”. Pero es importante que ejercitemos la memoria porque de continuar en esta carrera vamos acabar con todo, revisemos:

La historia judicial de Mauricio Macri: las causas que protagonizó y su último procesamiento

Su primer procesamiento como Presidente llegó dos años después de dejar la Casa Rosada

Por Patricia Blanco|Infobae| Mauricio Macri sabía lo que era un procesamiento antes de saltar a la política. No era por su formación (a diferencia de otros políticos no es abogado sino ingeniero) sino porque su vida empresaria y su paso por Boca Juniors ya lo habían hecho caminar tribunales en condición de imputado. La causa Sevel -que derivó en la destitución de miembros de la Corte Suprema menemista en el inicio de la gestión krichnerista- es solo un ejemplo. El primer fallo adverso por su gestión como presidente llegó a punto de cumplirse dos años de abandonar el sillón de Balcarce 50. Sus adversarios hubieran querido que fuese antes, en cualquiera del ramillete de denuncias que llevan el nombre del ex jefe de Estado.

Pero una cosa que siempre recuerdan sus enemigos es que Mauricio Macri llegó a la Presidencia procesado. No es un detalle menor que haya sido en una causa en donde se investigaba si una asociación ilícita, que integraron distintos funcionarios, había llevado adelante escuchas telefónicas a diferentes personas. Se le puso el mote de escuchas ilegales, pero en realidad no lo eran: estaban autorizadas por jueces que también tuvieron que rendir cuentas en la justicia por esas intervenciones porque no estaban justificadas en las causas en las que se ordenaron.

Esa causa se terminó para Macri apenas unos días después de pisar la Casa Rosada y recibir la banda y el bastón presidencial que Cristina Kirchner no le entregó. El fiscal Jorge Di Lello ya había dictaminado para ese momento que Macri no debía ser incluido entre los procesados para ir a juicio. El juez Sebastián Casanello firmó su sobreseimiento.

“Fui víctima de una causa armada desde la política y es falso que había una red de escuchas vinculadas a mí”, había dicho Macri en 2014 cuando era el jefe del Gobierno porteño. Sobre el expediente siempre pesaron sospechas de la actuación de servicios de inteligencia, gente de la política e integrantes del Poder Judicial en su impulso. Para el resto de los acusados, la causa quedó radicada en el Tribunal Oral Federal 5, el mismo que hace unos días dictó el sobreseimiento de Cristina Kirchner y sus hijos en el caso Los Sauces-Hotesur.

Y sin avances concretos por parte del TOF 5, el expediente quedó herido de muerte a fines de 2018 cuando la Sala III de la la Cámara Federal de Casacion Penal dictó la nulidad de todo lo actuado. Los jueces que intervinieron dijeron que el proceso resultó viciado a raíz de que el juez federal intervino en un primer momento de oficio (Norberto Oyarbide) en un delito de acción privada, que solo puede recibir impulso del afectado. “Quedó en evidencia así una franca violación a las normas del Código Penal y el Código Procesal Penal”, se sostuvo. Sin nombrarlo, Casación también puso en la mira la actuación del fallecido fiscal Alberto Nisman, que también intervino e impulsó esta causa porque uno de los denunciantes era Sergio Burstein, familiar de las víctimas de la AMIA.

El fiscal ante Casación Javier De Luca tiene presentado un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia para revocar esa decisión de Casación. Pero la situación legal de Macri, en ese punto, no corre riesgos de cambios.

Los problemas legales para Macri, sin embargo, empezaron en abril de 2016, con cuatro meses al frente del Ejecutivo. Mientras se ordenaba la detención del ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime, en el mundo explotaba el escándalo de los Panama Papers que llevaban entre esas revelaciones el apellido Macri incluido.

Al igual que en la causa de las escuchas, en el caso Panama Papers la figura de Franco Macri vuelve a cobrar un rol central. En las dos causas, el dueño del emporio Macri, ya fallecido, afirmó que él había sido el responsable de los delitos que le achaban a su primogénito. En Comodoro Py, la causa Panama Papers se cerró, pero un tramo sobrevivió en los tribunales de Inmigrante para intentar establecer si pudo existir evasión impositiva.

El nombre de Macri está en la carátula de otros expedientes, como el caso del Correo, el contrabando de armas a Bolivia o el expediente de los Parques Eólicos. Otras causas, en tanto, salpican directamente sobre la gestión de Macri en materia judicial, como el caso de la mesa judicial o la denuncia del empresario Fabián De Souza contra el grupo Indalo.

Pero justamente las causas judiciales que avanzaron en su contra, luego de dejar el mando, un camino que parece tocarle a todo aquel que lleve el bastón presidencial, fueron por afuera de Comodoro Py y llevando la palabra “espionaje”.

La causa que se inició en Lomas de Zamora, que habla de espionaje a políticos, presos, periodistas y greamialistas, tiene procesados a los ex jefes de la AFI macristas. El secretario privado de Macri, Darío Nieto, hoy legislador electo, tiene falta de mérito. Ese expediente ahora pasó a Comodoro Py y está siendo revisado por la Cámara Federal.

En Dolores, en tanto, nació la primera causa que apuntaba al mundo de la inteligencia en la época macrista con la figura del falso abogado Marcelo D’Alessio. De esa causa floreció el expediente por el espionaje en las bases AMBA de la provincia de Buenos Aires y cuando el entonces juez Alejo Ramos Padilla le pidió informes a la AFI, su interventora Cristina Caamaño hizo la denuncia por el espionaje a los familiares del ARA San Juan. Aunque se presentó en el juzgado de Mar del Plata, el caso terminó unificándose en Dolores. De allí salió ahora el primer procesamiento de Macri, que su defensa apelará en los próximos días, mientras insistirá en exigir el pase de la investigación a Comodoro Py.

Previous Post

Jimena Barón y Matías Palleiro presentaron a Arturo, su hijo recién nacido

Next Post

Refuerzan la seguridad en instituciones judías locales mientras buscan repatriar a los argentinos en Israel

Related Posts

Milei entró en la zona gris: Sin aliados y sin dólares, el Gobierno en franco declive
Argentina

Milei entró en la zona gris: Sin aliados y sin dólares, el Gobierno en franco declive

10 julio, 2025
Carniel apelará la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública
Chaco

Carniel apelará la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública

10 julio, 2025
Ya está en marcha “Fuerza Patria”: el frente electoral bonaerense del Peronismo
Argentina

Ya está en marcha “Fuerza Patria”: el frente electoral bonaerense del Peronismo

10 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El “milagro” del pastor Ledesma parece que es lavado de activos,  Sabadini inició una investigación
Chaco

El “milagro” del pastor Ledesma parece que es lavado de activos,  Sabadini inició una investigación

9 julio, 2025
Milei ya hizo todo el estropicio posible, se agotó en si mismo, deuda sobre deuda. MIRÁ EL VIDEO
Argentina

Milei ya hizo todo el estropicio posible, se agotó en si mismo, deuda sobre deuda. MIRÁ EL VIDEO

9 julio, 2025
Next Post
Refuerzan la seguridad en instituciones judías locales mientras buscan repatriar a los argentinos en Israel

Refuerzan la seguridad en instituciones judías locales mientras buscan repatriar a los argentinos en Israel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In